Clínica San Miguel de Beasáin

Clínica Sanitaria Generalista en Beasáin


La Clínica San Miguel de Beasain. ( Provincia de Guipúzcoa-España) inició su andadura como clínica privada funcionando en la villa "Victoria María" propiedad del médico Joaquín Casiano Tellería Tellería (Mutiloa 1876 - San Sebastián 1967) con el nombre de Clínica Doctor Tellería.[1]

Clínica San Miguel
Clínica San Miguel en Beasain
Clínica San Miguel en Beasain
Localización
País España
Localidad Beasáin
Datos generales
Fundación Joaquín Casiano Tellería Tellería en 1933
Clausura 1983
Financiamiento Privado

Inició su actividad funcionalmente en 1933 con un médico de medicina general, Joaquín Casiano Tellería Tellería y posteriormente se unió su hijo, Joaquín María Tellería Unsain (Idiazábal 1905 - San Sebastián 1970) encargándose de la dirección de la Clínica.

En 1947 el médico ginecólogo Bibiano Larramendi[2]​se hizo cargo de la dirección ampliando el número de camas hospitalarias[3]

Tras diferentes avatares, en 1955 cambió de nombre a Clínica San Miguel cesando su actividad definitivamente el 21 de diciembre de 1983.

Historia

editar

En los albores del siglo XX la comarca del Goyerri se encontraba desatendida frente a cualquier necesidad que no fuese cubierta por las casas de beneficencia hospitalarias.

Con la instalación de actividades industriales y el progresivo aumento de la población tuvo mucha repercusión leyes como el Seguro Obligatorio de Maternidad [4]​o la Ley de Accidentes de Trabajo.[5]

El médico de Idiazábal Joaquín Casiano Tellería, consciente de las necesidades de la población, proyectó la creación de una clínica en la comarca.

El 3 de diciembre de 1932 construyó la clínica e inició oficialmente su andadura junto con su hijo Joaquín María, que era especialista de aparato digestivo.[6]

Durante la guerra civil y la postguerra la situación socioeconómica fue catastrófica con un grave desabastecimiento general.[7]

Entre 1941 y 1947 creció la clínica y pasó a disponer de 14 camas para enfermos ingresados.

En 1947 se hizo cargo de la dirección el ginecólogo Bibiano Larramendi funcionando de forma principal como una Maternidad y aumentando el número de camas hospitalarias.[8]

En 1955 la Clínica, durante la dirección de Bibiano Larramendi, cambió de nombre a Clínica San Miguel y se ampliaron los servicios de la clínica con otras especialidades.[9]

Tras el fallecimiento de Bibiano Larramendi en 1973, la clínica se cerró temporalmente hasta su reapertura en 1975 como Clínica San Miguel Sociedad Anónima para cerrar definitivamente el 21 de diciembre de 1983.[1]

La Clínica San Miguel cubrió un servicio sanitario que no existía en la comarca en un tiempo de precariedad hasta la creación del Hospital Comarcal de Zumárraga Nuestra Señora de la Antigua.[10]

En el año 2023 la pediatra Elizabeth Blarduni Cardón,[11]​que trabajó en el centro en su última etapa, realizó un trabajo de investigación sobre la historia de la Clínica San Miguel que publicó en el tomo 31 de la colección Papeles de Beasáin (Beasaingo Paperak) financiado por el Ayuntamiento de Beasáin. [12]

Referencias

editar
  1. a b E. Cáceres Ayestarán. «Elisabeth Blarduni: Memoria de la Clínica San Miguel de Beasain». Noticias de Guipúzcoa. 
  2. Fuentes Langas, Jesús. «Larramendi Larrañaga, Bibiano». Enciclopedia Auñamendi. 
  3. «Clínica Maternal y de Espacialidades San Miguel». Beasain Festivo 1957 pg 33. 
  4. «Seguro Obligatorio de Maternidad». Universidad de Barcelona. 
  5. «Zumárraga». Enciclopedia Auñamendi. 
  6. Solórzano Sánchez, Manuel. «Inauguración Clínica Nueva». Enfermería Avanza. 
  7. «Guerra Civil 1936 - 1939.». Enciclopedia Auñamendi. 
  8. «Clínica Maternal y de especialidades. pg 28». Beasain Festivo 1954. 
  9. «Clínica de San Miguel. pg 38». Beasain Festivo 1955. 
  10. «El Hospital de Zumárraga cumple 30 años». Noticias de Guipúzcoa. 
  11. «Libro sobre la Clínica San Miguel». Diario Vasco. 
  12. «Presentación del libro: Clínica San Miguel de Beasain». Ayuntamiento de Beasain.