Discusión:Banco de Galicia (monte submarino)

Último comentario: hace 1 año por 195.57.104.126 en el tema origen geológico

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Banco de Galicia (monte). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:40 8 jul 2020 (UTC)Responder

origen geológico

editar

Hola, ¿estás seguro que está constituído por lava y corteza oceánica? Tengo entendido que es parte de la corteza continental. Esto está sacado de la tesis doctoral de Rafael Bañón (https://ecologiaazul.com/2017/02/06/banco-de-galicia-13-ciencia-marina/): El margen continental del oeste de Galicia se clasifica como un margen continental no volcánico, creado a partir de la propagación hacia el norte de la apertura del Océano Atlántico, hace aproximadamente 110 millones de años. Presenta una geomorfología formada por estructuras de bloques levantados y hundidos limitados por fallas normales con dirección NNW-SSE que están cruzadas por fallas NE-SO. El origen del banco de Galicia es probablemente tectónico, si bien ha sido modelado por los procesos sedimentarios dominantes durante los descensos del nivel del mar. El banco presenta pequeños relieves montañosos ("knolls"), crestas y canales, y dos valles rectilíneos de 40 m de relieve orientados en dirección NNW y que terminan abruptamente hacia las 850 m. La sedimentación en el flanco occidental del banco de Galicia posee la singularidad de presentar rasgos detríticos de importancia regional forzados climáticamente y asociados a procesos sedimentarios de talud continental. Un saludo 195.57.104.126 (discusión) 08:41 27 abr 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Banco de Galicia (monte submarino)».