Cow tipping (español: empujar vacas o vuelco de vacas) es la supuesta actividad de acercarse furtivamente a cualquier vaca que esté erguida en cuatro patas, ya sea que esté desprevenida o durmiendo, y empujarla o derribarla como forma de entretenimiento. Por lo general, la práctica del vuelco de vacas se considera como un mito urbano[1][2][a]​ y las historias de tales hazañas, como cuentos absurdos.[3][4]​ La insinuación de que los habitantes de zonas rurales buscan este tipo de entretenimiento debido a la falta de alternativas se considera como un estereotipo.[5][6]​ Al parecer, el concepto del vuelco de vacas surgió en la década de 1970, aunque los relatos de animales que no pueden levantarse luego de haberse caído tiene antecedentes históricos que se remontan a la época del imperio romano.

Las vacas se acuestan para dormir, de manera habitual.

Las vacas se acuestan de manera habitual y pueden levantarse con facilidad, a menos que estén enfermas o lesionadas. Se han realizado estudios científicos para determinar si es posible empujar o volcar vacas, en teoría, los cuales han llegado a diversas conclusiones. Todas estas conclusiones coinciden en que las vacas son animales de gran tamaño a las que resulta difícil tomar por sorpresa y que, por lo general, resistirán cualquier intento de derribarlas. Los cálculos sugieren que se necesita una fuerza de 3 000 a 4 000 newtons (de 670 a 900 libras-fuerza) y que se requerirían por lo menos cuatro y quizá hasta 14 personas para poder lograrlo.[7]​ En situaciones de la vida real en las que la res debe acostarse en el suelo, como por ejemplo, para marcado, cuidado de las pezuñas o tratamiento veterinario, se requieren cuerdas para amarrarla o se usa equipo mecánico especializado que limita los movimientos de la vaca y luego la derriba. En situaciones poco comunes, es posible que la res se acueste o caiga muy cerca de una zanja o colina que restrinja su capacidad normal de levantarse sin ayuda. En la cultura popular existen muchas referencias al derribo de vacas. La frase también se usa como figura retórica.

Estudio científico

editar
 
Una vaca sana que esté tendida de costado no está inmovilizada. Puede levantarse cuando quiera.

Algunas versiones del mito urbano sugieren que, como las vacas duermen erguidas en sus cuatro patas, es posible acercarse a ellas y empujarlas sin que reaccionen.[7]​ No obstante, las vacas solo dormitan ligeramente cuando están erguidas, de modo que se despiertan con facilidad.[8]​ Tienen que acostarse para dormir profundamente.[9]​ Además, muchas fuentes han cuestionado la viabilidad de la práctica, ya que la mayoría de las vacas pesan más de 450 kilogramos (990 libras) y resisten fácilmente cualquier fuerza menor.[8][10]

Un estudio del 2005 realizado por Margo Lillie, zoóloga de la Universidad de Columbia Británica, y su estudiante Tracy Boechler llegó a la conclusión de que para derribar a una vaca se necesitaría una fuerza de 3 000 newtons (670 lbf)[7]​ y que, por consiguiente, es imposible que una sola persona pueda lograrlo. Sus cálculos determinaron que se requeriría que más de cuatro personas aplicaran la fuerza suficiente para poder derribar a una vaca,[7]​ con base en un estimado de que una sola persona podría ejercer 660 newtons (150 lbf) de fuerza. Sin embargo, ya que una vaca puede resistirse, Lillie y Boechler sugirieron que sería más probable que se necesitasen de cinco a seis personas. Por otra parte, las reses son muy conscientes de su entorno y resulta muy difícil sorprenderlas, gracias a su excelente sentido tanto de olfato como de oído.[9][11]​ El análisis de Lillie y Boechler determinó que, si una vaca no se moviera, los principios de física estática sugieren que dos personas podrían ser capaces de derribarla si su centro de masas se empujara sobre sus pezuñas antes de que la vaca pudiera reaccionar. No obstante, las vacas no son ni rígidas ni inertes, y mientras más rápido tenga que moverse un ser humano, menos fuerza será capaz de ejercer. Por consiguiente, Lillie y Boechler llegaron a la conclusión de que es poco probable que las vacas puedan derribarse de esta manera.[7]​ Según Lillie: It just makes the physics of it all, in my opinion, impossible.[b][9]

