Cayo Casio Longino (cónsul 96 a. C.)

cónsul en el año 96 a. C.

Cayo o Gayo Casio Longino[a]​ fue cónsul en 96 a. C. junto con Cneo Domicio Enobarbo.

Cayo Casio Longino
Información personal
Nombre en latín C. Cassius L.f. Longinus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo II a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo II a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
valor desconocido Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Religión de la Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casios Longinos Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Lucio Casio Longino Ravila Ver y modificar los datos en Wikidata
valor desconocido Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

BiografíaEditar

Fue hijo del cónsul Lucio Casio Longino Ravila. Su carrera política (en latín, cursus honorum) comenzó como monetarius (magistrado encargado de la acuñación) en la penúltima década del siglo II a. C. y sufrió un revés temporal durante su candidatura al tribunado de la plebe. Fue elegido pretor en 99 a. C. En el año 87 a. C. el procónsul Cneo Pompeyo Estrabón que dirigía la lucha contra Cayo Mario enfermó y el Senado decidió que Casio lo reemplazara al frente del ejército. Es mencionado por Marco Tulio Cicerón como una de las personas que fueron elegidas cónsules a pesar de no haber logrado ser edil curul.[1]

NotasEditar

  1. En latín, C. Cassius L.f. Longinus.

ReferenciasEditar

  1. Cicerón Pro Plancus 21.

BibliografíaEditar


Predecesor:
Cneo Cornelio Léntulo y Publio Licinio Craso
Cónsul de la República Romana
junto con Cneo Domicio Enobarbo

96 a. C.
Sucesor:
Lucio Licinio Craso y Quinto Mucio Escévola