Cineffable

asociación francesa que promueve el cine lésbico

Cineffable es una asociación francesa cuyo objetivo es promover el cine lésbico, a través del Festival Internacional de Cine Lésbico y Feminista de París "Cuando las lesbianas hacen películas". El festival, creado en 1989, es el mayor acontecimiento lésbico de Francia y por metonimia, también se le llama Cineffable.

Cineffable
Localización
País Bandera de Francia Francia
Datos generales
Tipo asociación francesa según la ley de 1901 y organización lesbiana
Primera vez 1988
www.cineffable.fr

Historia

editar

El festival surgió del descontento por el trato dado a las lesbianas en el Festival Internacional de Cine de Mujeres de Créteil. Muchas mujeres lesbianas sentían que, a pesar de que las películas lésbicas frecuentemente ganan premios del público, las películas, las cineastas y las participantes no reciben suficiente espacio y atención en el festival y, por tanto, decidieron crear su propio evento, que no solo brindaría a las lesbianas oportunidades y atención, sino también sería una comunidad para compartir conocimientos, una forma de aumentar la visibilidad de las lesbianas y combatir la lesbofobia y una salida social.[1][2]

El primer evento tuvo lugar en 1989, como cineclub,[3]​ con festivales posteriores en 1992 y 1993, todos celebrados en el centro cultural La Clef, en París. A medida que el festival se desarrollaba, se trasladó a otros lugares: primero al centro cultural André Malraux (Le Kremlin-Bicêtre) hasta el año 2000, cuando el número de participantes aumentó hasta entre 2000 y 3000,[4]​ luego en el teatro Le Trianon.[5]​ Desde 2010, el festival se proyecta en el Espace Reuilly, en el XII Distrito de París.[6]

Esta asociación, cuyo nombre original era Saphonie, tiene como objetivo desarrollar las culturas lésbicas. Con el festival se reivindica el deseo de presentar películas destinadas a ser "de lesbianas para lesbianas".[7]

En el festival de cine, reservado a un público exclusivamente femenino, se realizan debates y encuentros entre las participantes y constituye un hervidero de discusiones sobre lesbianismo y feminismo.[8]​Es el evento lésbico más frecuentado en Francia y permite el encuentro de diferentes comunidades homosexuales femeninas.[8]​Además de la propia organización, la asociación Cineffable también participa en la realización de las películas. Los voluntarios se encargan de la mayoría de los subtítulos de las películas proyectadas.[8]

Desde los inicios y hasta 2002, las autoridades públicas se negaron a financiar un evento diferenciado por sexos.[8]​ Desde entonces, la Alcaldía de París aporta algunos miles de euros cada año.[9]

El carácter no mixto del festival es objeto de críticas: Anne y Marine Rambach, fundadoras de la editorial gay y lésbica, consideran que los hombres deberían poder descubrir las obras producidas por las mujeres y que la producción cultural debería, por naturaleza, ser visible para todos.[8]

Organización

editar

La asociación Cineffable cuenta con varios miles de miembros, lo que la convierte en una de las organizaciones lésbicas más importantes de Francia. Se gestiona según principios feministas: no es jerárquico, se basa en el intercambio y la transferencia de conocimientos para la continuidad, y define su misión de la siguiente manera: « Debemos responsabilizarnos, tomar las riendas de nuestras imágenes, convertirnos en actrices de nuestras propias producciones para romper definitivamente con el opresivo sistema de representación que nos aprisiona y silencia»

El festival está abierto a cualquier persona que se identifique como mujer o lesbiana desde 2022, anteriormente el festival estaba reservado para mujeres. Su acceso está basado en la pertenencia a la asociación. Como la participación es gratuita para los socios, quien desee asistir al festival deberá adquirir una tarjeta de socio, que también da acceso o descuentos a otros eventos de Cineffable.[10]​ El festival se autofinancia, a excepción de una subvención anual del Observatorio para la Igualdad de Género de la Ciudad de París,[5]​ y funciona según el principio “nadie se queda atrás» mediante descuentos para comunidades marginadas y un programa de reparto de entradas que permite el acceso a las proyecciones para todos.[11]

El festival incluye varias categorías competitivas, debates, una exposición de arte, talleres y una gala o concierto.[12][13]​ Ha crecido desde su creación,[14]​y proyecta más de 50 películas cada año.[15]​ En noviembre de 2013, se celebró la 25º edición del festival, registró una asistencia de 3949 personas.[16]

Palmarés

editar

Los premios del público se otorgan en las siguientes categorías:[17]

  • Largometraje de ficción
  • Largometraje documental
  • Cortometraje de ficción
  • Cortometraje documental
  • Película experimental
  • Animación

También ha habido premios al mejor guión y al mejor póster de película en algunas ediciones.