Aunque el biólogo Steven Vogel está de acuerdo con que se necesitaría una fuerza de 3 000 newtons para derribar a una vaca desde su posición erguida, en su opinión, el estudio de Lillie y Boechler sobreestima la capacidad de empuje de un solo ser humano.[12]​ Con base en datos de Cotterell y Kamminga, quienes estimaron que los seres humanos ejercen una fuerza de empuje de 280 newtons,[13]​ Vogel sugiere que una persona que aplique una fuerza a la altura requerida para derribar a una vaca podría generar un empuje máximo de no más de 300 newtons. Según este cálculo, sería necesario contar con 10 personas, como mínimo, para poder derribar a una vaca que no reaccione. Empero, es posible que este requisito de fuerza combinada, dijo, no sea el mayor impedimento para una travesura de este tipo. Cuando las vacas están erguidas sobre sus cuatro patas, no están dormidas. Y al igual que otros animales, tienen reflejos que están siempre alerta. If the cow does no more than modestly widen its stance without an overall shift of its center of gravity, about 4 000 newtons or 14 pushers would be needed—quite a challenge to deploy without angering the cow.[c][12]

Orígenes históricos

editar

La creencia de que ciertos animales no pueden levantarse si se les derriba tiene antecedentes históricos. Julio César documentó una creencia de que el alce no tiene articulaciones en las rodillas y que, por lo tanto, no puede levantarse si se cae.[14][d]Plinio dijo lo mismo acerca de las patas traseras de un animal al que llamó achlis, que según Bostock y Riley, traductores de Plinio en el siglo XIX, no era más que otro nombre para referirse al alce.[15][e]​ Señalaron que la creencia de Plinio acerca de las patas traseras sin articulaciones del achlis (alce) era falsa.[16][f]

En 1255, Luis IX de Francia le regaló a Enrique III de Inglaterra un elefante para su ménagerie, ubicado en la Torre de Londres.[17]​ Un dibujo hecho por el historiador Mateo de París para su Chronica Majora puede verse en su bestiario en la Biblioteca Parker del Corpus Christi College en Cambridge.[17]​ El texto que lo acompaña hace referencia al saber popular acerca de los elefantes, según el cual no tenían rodillas y no eran capaces de levantarse si se caían.[18]

Según el periodista Rick Steelhammer, el mito urbano estadounidense del vuelco de vacas se originó en la década de 1970. De acuerdo con Steelhammer, el mito stampeded into the '80s when movies like Tommy Boy and Heathers featured cow tipping expeditions.[g]​ Y añade que las historias acerca del vuelco de vacas suelen ser contadas de segunda mano por alguien que no asegura haber empujado a una vaca pero que sí conoce a alguien que dice haberlo hecho.[19]​ Con él coincide el periodista Jake Swearingen, que en un artículo en la revista Modern Farmer dice que starting in the mid-’80s, cow tipping became something of a pop culture phenomena.[h]​ Y continúa al mencionar también a las películas Heathers y Tommy Boy, además de la serie de dibujos animados Beavis and Butt-Head.[4]​ En su artículo, Swearingen también añade que un ganadero le contó que nunca había oído hablar acerca de esta broma o travesura sino hasta finales de la década de los setenta o principios de los ochenta, y que se pregunta si aquella famosa escena de la película Animal House, en la que los estudiantes meten a un caballo en el despacho del decano, tuvo algo que ver con el fenómeno. Según Swearingen, el hecho de que el mito urbano sigue ciertas ideas preconcebidas acerca de las pocas opciones de entretenmiento que hay disponibles para quienes viven en zonas rurales tampoco ayuda.[4]

Por otro lado, según el Oxford English Dictionary, la primera mención conocida de la frase cow tipping apareció en 1973 en el periódico estudiantil The Michaelman de la universidad Saint Michael's College en Vermont.[20][21][i]

Prácticas de medicina veterinaria y de ganadería

editar
 
Soporte usado para marcar terneros en Australia

Es posible que sea necesario derribar o volcar a una res para inmovilizarla y poder realizar ciertos tipos de prácticas de ganadería y tratamientos médicos. Cuando se hace por razones médicas, a esto se le suele denominar casting[j][22][23][24]​ y cuando se realiza sin asistencia mecánica requiere colocar entre 9 y 12 metros (de 30 a 40 pies) de cuerda alrededor del cuerpo y las patas del animal. Luego de asegurar la cuerda mediante nudos as de guía, no corredizos, se tira de ella hacia atrás hasta que el animal pierda el equilibrio. Una vez que se haya forzado a la res a acostarse en la posición de decúbito esternal (sobre el pecho), es posible girarla para ponerla sobre su costado y, además, atarle las patas para impedir que dé patadas.[25][26]

Un brete de contención o cepo, también llamado brete inmovilizador, es un invento relativamente moderno que está diseñado para su uso con crías de ganado durante el marcado. Se introduce la cría en un brete o corral, se encierra y luego, mediante el uso del equipo, se voltea hasta que quede tendida de costado y sea más fácil marcarla y castrarla.[27][28]

Las plataformas basculantes hidráulicas para ganado adulto han existido desde la década de 1970 y están diseñadas para elevar y voltear a las reses de modo que queden tendidas de costado y así se facilite la atención veterinaria, en particular de los genitales de los animales, y el mantenimiento de las pezuñas.[29]​ A diferencia de los caballos, por lo general las vacas no cooperan con el herrador cuando están erguidas.[30]​ Según la explicación de un veterinario canadiense: Using the table is much safer and easier than trying to get underneath to examine the animal.[k]​ Además, agregó que cuando a las vacas se les voltea sobre una plataforma acolchonada, estas suelen dejar de forcejear y se tranquilizan con bastante rapidez.[29]​ Un diseño, desarrollado en la institución de medicina veterinaria Western College of Veterinary Medicine en Saskatoon, Saskatchewan, Canadá, incluyó el concepto de cow comfort[l]​ como un aspecto especial para el cuidado mediante este tipo de aparato.[31]

Postración involuntaria

editar
El rigor mortis provoca rigidez muscular, la cual es especialmente notable en las extremidades.
La hinchazón y el rigor mortis combinados causan que una vaca muerta aparezca «panza arriba».

Es posible que las vacas se vuelquen de manera involuntaria. Debido a su corpulencia y a sus patas relativamente cortas, no pueden darse la vuelta. Aquellas que se tumban y se ponen de costado con las patas apuntando cuesta arriba podrían quedarse atascadas y no ser capaces de levantarse sin ayuda, lo que podría ocasionarles la muerte. En tales casos, dos personas pueden darle la vuelta a una vaca hacia su otro costado, de modo que las patas estén apuntando cuesta abajo y esto le permita levantarse por sí misma.[32]​ En un caso documentado en la vida real, una vaca preñada rodó hacia un barranco en Nuevo Hampshire y quedó atrapada patas arriba hasta que pudo rescatarla un grupo de bomberos voluntarios. El propietario de la vaca comentó que esto ya había pasado una o dos veces con anterioridad.[33]

Un traumatismo o una enfermedad también pueden causar que una vaca sea incapaz de levantarse. A dichos animales a veces se les llama downers. [m]​ Esto puede ocurrir como resultado de lesiones musculares o daños en los nervios causados por la parición o por una enfermedad tal como la mastitis.[34]​ Otras causas también pueden incluir lesiones en las patas, desgarros musculares o algún tipo de infección masiva.[35]​ A las vacas impedidas se les anima a levantarse, ya que tienen muchas más posibilidades de recuperarse si logran hacerlo. Ha habido casos de algunas que no podían pero que sobrevivieron hasta 14 días, con cuidados médicos, y finalmente fueron capaces de levantarse. El tratamiento médico adecuado para evitar mayores lesiones en una vaca impedida incluye rodarla de un lado a otro cada tres horas, alimentarla frecuentemente y con cuidado de pequeñas cantidades de pienso y proporcionarle acceso a agua limpia.[34]

Muerte

editar

Puede parecer que los animales muertos se hayan volcado, aunque en realidad se trata del proceso de rigor mortis, en el cual los músculos del cadáver comienzan a ponerse rígidos[36]​ entre seis y ocho horas después de la muerte. Este proceso dura entre uno y dos días. Se nota sobre todo en las extremidades, ya que se extienden de manera recta.[37]​ La hinchazón post mortem también se produce por la formación de gases en el interior del cadáver.[38]​ El proceso puede dar lugar a reses muertas que terminen boca arriba con las cuatro patas en el aire.

editar
 
La heladería Cow Tipping Creamery en Frisco (Texas).

