Discusión:Autocefalia

Último comentario: hace 2 años por Quod Verum Est en el tema autocefalia

Ni autocefalia ni autocefalía aparecen en el diccionario, pero sí aparece el elemento compositivo -cefalia, sin tilde. Sin embargo esta web recoge el artículo autocefalia de la enciclopedia Rialp y en el texto aparecen las dos variantes autocefalia y autocefalía ¿Cuál debería ser la entrada de este artículo? --usuario:Javierme (antes llamado Citame, sin d) Cuéntame 20:01 18 dic 2011 (UTC)Responder

autocefalia editar

Según el Diccionario panhispánico de dudas

-cefalia. Elemento compositivo sufijo (del gr. kephalé ‘cabeza’) que forma sustantivos femeninos que designan cualidades o estados relacionados con la cabeza: hidrocefalia (‘dilatación anormal del encéfalo’), macrocefalia (‘tamaño excesivo de la cabeza’), etc. Las dos vocales finales forman diptongo, no hiato: [sefália, zefália], no [sefalía, zefalía]; por tanto, en todas las palabras que lo contienen la i es átona y no debe llevar tilde: acefalia, bicefalia, braquicefalia, dolicocefalia, etc.

Por tanto autocefalia.

--Quod Verum Est (discusión) 07:06 26 jul 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Autocefalia».