Discusión:Bajo las ruedas

Último comentario: hace 8 años por Elvisor en el tema Enlaces rotos

El artículo describe en la trama un aspecto muy interesante, sobresaliente y que puede resultar complementario a la lectura de la novela, con respecto a la yuxtaposición de los genios de Hesse y Nietzsche que se desenvuelven a lo largo de la obra, es decir, cómo Hesse bien conocedor de la filosofía nitzscheana aprovecha ciertas de sus tesis para exaltar individuos excepcionales que desde luego no tendrían lugar sin su indiscutible grandeza literaria. Sin embargo me parece importante revisar que en la sección de la crítica a la obra es una información sumamente breve e insuficiente, además de que la última proposición queda un tanto suelta e incongruente a la sección de la que pretendía hablar, me refiero a ¿qué relación existe con la crítica a la obra y los matices biográficos de Hesse que se evidencian en la novela? En cuento a la crítica en vez de poner distintos puntos confiables de perspectivas acerca de cómo fue recibida la obra, se limita a resaltar lo que ya se conoce de ésta y que se deja entrever en lo que se ha comentado antes en el artículo; corresponde más a una caracterización de la obra, una repetición e hincapié en lo que ya se conoce de las pretensiones del autor al escribirla. Suena más a la critica que hace la obra que a las críticas que recibió la obra, que es lo que se espera por el título. Sin duda sería indispensable ampliar esta información, desde cómo fue recibida la novela desde su publicación hasta cómo ahora puede ser estudiada y recibida por los lectores, las críticas que han dado personajes relevantes en el campo literario y las influencias que posiblemente pudo haber delimitado. --190.84.78.6 (discusión) 01:31 24 jul 2015 (UTC)Laura Catalina Cortés.Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 01:43 26 nov 2015 (UTC)Responder

Volver a la página «Bajo las ruedas».