Distintas personas han asegurado haber volcado vacas,[39]​ a menudo bajo los efectos del alcohol.[40]​ Hasta la fecha, estas aseveraciones no han podido verificarse de manera fiable.[7]​ En el 2013, el periodista Jake Swearingen de la revista Modern Farmer dijo que YouTube, una popular fuente de videos en las que se muestran desafíos y ocurrencias, fails to deliver one single actual cow-tipping video. [n][4][41]

A veces, ha habido bromistas que han volcado vacas artificiales. En 1999, a lo largo de la Avenida Míchigan en Chicago, dos hombres que estaban "aparentemente ebrios" tumbaron seis vacas de fibra de vidrio que eran parte de una exposición de arte público, llamada CowParade.[42]​ Otros cuatro vándalos retiraron una escultura de su silla de guardavidas en Oak Street Beach y la abandonaron en un paso peatonal subterráneo.[42]​ Un año después, la Ciudad de Nueva York tuvo que sujetar sus esculturas de vacas de la exposición CowParade mediante bases de hormigón.[43]

La travesura del vuelco de vacas se ha representado en películas desde la década de los ochenta en adelante, tales como Heathers (1988), Tommy Boy (1995), Barnyard (2006) y I Love You, Beth Cooper (2009).[19][44][45]​ También se utilizó en el título de un documental de 1992 realizado por Randy Redroad, Cow Tipping: The Militant Indian Waiter.[46]

Algunas variantes de la actividad también se han visto en otros medios populares, tales como la película Cars (2006), que incluye una variante vehicular llamada tractor-tipping, [o]​ y el videojuego Fallout: New Vegas, que le permite al personaje acercarse sigilosamente a un Brahmin—un animal que aparece en el juego, que tiene dos cabezas y se asemeja a una vaca—y derribarlo.[47][48]​ El juego de mesa Battle Cattle está basado en la práctica e incluye vacas fuertemente armadas que cuentan con Tipping Defense Numbers. [p][49]

En la canción Lou Reed del grupo musical de country alternativo The Little Willies, de su álbum debut homónimo de 2006, Norah Jones canta acerca de un acontecimiento ficticio en el cual el músico Lou Reed derriba vacas en Texas.[50]​ El programa de televisión The Big Bang Theory utiliza el saber popular acerca del vuelco de vacas como un elemento para establecer el origen rural del personaje de Penny.[51]

El término cow tipping se usa a veces como una figura retórica para referirse al acto de volcar algo de tamaño grande. En su libro A Giant Cow-Tipping by Savages, el autor John Weir Close usa el término para describir fusiones y adquisiciones contemporáneas.[52]​ La frase tipping sacred cows[q]​ se ha usado como una mezcla de metáforas en títulos de libros acerca de temas como el ministerio cristiano o la administración de empresas.[53][54]

Véase también

editar
  1. Español: Las historias acerca del vuelco de vacas han estado en circulación desde la década de 1970 y es probable que desde antes de eso, pero la existencia de esta práctica nunca se ha establecido con certeza.
  2. Español: En mi opinión, esto causa que la física detrás de todo sea imposible.
  3. Español: Si la vaca no hace más que ampliar ligeramente su postura sin que cambie su centro de gravedad, se necesitarían 4 000 newtons o 14 personas empujando. Todo un reto hacer esto sin que se enoje la vaca.
  4. Español: XXVII.—También hay [animales] llamados alces. Por su forma y los variados colores de sus pieles son muy parecidos a los corzos, pero son mayores en tamaño y no tienen cuernos, y tienen patas sin articulaciones ni ligaduras. Y no se acuestan para descansar y tampoco pueden levantarse ni erguirse si se caen por accidente.
  5. Español: También existe el achlis... parecido al alce, pero no tiene articulaciones en las patas traseras. Por lo tanto, nunca se acuesta, sino que se apoya en un árbol mientras duerme...
  6. Español: No hay duda de que Plinio se ha equivocado en este aspecto ya que el alce y el achlis son, en realidad, el mismo animal. La descripción de este último, en general, aplica al primero, con la excepción de la falta de articulaciones en las patas, lo que carece por completo de fundamento.
  7. Español: Estalló en los años 80 cuando películas como Tommy Boy y Heathers incluyeron escenas en las que [los protagonistas] iban a derribar vacas.
  8. Español: Fue a mediados de los ochenta cuando el vuelco de vacas se convirtió en un fenómeno de la cultura popular.
  9. Español: Un miembro de la expedición, estudiante de cuarto año, sugirió que, para mantenerse ocupados por las noches, podían dedicarse a cow tipping. Parece ser que cuando estaba en primer año (...), unos de cuarto año le dijeron que si el aburrimiento alguna vez se tornaba demasiado agobiante, siempre podía recurrir a salir y volcar algunas vacas que estuvieran durmiendo.
  10. Español: Derribo, derribamiento
  11. Español: Es mucho más seguro y fácil usar el brete que intentar colocarse debajo del animal para examinarlo.
  12. Español: Comodidad de la vaca
  13. Español: Animales impedidos
  14. Español: No ha logrado mostrar un solo video real acerca del vuelco de vacas.
  15. Español: Vuelco de tractores
  16. Español: Números de defensa contra el derribo
  17. Español: El vuelco de vacas sagradas

