Denuncia de irregularidades

hacer públicas supuestas actividades deshonestas o ilegales

La denuncia de irregularidades (conocida en inglés cómo whistleblowing) es la acción de una persona, típicamente un empleado, que revela información sobre actividades en una organización pública o privada que se considera ilegal, inmoral, ilícita, insegura, o fraudulenta. Los denunciantes (también alertadores) pueden utilizar una variedad de canales internos o externos para comunicar información o acusaciones. Más del 83 % de los denunciantes informan internamente a un supervisor, recursos humanos, cumplimiento, o un tercero neutral dentro de la empresa, con la esperanza de que la empresa aborde y corrija los problemas. Un denunciante también puede dar reconocimiento a las acusaciones por comunicar con entidades externas, como los medios de comunicación, el gobierno, o las autoridades.[1]​ Algunos países legislan sobre lo que constituye una divulgación protegida y los métodos permitidos para presentar una divulgación. La denuncia de irregularidades puede ocurrir en el sector privado o en el sector público.

Características

editar

Los denunciantes a menudo enfrentan represalias por su divulgación, incluyendo el despido. Otras acciones también pueden considerarse represalias, como el aumento irrazonable de la carga de trabajo, la reducción de horas, la prevención de la finalización de tareas, acoso laboral o bullying.[2]​ Las leyes en muchos países intentan proporcionar protección para los denunciantes y regular las actividades de denuncia. Estas leyes tienden a adoptar diferentes enfoques para la denuncia de irregularidades en el sector público y privado.

Los denunciantes no siempre logran sus objetivos; para que sus reclamos sean creíbles y exitosos, deben tener pruebas contundentes para que el gobierno o el organismo regulador pueda investigarlos y responsabilizar a las empresas corruptas y/o agencias gubernamentales.[3]​ Para tener éxito, también deben persistir en sus esfuerzos durante lo que a menudo pueden ser años, frente a extensos, coordinados y prolongados esfuerzos que las instituciones pueden desplegar para silenciarlos, desacreditarlos, aislarlos y erosionar su bienestar financiero y mental.

Muchos pueden perder sus trabajos, ser víctimas de campañas para desacreditarlos y aislarlos, sufrir presiones financieras y mentales, y hasta perder la vida.[4]​ Ejemplos de esto incluyen a John Barnett, quien murió el día que debía dar testimonio como denunciante contra la compañía aeroespacial Boeing, y David Kelly (experto en armas), quien fue encontrado muerto dos días después de que los Comités Selectos de Inteligencia y Seguridad y de Asuntos Exteriores del Parlamento del Reino Unido publicaran que sería llamado para hablar sobre las afirmaciones dudosas utilizadas para convencer al Parlamento del Reino Unido de votar a favor de invadir Irak.

editar

La protección legal para los denunciantes varía de un país a otro y puede depender del país donde se llevó a cabo la actividad original, dónde y cómo se revelaron los secretos, y cómo eventualmente se publicaron o hicieron públicos. Más de una docena de países han adoptado leyes integrales de protección a los denunciantes que crean mecanismos para reportar irregularidades y brindan protecciones legales. Más de 50 países han adoptado protecciones más limitadas como parte de sus leyes contra la corrupción, de libertad de información o de empleo.[5]

En Nueva Zelanda, los trabajadores están protegidos por la Ley de Divulgaciones Protegidas (Protección de Denunciantes) de 2022, que entró en vigor el 1 de julio de 2022. Esta ley reemplaza a la Ley de Divulgaciones Protegidas de 2000.[6][7][8][9]

Sudáfrica adoptó protecciones legales integrales para los denunciantes con la Ley de Divulgaciones Protegidas de 2000 (PDA). La PDA fue fortalecida aún más con la aprobación de una ley de enmienda en 2017.[10][11]

Varios otros países han adoptado leyes integrales para los denunciantes, incluyendo la Ley de Denunciantes (Act 720) de 2006 de Ghana.[12][13]Corea del Sur,[14][15]Uganda,[16][17]Kenia,[18]​ y Ruanda[19][20][21]​ también tienen leyes sobre los denunciantes. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó en 2008 que la denuncia de irregularidades estaba protegida como libertad de expresión.[22]

Nigeria estableció una política de denuncia contra la corrupción y otros males.[23]Nigeria formuló una Política de Denuncia en 2016, pero esta aún no se ha establecido como ley. Un nuevo proyecto de ley para la Protección de Denunciantes fue aprobado por el Consejo Ejecutivo Federal (FEC) en diciembre de 2022.[24]​ El nuevo proyecto de ley de protección para denunciantes fue presentado a la Asamblea Nacional para su consideración por el presidente Muhammadu Buhari en mayo de 2023. El mandato de Buhari como presidente termina el 29 de mayo de 2023.[25]

