Condado de Garcinarro

El condado de Garcinarro es un título nobiliario español concedido por el emperador Carlos VI el 10 de enero de 1716 a Francisco Alfonso de Parada y Flórez,[1]​ ministro del Santo Oficio, regidor perpetuo de Huete de Peraleja, caballero de la orden de Calatrava, procurador y alcalde en Cañaveruelas. El título fue rehabilitado el 18 de abril de 1952 a favor de María Victoria de Parada y Roldán.[1]​ El título hace referencia al municipio conquense de Garcinarro.

Condado de Garcinarro
Primer titular Francisco Alfonso de Parada y Flórez
Concesión Carlos VI
10 de enero de 1707
Actual titular María Dolores Martínez de la Rocha

Condes de Garcinarro

editar
Titular Periodo
Creación por Carlos VI
I Francisco Alfonso de Parada y Flórez[1][2] 1716-¿?
II José Antonio de Parada y Vidaurre de Mendoza[3] ¿?-1749
III María Victoria de Parada y Roldán[1] 1952-1984
IV Alberto García de Parada y Martínez 1987-2021[4]
V María Dolores Martínez de la Rocha[5] 2023-actual titular

Referencias

editar
  1. a b c d «Garcinarro, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 10 de mayo de 2023. 
  2. Parada y Luca de Tena, 2013, p. 103.
  3. Parada y Luca de Tena, 2013, p. 95, n. 9.
  4. «ORDEN de 4 de diciembre de 1987 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Garcinarro, a favor de don Alberto García de Parada y Martínez». Boletín Oficial del Estado (5). Por fallecimiento de su madre, doña María Victoria de Parada Roldán. 6 de enero de 1988. p. 413. Consultado el 3 de julio de 2018. 
  5. «Orden JUS/461/2023, de 27 de marzo, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Condesa de Garcinarro a favor de doña María Dolores Martínez de la Rocha». Boletín Oficial del Estado (109). Por fallecimiento de don Alberto García de Parada y Martínez. Madrid. 8 de mayo de 2023. p. 63495. Consultado el 10 de mayo de 2023. 

Bibliografía

editar