Cocuixtle

fruta americana

El cocuixtle es una fruta típica de algunas regiones del centro y sur de México. Es el fruto de varias especies de Bromelia, particularmente B. plumieri, B. karatas y B. pinguin. Es una fruta que tanto a nivel botánico como agronómico está poco estudiada y poco cultivada.

Denominaciones

editar

Otros nombres regionales incluyen:

  • timbiriche,
  • piro, piñuelas (en El Salvador)
  • Xocuixtle, xocuichtle, jocuixtle, xocoduizte o xocohuiztle o chocohuizte, del náhuatl xocotl (fruto) e ixtle (fibra del maguey), es decir, fruto fibroso;
  • Ch'om (en maya yucateco)

Características

editar

En la década de 1560, este fruto fue recomendado por fray Juan de Torquemada en sus escritos para curar el escorbuto, al que llamaba por su nombre nativo xocohuiztle:

y tales son las propiedades que Dios dio a esta fruta que puede curar la hinchazón de las encías y hace que se agarren a los dientes, y las limpia, y expele toda la putrefacción y pus de las encías, y después de un par de ingestiones de esta fruta el paciente se recupera
Fray Juan de Torquemada[1]

Uso culinario

editar

Referencias

editar
  1. Fernández-Armesto, Felipe (2004). Historia de la comida: alimentos, cocina y civilización. Tusquets. p. 71. ISBN 978-84-8310-938-0. Consultado el 26 de enero de 2022. 

Enlaces externos

editar