BMX estilo libre

(Redirigido desde «Ciclismo BMX estilo libre»)

El BMX estilo libre, también conocido como BMX freestyle, es un truco de motocross en bicicleta en bicicletas BMX. Es un deporte extremo descendiente de las carreras de BMX que consta de cinco disciplinas: street, park, vert, trails y flatland.[1]​ En junio de 2017 el Comité Olímpico Internacional anunció que el parque de estilo libre se agregaría como evento olímpico a los Juegos Olímpicos de Verano de 2020.[2][3]

Primeros años

editar

La documentación fotográfica más antigua del estilo libre de BMX muestra a Devin y a Todd Bank en 1974 montando bicicletas BMX en una rampa para patinetas de dos metros y medio de altura que construyeron en la casa de su infancia en el oeste de Los Ángeles.[4]​Este fue el nacimiento del BMX en rampa. Devin Bank también fue documentado haciendo trucos de giro de estilo libre de 360 grados en la calle y también en el aire saltando desde las aceras.[5]​Luego en 1975, la revista Skateboarder publicó fotografías de niños en bicicleta en piscinas domésticas vacías. En 1975, los niños comenzaron a andar en bicicleta en canales de embalses de concreto en Escondido, San Diego.[6]​En 1976, Devin y Todd Bank  comenzaron a andar en bicicletas BMX dentro del Runway Skatepark en Carson, California. Y también se vio a ciclistas en 1976 montando en Carlsbad Skatepark en Carlsbad, California. Bob Haro y John Swanguen montaron bicicletas BMX en Skateboard Heaven un skatepark de concreto en San Diego a finales de 1976.[7]

Más tarde transformaron el estilo libre más allá de los skateparks al crear nuevos trucos en bicicleta en calles planas.[8]​ En el otoño de 1977, Bob Haro fue contratado como artista en la revista BMX Action, donde se hizo amigo de RL Osborn, hijo del editor de la revista Bob Osborn. Haro y RL practicaban a menudo movimientos de estilo libre en su tiempo libre.

Freestyle BMX video

En el verano de 1978 Paramount, Lakewood y otros skateparks del sur de California comenzaron a reservar sesiones o días completos exclusivamente para bicicletas BMX. El corredor de BMX Tinker Juarez estaba innovando movimientos de estilo libre en vert bowls en Lakewood Ca Park, mientras que William "Crazy Lacy" Furmage estaba innovando en estilo libre en Paramount Ca Skatepark.

La revista BMX Action publicó el primer artículo sobre cómo practicar estilo libre en su número de enero/febrero de 1979, que mostraba a Bob Haro haciendo una "caminata sobre rocas".

Los ciclistas de BMX también realizaron una demostración de estilo libre en 1979 durante una competencia de patinaje en Rocky Mountain Surf Skatepark en Salt Lake City, Utah.

Hacia finales de 1979, William "Crazy Lacy" Furmage y Tony Ray Davis formaron el Super Style II BMX Trick Team y luego comenzaron a realizar espectáculos de estilo libre en carreras de BMX y otros eventos. Después de que el Super Style II BMX Trick Team se hiciera conocido, se fundaron otros equipos de trucos organizados y rápidamente ganaron prominencia.[9]​El movimiento de estilo libre en ese momento era totalmente clandestino. Aunque varios equipos de estilo libre patrocinados por fabricantes de BMX estaban de gira por los EE. UU promocionaban el deporte del BMX en general, no específicamente el estilo libre.

La American Freestyle Association (AFA) fue el primer organismo rector del BMX freestyle, fundada por Bob Morales en 1982.[10]

Bob Osborn fundó una ingeniosa revista trimestral dedicada exclusivamente al BMX de estilo libre. En el verano de 1984, la revista Freestylin' hizo su debut. El mundo del BMX de repente se dio cuenta del enorme potencial de este deporte. Los fabricantes se apresuraron a desarrollar nuevas bicicletas, componentes y accesorios de estilo libre, y comenzaron a buscar ciclistas talentosos para patrocinar. Las tiendas de bicicletas comenzaron a ofrecer productos de estilo libre. La AFA comenzó a realizar competencias organizadas de flatland y quarter-pipe.

Modalidades

editar

Estilo libre

editar

Dentro del Estilo libre (freestyle) se diferencian seis modalidades:

  • Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros.
  • Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (hormigón (concreto) u otro tipo), sin necesidad ni uso de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sinfín de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 110 psi para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.
 
Flatland
  • Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180° con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180°), tobogan, superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer), recientemente se han creado muchos más trucos de borde de rampa como Disaster y Fufanu que consisten en clavarse en el borde y volver hacia atrás de fakie y el Fufanu consiste en clavarse y volver a 180°. Trucos como el footjump que consisten en clavarse en el plano de la rampa con la rueda de adelante metiendo el pie y luego entrar. Hay infinitas combinaciones con estos trucos.
  • Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.
  • Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando el peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked, p. ej., peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con el bottom bracket). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar frenos, se hacen distintas combinaciones con el barspin o tailwhip. Los corredores con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio en la rueda trasera y sin pedalear) y nose manual (es el mismo truco que el manual, solo que en esta ocasión se hace con la delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado). No solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 180, 360, 540 y 720 o no hander que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como suicide no hander (las manos hacia los lados sin agarrar el cuadro con las rodillas) también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips (dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndowns que es uno de los trucos más complicados y elegantes del BMX, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho con Fuerza.
  • Street-flatland: Modalidad nueva que consiste en la mezcla de trucos de flatland combinándolos. En esta modalidad destacan Matthias Dandois y Florent Soulas, ambos franceses.

Referencias

editar
  1. «Cycling BMX Freestyle». European Games 2023 (en inglés estadounidense). 18 de octubre de 2022. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. http://www.uci.ch/pressreleases/madison-and-bmx-freestyle-park-added-tokyo-2020-olympic-games-programme/.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «CICLISMO BMX FREESTYLE». 
  4. «“In The Beginning” True Story by Todd Bank. BMX Freestyle in the making». www.fatbmx.com (en inglés británico). Consultado el 5 de junio de 2024. 
  5. «porkbun.com | parked domain». bmxfreestylehistory.com. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  6. http://bmx.transworld.net/features/in-the-beginning-an-old-school-story/#wopr8JsJS9DKzOSx.97.  Falta el |título= (ayuda)
  7. «La increíble historia del BMX Freestyle». Red Bull. 19 de abril de 2021. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  8. «Estos son los deportes de Santiago 2023». santiago2023.org. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  9. «Bmxing». The Ramblings Of A Underestimated Rebel !! (en inglés). 23 de julio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  10. «Olympedia – Cycling BMX Freestyle». www.olympedia.org. Consultado el 5 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar