Damnificados Unidos de la Ciudad de México

La agrupación Damnificados Unidos de la Ciudad de México es un conjunto de personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 que vieron afectado su patrimonio en la Ciudad de México

La agrupación Damnificados Unidos de la Ciudad de México es un conjunto de personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 que vieron afectado su patrimonio en la Ciudad de México y buscan se respete su derecho a vivienda digna.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México

Logotipo de Damnificados Unidos de la Ciudad de México
Acrónimo DUCDMX
Tipo Organización social
Género Respuesta a damnificados
Fundación 2017
Área de operación Ciudad de México
Facebook Damnificados-Unidos-CDMX-777069875816848
Twitter Damnificados Unidos de la Ciudad de México

Antecedentes

editar

El martes 19 de septiembre de 2017 se produjo[1]​ un sismo de magnitud de 7.1 MW con epicentro en Puebla cuyo impacto se sintió en al menos diez estados de la República Mexicana. La Ciudad de México sufrió un alto impacto, 11495 inmuebles afectados,[2]​ más de 30 mil personas afectadas[3]​ y 228 fallecidos.[4]

Creación

editar

A casi de dos meses del sismo, el 18 de noviembre de 2017,[5]​ diversos grupos de damnificados, entre los que incluyen de Paseos de Taxqueña, Colonia Girasoles, Benito Juárez, Multifamiliar Tlalpan, Colonia Narvarte, Cuahutémoc, Coyoacán,[6]​ en reunión realizada en instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, acordaron agruparse para luchar en conjunto por su derecho de vivienda digna bajo el nombre Damnificados Unidos de la Ciudad de México.[7]

Demandas

editar

Solicitan sea ejercido el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018 de manera transparente, sin condición de préstamo,[8]​ para la reconstrucción de sus viviendas.[6]

Integrar doce puntos para incluir en la propuesta de Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México.[8]

Logros

editar

Creación de un censo independiente que refleje sin partidismos la cantidad de damnificados.[9]

El 25 de junio de 2018, los damnificados unidos lograron por parte de la comisión de reconstrucción de la Ciudad de México el acceso al fondo de la reconstrucción con un monto de 300 millones de pesos.[10]

El 26 de junio de 2018, presentaron una iniciativa para reformar la ley de ingresos del 2018 y puedan ser asignados hasta cinco mil millones de pesos para el rubro de la reconstrucción.[11]

Reacciones

editar

Consideran que la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no los esta contemplando en sus planes de reconstrucción.[12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Sismo del día 19 de septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1)» (pdf). Servicio Sismológico Nacional. UNAM. 19 de septiembre de 2017. 
  2. «Sismo del 19-S afectó 11 mil 495 inmuebles». El Universal. 20 de agosto de 2018. Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  3. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Estima el gobierno que hay más de 30 mil personas damnificadas por el terremoto». La Jornada. Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  4. Ortega, Octavio (30 de agosto de 2018). «¿Cuántos muertos dejó el sismo del 19 de septiembre? Aquí te contamos». Cultura Colectiva. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  5. Galicia Flores, Edgar Fernando; Huerta García, Carolina; Rodríguez Aguirre, Jesica Aketzally (17 de junio de 2018). «4.2 Actores en el Multifamiliar Tlalpan». La movilización ciudadana después del 19S. El caso de la comunidad de San Gregorio y el Conjunto Urbano Tlalpan (Tesis). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  6. a b Herrera, Danae; Espinosa, Gabriela; Martínez Catalina. «Damnificados Unidos de la Ciudad de México». inmobiliare. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  7. Suárez, Gerardo (18 de noviembre de 2017). «Damnificados del 19-S se agrupan y crean organización». El Universal. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  8. a b Villalobos, Areli (18 de noviembre de 2017). «Ante el abandono de autoridades, damnificados del 19-S articulan acciones en la CDMX». Proceso. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  9. Alarcón López, Juan Carlos (14 de diciembre de 2017). «Crea Organización Civil censo independiente de damnificados». MVS Noticias. Archivado desde el original el 24 de enero de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  10. Aldaz, Phenélope (25 de junio de 2018). «Comisión avala que Damnificados Unidos tengan acceso a Fideicomiso para reconstrucción». El Universal. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  11. Olson, Georgina (26 de junio de 2018). «Damnificados Unidos presentan propuesta de ley ante la ALDF». Excelcior. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  12. «Claudia Sheinbaum no reconoce nuestra lucha: Damnificados Unidos». El Big Data. 23 de agosto de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 

Enlaces externos

editar