Denominaciones de la lengua catalana

glotónimos de la lengua catalana

Las primeras denominaciones o glotónimos de la lengua catalana reflejan su condición de dialecto del latín. Así, los primeros nombres únicamente expresaron la diferenciación entre las dos lenguas (Concilio de Tours, 813). La dignificación del catalán, mediante el acceso a la escritura y a la literatura en el siglo XIII, se hizo patente en unos nuevos nombres, que lo relacionaron con Roma (lengua romana, romance, nuestro latino), mientras que los latinistas lo denominaban vulgar y el pueblo, llana ('entendedor').

La expansión de la lengua más allá de las fronteras de Cataluña favoreció la aplicación al idioma del gentilicio que indicaba el origen: catalanesc, catalán, lengua catalana. Con esta expansión, la monarquía apoyó la implantación de la lengua para neutralizar la división política de su territorio, como expresó Ramon Muntaner. La primera constancia documental del uso del gentilicio catalán como nombre de la lengua se encuentra en las Reglas de trovar (ca. 1290), escritas en occitano en Sicilia por el catalán Jofre de Foixà, monje y trovador: «si tu trobes en cantar proençals alcun mot que.i sia francés o catalanesch...» (si encuentras en cantar provenzal alguna palabra que sea francesa o catalana).

A finales de la Edad Media, el humanismo rehabilitó el latín como lengua universal, lo que provocó que el catalán recibiera nuevas denominaciones que destacaban su carácter local (lengua materna, mallorquín, valenciano). Estas denominaciones particularistas se vieron reforzadas por la división del territorio en distintos reinos: Reino de Mallorca, Reino de Valencia.

A partir de los cambios dinásticos en la Corona de Aragón, primero del Casal de Barcelona a los Trastámara (Compromiso de Caspe) y posteriormente a la casa de Austria (siglo XVI), el significado del nombre catalán volvió a su valor primitivo de 'propio de Cataluña', al mismo nivel, que las otras denominaciones regionales de valenciano y mallorquín. Por otra parte, la confusión sobre el origen del idioma (catalán-occitano) se reflejó en la aparición del nombre lemosín.

Con la Renaixença catalana (siglo XIX), empezó la recuperación del nombre catalán, como única denominación histórica unitaria, no genérica y usada en todos los territorios en los siglos XIV y XV. Anteriormente, se habían creado algunas denominaciones mixtas, nunca populares, de las aplicadas sobre todo en Cataluña y en Valencia, como por ejemplo "lemosín-catalán", que tenían el precedente de la expresión "catalán y valenciano" (Pere Miquel Carbonell, finales del siglo XV). Sin renunciar a los nombres particularistas, se llegaron a combinar formando un acróstico como bacavès (Nicolau Primitiu Gómez Serrano), que no tuvo demasiada difusión.[1]

En el siglo XX, después de las dos dictaduras que persiguieron el catalán (las de Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco), los contrarios a la normalización lingüística quisieron sabotearla en la Comunidad Valenciana creando un conflicto onomástico, que también se intentó en las Islas Baleares, con menos consecuencias. En la Comunidad Valenciana se incorporó únicamente la denominación valenciano al Estatuto de Autonomía.

Las consecuencias negativas del conflicto onomástico para la normalización lingüística se quisieron resolver a finales del siglo XX con una nueva denominación mixta: catalán-valenciano. Ante la persistencia del conflicto, las universidades de la Comunidad Valenciana, de Cataluña y de las Baleares, así como la comunidad científica internacional, han defendido el nombre académico de lengua catalana junto al sinónimo estatutario de valenciano, con el aval de varias sentencias judiciales.

Referencias editar

  1. «[1]Dictamen de l'AVL de 2005» (en valencià).