Métodos utilizados

editar

Los denunciantes que pueden estar en riesgo por parte de aquellos a quienes están exponiendo ahora utilizan métodos de cifrado y software de intercambio de contenido anónimo para proteger su identidad. Tor, una red de anonimato altamente accesible, es utilizada frecuentemente por denunciantes en todo el mundo.[26]​ Tor ha experimentado varias actualizaciones importantes de seguridad para proteger las identidades de los posibles denunciantes que desean filtrar información de manera anónima.[27]

Se ha desarrollado software especializado para la denuncia como SecureDrop y GlobaLeaks basado en la tecnología Tor para incentivar y simplificar su adopción para la denuncia segura.[28][29]

Línea directa para denuncias

editar

En el ámbito empresarial, las líneas directas para denuncias suelen implementarse para mitigar riesgos, con la intención de proporcionar un reporte seguro y anónimo para empleados o proveedores externos que de otro modo podrían temer represalias de su empleador. Por lo tanto, implementar una línea directa para denuncias corporativas a menudo se considera un paso hacia el cumplimiento y también puede destacar la postura de una organización sobre la ética.[30]​ Se acepta ampliamente que implementar un servicio dedicado para denunciantes tiene un efecto positivo en la cultura organizacional.[31]

Una línea directa para denuncias también se denomina a veces "línea directa de ética" o "línea directa 'Speak Up'" y, a menudo, es facilitada por un proveedor de servicios externalizado para alentar a los posibles informantes a presentarse.

En 2018, Harvard Business Review publicó hallazgos que respaldan la idea de que las líneas directas para denuncias son cruciales para mantener las empresas saludables, afirmando: "Más denuncias son un signo de salud, no de enfermedad".[32]

editar

La denuncia de irregularidades ha sido representada en varias formas de cultura popular, reflejando su impacto y las complejas dinámicas que lo rodean.

Uno de los subargumentos de la temporada 6 del popular programa de televisión estadounidense The Office se centra en Andy Bernard, un vendedor, descubriendo que las impresoras de su empresa se incendian, su lucha para lidiar con la noticia y la respuesta de la empresa al revelarse el denunciante.

La película de 1998 Star Trek: Insurrection involucra a Picard y la tripulación del NCC-1701-E Enterprise arriesgando sus carreras en Starfleet para denunciar una conspiración de la Federación con los Son'a para reubicar por la fuerza a los Ba'ku de su planeta.

En 2014, la banda de rock/industrial Laibach lanzó una canción titulada "The Whistleblowers" en su octavo álbum de estudio, Spectre. Fue lanzado el 3 de marzo de 2014 bajo el sello de Mute Records.

En 2016, la banda de rock Thrice lanzó una canción titulada "Whistleblower" en el álbum To Be Everywhere Is to Be Nowhere. La canción está escrita desde la perspectiva de Snowden.[33]