Referencias

editar
  1. Linse, Pat (1999). «Cow Tipping: The Most Urban of All Urban Legends». Skeptic (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. Zotti, 1996, p. 354.
  3. Larew, John L. (8 de noviembre de 1990). «Cow-Tipping is a Load of Bull». The Harvard Crimson (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  4. a b c d Swearingen, Jake (4 de septiembre de 2013). «Cow Tipping: Fake or Really Fake?». Modern Farmer (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  5. Winter, Sam A. (6 de marzo de 2003). «Who You Calling a Hick?». The Harvard Crimson (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  6. Ward y Edwards, 2012, p. 107.
  7. a b c d e f Haines, Lester (9 de noviembre de 2005). «Boffins debunk cow-tipping myth». The Register (en inglés). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  8. a b Malvern, Jack (5 de noviembre de 2005). «Cow-tipping myth hasn't got a leg to stand on». The Times (en inglés). Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  9. a b c Colins, Nick (6 de septiembre de 2013). «Cow tipping myth dispelled». The Daily Telegraph (en inglés). Archivado desde el original el 26 de abril de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  10. Semke, Matt. «The Statics of Cow Tipping». Universidad de Nebraska-Lincoln (en inglés). Archivado desde el original el 27 de agosto de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  11. Glenn, Eddie (15 de diciembre de 2006). «Cow-tipping: Myth or reality?». Tahlequah Daily Press (en inglés). Archivado desde el original el 22 de junio de 2012. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  12. a b Vogel, 2009, p. 238.
  13. Cotterell y Kamminga, 1992, p. 41.
  14. Julio César. Rhys, Ernest, ed. "De Bello Gallico" and Other Commentaries (W. A. McDevitte, trad.) (en inglés). Proyecto Gutenberg. «XXVII.--There are also [animals] which are called elks. The shape of these, and the varied colour of their skins, is much like roes, but in size they surpass them a little and are destitute of horns, and have legs without joints and ligatures; nor do they lie down for the purpose of rest, nor, if they have been thrown down by any accident, can they raise or lift themselves up.» 
  15. Plinio el Viejo. «16. The Animals of the North; the Elk, the Achlis, and the Bonasus». The Natural History (Bostock, John; Riley, Henry Thomas, trads.) (en inglés). Proyecto Perseus. Consultado el 25 de mayo de 2024. «There is also the achlis... it is not unlike the elk, but has no joints in the hind leg. Hence, it never lies down, but reclines against a tree while it sleeps...» 
  16. Plinio el Viejo. «16. The Animals of the North; the Elk, the Achlis, and the Bonasus». The Natural History (Bostock, John; Riley, Henry Thomas, trads.) (en inglés). Proyecto Perseus. Consultado el 25 de mayo de 2024. «2. No doubt Pliny has fallen into an error on this subject, and his elk and achlis are, in reality, the same animal. The description of the latter, for the most part, applies to the former, with the exception of the want of joints in the legs, which is entirely without foundation.» 
  17. a b Cassidy, Richard; Clasby, Michael. «Matthew Paris and Henry III's Elephant» (PDF). Henry III Fine Rolls Project (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  18. Clark, 2006, p. 128.
  19. a b Steelhammer, Rick (22 de septiembre de 2013). «Settling a Beef with Cow Tipping». Charleston Gazette-Mail (en inglés). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  20. «cow tipping (noun)». Oxford English Dictionary (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  21. MacDonald, Keith (febrero de 1973). «They Shoot Dribblers, Don't They?». The Michaelman (en inglés) (Saint Michael's College). Consultado el 29 de mayo de 2024. «One member of the expedition, a senior, suggested they could keep busy at night by "cow tipping." It seems that when he was a freshman (...) some seniors told him that if the boredom ever became too oppressive, he could always resort to going out and tipping sleeping cows over.» 
