Cementerio Católico de Santiago
El Cementerio Católico de Santiago está ubicado en la comuna de Recoleta, en el sector norte de la capital chilena. Este cementerio depende administrativamente del arzobispado de Santiago.
Cementerio Católico de Santiago | ||
---|---|---|
![]() Vista panorámica de parte del cementerio | ||
Localización | ||
País | Chile | |
Ubicación |
![]() | |
Historia del edificio/monumento | ||
Inauguración | 1883 | |
Arquitecto(s) | Paul Lathoud | |
Características | ||
Tipo | Monumento Histórico | |
Protección del monumento | ||
Declaración | Decreto 551 16 de diciembre de 2015 | |
Coordenadas | 33°24′45″S 70°38′32″O / -33.41262778, -70.64226944Coordenadas: 33°24′45″S 70°38′32″O / -33.41262778, -70.64226944 | |

HistoriaEditar
El Cementerio Católico de Santiago fue creado en 1883 por iniciativa del presbítero José Luis Valenzuela Castillo, luego de la prohibición de administración eclesiástica de los cementerios públicos como el Cementerio General, siendo clausurado ese mismo año. En 1890, mientras era arzobispo de Santiago Mariano Casanova, se reabrió el cementerio. Sus primeras administraciones se preocuparon del delineamiento del predio y de las decoraciones de los patios y corredores. Desde 1909, la administración ha sido hecha por laicos.[1]
Personajes históricos.Editar
Luis Calvo Mackenna: Médico pediatra.
Melchor Concha y Toro: Abogado, político y empresario.
Galvarino Riveros Cárdenas: Contraalmirante de la Armada.
Osman Perez Freire: Compositor, pianista y músico chileno.
ReferenciasEditar
- ↑ «Reseña histórica». Cementerio Católico de Santiago. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 25 de septiembre de 2013.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cementerio Católico de Santiago.
- Sitio web oficial
- Nuevo Sitio web