Bibliografía editar

  • Antoni I. Alomar, «La llengua catalana com a patrimoni de les Balears des del punt de vista del passat», dins Societat Arqueològica Lul·liana, Actes del IV Congrés El nostre patrimoni cultural: El català, patrimoni de Mallorca, Palma, 1997, pàgs. 17-56.
  • Josep Amengual i Batle, "La llengua del poble dins els sínodes mallorquins", Randa 6.
  • Germà Colón i Domènech, La llengua catalana en els seus textos I, Curial Ed., Barcelona, 1978. p. 39-59, 60-71. ISBN 84-7256-158-5.
  • Germà Colón i Domènech, El español y el catalán, juntos y en contraste, Editorial Ariel, Barcelona, 1989, p. 19-32. ISBN 84-344-8208-8.
  • Germà Colón i Domènech, Estudis de filologia catalana i romànica, Institut Interuniversiari de Filologia Valenciana - Publicacions de l'Abadia de Montserrat, València/Barcelona, 1997, p. 185-194. ISBN 84-7826-833-2.
  • Germà Colón i Domènech, De Ramon Llull al Diccionari de Fabra. Acostament a les lletres catalanes, Fundació Germà Colón, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Barcelona, 2003, p. 229-242. ISBN 84-8415-541-2.
  • Antoni Ferrando, Consciència idiomàtica i nacional dels valencians, València, Universitat de València, València, 1980. ISBN 8437001625
  • Antoni Ferrando i Miquel Nicolás, Panorama d'història de la llengua, Tàndem Edicions, València, 1993. ISBN 84-8131-038-7.
  • Antoni Ferrando i Miquel Nicolás, Història de la llengua catalana, Universitat Oberta,Ed. Pòrtic, Barcelona, 2005, p. 105-107, 165-169, 251.254. ISBN 84-9788-149-4.
  • Rosalia Guilleumas, La llengua catalana segons Antoni Rubió i Lluch, Ed. Barcino, Barcelona, 1957. ISBN 84-7226-475-0.
  • Antoni Mas i Forners, «De nationes seu linguae a cuius regio eius lingua. Les demominacions gentilícies de la llengua a Mallorca durant l'edat mitjana», Homenatge a Guillem Rosselló Bordoy, Volum II, Palma, 2002. p. 585-606. ISBN 84-95871-14-9.
  • Josep Massot i Muntaner, «La consciència lingüística als segles XV-XVIII», Lluc, desembre de 1969, pàgs. 6-8; recollit dins Els mallorquins i la llengua autòctona, Curial, Barcelona, 11972, pàgs. 13-25.
  • Josep Massot i Muntaner, "Antoni M. Alcover i la llengua catalana", II Congrés Internacional de la Llengua Catalana, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Barcelona, 1985, p. 118-127.
  • Manuel Sanchis Guarner, La llengua dels valencians, Ed. Tres i Quatre, València, 1972. p. 2144.
  • Pere Oliver i Domenge, La catalanitat de les Mallorques. Conferència llegida en la vetlla del 23 de març de 1916, en el Casal Catalanista de Sants «Els Segadors», Esquerra Republicana de Catalunya – Illes Balears i Pitiüses, Mallorca, 1993.
  • Antonio Planas Rosselló, El proceso penal en el Reino de Mallorca, Miquel Font Ed., Palma, 1998. ISBN 84-7967-067-3.
  • August Rafanell (ed.), Un nom per a la llengua. El concepte de llemosí en la història del català, Vic/Girona, EUMO Editorial/Universitat de Girona, 1991. ISBN 84-7602-804-0.
  • August Rafanell Vall-llosera, El llemosinisme. Un estudi de les idees sobre la variació lingüística en la història de la llengua catalana, Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, Tesi Doctoral (microfitxa), Bellaterra: UAB, 1991.
  • Mila Segarra, "Llengua i escriptura en la societat catalana medieval" dins Història de la cultura catalana I, Ed. 62, Barcelona, 1999, p.125-150. ISBN 84-297-4544-0.
  • Sobre la llengua els valencians. informes i documents, Universitat de Valencia, València, 1998.

Enlaces externos editar