  22. «Casting Cattle». Veterinary Nursing Education (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  23. «Conozca la forma correcta de derribar y sujetar el ganado». Contexto Ganadero. 15 de diciembre de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  24. «Métodos para el Derribo en Bovinos». Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura (INTAGRI). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  25. «Rope Squeeze». Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania (en inglés). Archivado desde el original el 23 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  26. «Burley Method of Casting». Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania (en inglés). Archivado desde el original el 25 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  27. The Pioneer Woman (3 de junio de 2014). «Working Calves in the Calf Table». ThePioneerWoman.com (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  28. «Tipping Tables». Stark Engineering and Hardware (en inglés). Archivado desde el original el 5 de abril de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  29. a b Gunville, Lynne (28 de octubre de 2014). «Vet table tilts a cow’s world». Canadian Cattlemen (en inglés). Archivado desde el original el 1 de junio de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  30. Hess, Tara; Griffler, Mckenzee (15 de diciembre de 2018). «The Importance Of Hoof Trimming For Cows». The Open Sanctuary Project (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  31. Haley, Rushen y de Passillé, 2000, pp. 257–263.
  32. Swearingen, Jake (9 de septiembre de 2013). «Cow Tipping Doesn’t Exist — But Cow Flipping Does». Modern Farmer (en inglés). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  33. Conant, Ben (4 de abril de 2016). «A case of cow tipping on Hancock farmland». Monadnock Ledger-Transcript (en inglés). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  34. a b «The Downer Cow». The Cattle Site (en inglés). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  35. Van Metre y Garry, 2008.
  36. Boden, 1998, p. 449.
  37. «Postmortem Changes». Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia (en inglés). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  38. «Postmortem Changes 5». Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia (en inglés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  39. Eakin, Marah (31 de mayo de 2011). «Johnny Flynn: The Brit folkster talks influences, from Shakespeare to scratchy 78s». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 5 de abril de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  40. Eaton, Joe (6 de septiembre de 2006). «Cow tipping? Probably bull.». The Roanoke Times (en inglés). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  41. Garber, Megan (4 de septiembre de 2013). «The Mathematical Formula That Proves Cow-Tipping Is a Myth». The Atlantic (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2017. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  42. a b McCarron, John (18 de julio de 1999). «Cowed by Vandals». Chicago Tribune (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  43. Stephenson, Heather (4 de junio de 2000). «UVM Hopes to Milk Art Cow Project in New York City». Rutland Herald (en inglés). Archivado desde el original el 13 de octubre de 2023. Consultado el 29 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  44. Parsons, Ryan (2 de enero de 2006). «Barnyard Poster and Trailer». CanMag (en inglés). Archivado desde el original el 6 de junio de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  45. Kit, Zorianna (10 de agosto de 2009). «Movie Review: I Love You Beth Cooper». HuffPost (en inglés). Archivado desde el original el 5 de abril de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  46. Marubbio y Buffalohead, 2013, p. 294.
  47. «Special Encounter: Brahmin Tipping». Fallout Tactics @ Game Banshee (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  48. «Brahmin Tipping». Nexus Mods (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  49. «237» (PDF). Dragon (revista) (en inglés) XXI (8): 114. Julio de 1997. ISSN 1062-2101. 
  50. Huhn, Mary (5 de febrero de 2006). «Giving Us Willies – Norah Jones and Friends Go Country». New York Post (en inglés). Archivado desde el original el 5 de julio de 2017. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  51. Farghaly y Leone, 2015, p. 167.
  52. Pinkerton, Stewart (12 de diciembre de 2013). «Book Review: 'A Giant Cow-Tipping by Savages,' by John Weir Close». The Wall Street Journal (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  53. Fowlds, Sean (30 de abril de 2007). «Tipping Over Sacred Cows». Ministry Today (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  54. Breeden, Jake (22 de marzo de 2013). «'Tipping Sacred Cows' Reveals Dangerous Work Behaviors». CNBC (en inglés). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Bibliografía

editar