Premio al mejor largometraje

editar
Año Título Directora País
1992 Anne Trister Léa Pool Canadá
1993 The Company of Strangers Cynthia Scott Canadá
1994 Go Fish Rose Troche Estados Unidos
1995 Life is a Woman Shanna Serikbajewa Kasajistán
1996 Costa Brava Marta Balletbò-Coll España
1997 Fire Deepa Mehta Estados Unidos
1998 Alles Wird Gut Angelina Maccarone Alemania
1999 Revoir Julie Jeanne Crépeau Canadá
2000 Sex Revelations Jane Anderson, Martha Coolidge et Anne Heche Estados Unidos
2001 Chutney Popcorn Nisha Ganatra Estados Unidos
2002 By Hook or by Crook Harry Dodge (comme Harriet Dodge) et Silas Howard Estados Unidos
2003 Do I Love You? Lisa Gornick Reino Unido
2004 Goldfish Memory Liz Gill Irlanda
2005 Butterfly Yan Yan Mak Hong Kong
2006

(égalité)

Sévigné - Julia Berkowitz Marta Balletbò-Coll España
Fremde Haut Angelina Maccarone Alemania
2007 Les Délices de Nina Pratibha Parmar Reino Unido
2008 The World Unseen Shamim Sarif Reino Unido / Sudáfrica
2009 Rain Maria Govan Reino Unido / Bahamas
2010 Ningún premio del público
2011 En secret Maryam Keshavarz Estados Unidos / Irán / Líbano
2012 Lengua materna Liliana Paolinelli Argentina
2013 Une femme iranienne Negar Azarbayjani Irán / Alemania
2014 Moonlight People Ekaterina Polyanskaya Rusia
2015 Girltrash: All Night Long Alexandra Kondracke Estados Unidos
2016 Io e lei Maria Sole Tognazzi Italia
2017 Signature Move Jennifer Reeder Estados Unidos
2018 Extra Terrestres Carla Cavina Puerto Rico / Venezuela
2019 Tell It to the Bees Annabel Jankel Reino Unido[18]
2020 No se premió ningún largometraje
2021 Ningún premio del público
2022 The Venus Effect Anna Emma Haudal Dinamarca
2023 Ningún premio del público

Referencias

editar
  1. «Why Cineffable? Why the Paris Feminist and Lesbian Film Festival?». Cineffable.fr (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. .
  2. «Paris International Lesbian & Feminist Film Festival». The Lesbian Agenda (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. .
  3. «Cineffable : quand les lesbiennes se font du cinéma !». le Cabinet de Curiosité Féminine (en francés). Consultado el 5 mai 2019. .
  4. «CINEFFABLE – Festival International du film lesbien et féministe: des femmes, rien que des femmes…». le Cabinet de Curiosité Féminine (en francés). Consultado el 5 mai 2019. .
  5. a b Sullivan, Moira. «Special Report: 18th Paris Cineffable Feminist and Lesbian Film Festival, 2006». Movie Magazine (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. .
  6. «Venue». Cineffable.fr (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. 
  7. Propos recueillis par Mathilde Loire (31 octobre 2019). «Festival du film lesbien et féministe : « Cineffable a été créé pour que les lesbiennes puissent se voir »». 20 Minutes. Consultado el 5 novembre 2019. .
  8. a b c d e Rambach, Marine (2003). La culture gaie et lesbienne. Fayard. ISBN 2-213-61410-5. OCLC 417308764. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  9. «2014 SG 1041 Subvention (4.000 euros) à l’association Cineffable Montreuil (93100)». 
  10. «Pourquoi ce festival lesbien et féministe est-il 100% réservé aux femmes ?». RTL.fr. Consultado el 12 septembre 2020. .
  11. «Ticketing». Cineffable.fr (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. .
  12. «Paris International Lesbian and Feminist Film Festival». Accor Hotels (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. 
  13. «"Le cinéma est un outil de militantisme" : le festival du film lesbien et féministe Cineffable fête ses 30 ans !». TÊTU. tetumag. octobre de 2018. Consultado el 12 septembre 2020.  .
  14. Tarr, Carrie; Rollet, Brigitte (6 octobre 2016). Cinema and the Second Sex: Women's Filmmaking in France in the 1980s and 1990s (en inglés). Bloomsbury Publishing. ISBN 9781474290784. 
  15. «10 Feminist Film Festivals To Follow». Raindance (en inglés). Consultado el 5 mai 2019. .
  16. «2014 SG 1041 Subvention (4.000 euros) à l’association Cineffable Montreuil (93100)». a06.apps.paris.fr. 2014. Consultado el 12 septembre 2020. .
  17. «CINEFFABLE (Paris) 2018: Submissions are now open». African Women in Cinema (en fr+en). Consultado el 5 mai 2019. 
  18. «Palmarès». Cineffable.fr. 2019. Consultado el 12 septembre 2020. .