En julio de 2018, CBS estrenó un programa de televisión de realidad titulado Whistleblower, presentado por el abogado, ex juez y oficial de policía Alex Ferrer, que cubre demandas qui tam bajo el False Claims Act contra empresas que presuntamente han defraudado al gobierno federal.[34]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Chalouat, Iheb. «Law and practice on protecting whistle-blowers in the public and financial services sectors». International Labour Office, Geneva. Consultado el 17 de marzo de 2021. 
  2. Vandekerckhove, Wim (2006). Whistleblowing and Organizational Social Responsibility: A Global Assessment. Ashgate. 
  3. Martin, Gabrielle (14 de febrero de 2024). «U.S. Supreme Court Holds SOX Whistleblowers Not Required to Show Retaliatory Intent (US)». Employment Law Worldview (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de febrero de 2024. 
  4. Roberts, S.; Roberts, J. (27 December 2011). «Whistleblowers in Organisations: Prophets at Work?». Journal of Business Ethics (2012) 110: 71-84. doi:10.1007/s10551-011-1148-7. 
  5. Banisar, "Whistleblowing: International Standards and Developments", en CORRUPTION AND TRANSPARENCY: DEBATING THE FRONTIERS BETWEEN STATE, MARKET AND SOCIETY, I. Sandoval, ed., World Bank-Institute for Social Research, UNAM, Washington, D.C., 2011 disponible en línea en ssrn.com
  6. Tilo, Dexter (11 de mayo de 2022). «Whistleblowers to receive further protection in new NZ law». www.hcamag.com (en inglés). 
  7. «Whistleblower law changes». New Zealand Government. 28 June 2022. 
  8. «Protected Disclosures (Protection of Whistleblowers) Act 2022 No 20, Public Act – New Zealand Legislation». legislation.govt.nz. 
  9. Peacock, Colin (8 June 2022). «Whistleblower law leaves media out of the loop». RNZ (en en-nz). Consultado el 13 June 2023. 
  10. «Whistleblowing – legislation in South Africa». Pinsent Masons. 25 de septiembre de 2020. 
  11. «Whistle-blower reporting and protection systems in Southern Africa: What are our commonalities?». United Nations Office on Drugs and Crime. 7 February 2022. Consultado el 13 June 2023. 
  12. Suuk, Maxwell (2 August 2016). «Why are Ghanaians reluctant whistleblowers?». dw.com (en inglés). Consultado el 13 June 2023. 
  13. «WHISTLEBLOWER ACT, 2006 (ACT 720)». LawsGhana. Consultado el 13 June 2023. 
  14. Hayes, Sean (26 February 2021). «Whistleblower Protections and Laws in South Korea». The Korean Law Blog by IPG Legal. Consultado el 13 June 2023. 
  15. Freehills LLP, Herbert Smith; Yuen, Celia; Lucy, Twomey (10 February 2012). «Korea's new whistleblowing legislation». Lexology (en inglés). 
  16. Tumuramye, Brenda; Ntayi, Joseph Mpeera; Muhwezi, Moses (4 June 2018). «Whistle-blowing intentions and behaviour in Ugandan public procurement». Journal of Public Procurement 18 (2): 111-130. S2CID 169602254. doi:10.1108/JOPP-06-2018-008. Consultado el 13 June 2023. 
  17. Whistleblowers Protection Act, 2010 (en inglés). Judiciary of Uganda. 11 de mayo de 2010. Consultado el 13 June 2023. 
  18. «The Whistleblower Protection Bill, 2021». Parliament of Kenya. Consultado el 13 June 2023. 
  19. «Rwanda». PPLAAF. 2021. Consultado el 13 June 2023. 
  20. «THE STATUS OF THE IMPLEMENTATION OF THE LAW ON WHISTLE-BLOWERS IN RWANDA». Transparency International Rwan. 2020. Consultado el 13 June 2023. 
  21. «Public Procurement and Whistleblower Protection Systems Strengthened in Eastern Africa». United Nations : Office on Drugs and Crime (en inglés). 29 October 2020. 
  22. Bonucci, Nicola; El Ghozi, Philippe Bouchez (March 14, 2023). «Whistleblower Protection in Europe: Where do we Stand? | Paul Hastings LLP». www.paulhastings.com. 
  23. Guja v. Moldova, Application no. 14277/04 (2008)
  24. Angbulu, Stephen (14 December 2022). «FG approves new whistle-blower bill». Punch Newspapers. 
  25. Usman, Mustapha (10 de mayo de 2023). «Coalition lauds Buhari for transmitting whistleblower protection bill to NASS». The ICIR- Latest News, Politics, Governance, Elections, Investigation, Factcheck, Covid-19. 
  26. Mittal, Prateek (2001). «PIR-Tor: Scalable Anonymous Communication Using Private Information Retrieval.». USENIX Security Symposium. Consultado el 10 April 2015. 
  27. «Security upgrade for 'anonymity network'». New Scientist. 8 November 2007. Archivado desde el original el 13 April 2016. 
  28. Frediani, Carola. «After NSA Scandal, Crop of Whistleblower Communication Tools for Journalists Emerge». TechPresident. Archivado desde el original el 27 November 2016. Consultado el 27 November 2016. 
  29. Greenberg, Andy (14 de mayo de 2014). «Whistleblowers Beware: Apps Like Whisper and Secret Will Rat You Out». Wired. Consultado el 27 November 2016. 
  30. «Developing an Integrated Anti-Fraud, Compliance, and Ethics Program – Implementing a Whistleblowing Helpline». Association of Certified Fraud Examiners. 2019. Archivado desde el original el 27 November 2020. Consultado el 10 de mayo de 2019. 
  31. «How to cultivate a whistleblowing culture | Ethical Corporation». www.ethicalcorp.com. Consultado el 10 de mayo de 2019. 
  32. Stubben, Stephen; Welch, Kyle (14 November 2018). «Research: Whistleblowers Are a Sign of Healthy Companies». Harvard Business Review. ISSN 0017-8012. Consultado el 14 de mayo de 2019. 
  33. Montemarano, Mike. «'Blood on the Sand:' A Conversation With Thrice». Baeble Music. Archivado desde el original el 29 April 2016. Consultado el 25 April 2016. 
  34. «Plaintiffs Lawyers Get TV Time as CBS Launches Whistleblower Reality Show | The American Lawyer». The American Lawyer. Archivado desde el original el 18 July 2018. Consultado el 18 July 2018.