Discusión:Arte mudéjar

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

El término mudéjar proviene del arabe "muddaiyyan" que se refiere a los musulmanes que vivian dentro de los territorios reconquistados por los cristianos. En particular el arte mudéjar es un estilo hibrido entre los puramente cristianos y os de tradicción islamica o andalusí.

La influencia de arte mudejar fue más intensa cuando los bereberes se tornaron subditos de los Reyes Católicos logo despues de la reconquista de Granada, teniendo en vista así que los artistas musulmanes lograrían una inserción dentro de la nueva sociedad que constituyóse.

Medéjar en Extremadura

editar

Hola, realicé el mapa del artículo hace un tiempo y desde entonces alguien ha añadido ejemplos del mudéjar en Extremadura. Para incluirlos y actualizar el mapa necesitaría saber a qué foco pertenecen. Agradeciría si alguien pudiera clarificarlo aquí. Saludos --Tyk (discusión) 21:41 20 jun 2009 (UTC)Responder

Lista de arte mudejar

editar

No sé lo exhaustivo que se pretende sea la lista de arte mudejar de esta entrada, pero por si sirve de algo ahí va un pequeño resto de este gran arte: Puerta de fortificación con arco de herradura ojival del antíguo palacio de la reina María de Molina, sito en el Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid.

Creo que deberías incluir mucha más información acerca del mudéjar en Toledo... Simplemente porque hay muchos "mudéjares", y muchos contextos, y diversos desarrollos. Un ejemplo de mudéjar con formas góticas lo encontramos en Santiago el Arrabal.... te podría recomendar un libro escrito por Concepción Abad Castro, profesora en la UAM en Historia del ARte. Su tesis trata del mudéjar de la provincia de Toledo a nivel eclesiástico, entrando en parte de Madrid.

¿españa?

editar

¿en serio? en el artículo se menciona la palabra españa demasiadas veces. teniendo en cuenta que españa no existe como entidad política y administrativa hasta el siglo xviii, y que por tanto su utilización en períodos anteriores es anacrónica y del todo incorrecta, propongo su sustitución por términos más apropiados, como reinos hispánicos de la península ibérica, monarquías cristianas o coronas de castilla y aragón (aunque en este último caso vaya en perjuicio de la identidad de navarra e incluso de la de león). Linros (discusión) 15:12 6 mar 2014 (UTC)Responder

Muy bien, ahora aplica la misma lógica a, por ejemplo, el renacimiento italiano, y dinos que en realidad en vez de Italia habría que decir Estados pontificios más reino de las dos Sicilias más ducado de Parma más etc. etc. etc. --Jotamar (discusión) 18:27 7 mar 2014 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 18:37 26 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Arte mudéjar. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:13 8 jun 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Arte mudéjar. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:52 18 ago 2019 (UTC)Responder

  • En la provincia de Burgos hay un buen ejemplo de torre mudéjar en la iglesia de Arcos de la Llana.
Volver a la página «Arte mudéjar».