Discusión:BitTorrent

Esta página le interesa al Wikiproyecto Peer-to-Peer.

"Clientes no oficiales"

editar

hmm, creo que esto debería de cambiarse simplemente a "Clientes", ya que... es un poco obvio que solo va a haber un cliente oficial o 2(como Ares y Warez), así que... ¿Qué opinan?

Si se premia por compartir en ed2k

editar

Pone que en ed2k no se premia por compartir: falso, actualmente eMule, si usa un sistema de créditos, que premia por compartir. También hay que indicar la pega de BT, que no tiene gran variedad de ficheros, solo extrenos y ficheros muy demandados, a parte de que estos suelen morir rápidamente.

ed2k no premia.

editar

Cuando en el articulo dice que ed2k no premia por subir se refiere a que no esta implementado en el protocolo un sistema para premiar al uploader, luego ya, puede haber algunos clientes que implementen en su programa un sistema de creditos como el emule, pero tiene el inconveniente que aunque usted use el emule si el que esta descargando de nosotros no usa un cliente con estas caracteristicas no vamos a conseguir subir puestos rapidamente en su cola.

Aguante BT!

puede crear confusión

editar

Hoy día, hablar del protocolo ed2k es hablar de eMule. Me parece que el tratamiento del artículo está completamente sesgado a favor de BitTorrent y puede crear confusión en el lector, que va a identificar directamente ed2k con eMule. Los usuarios de eMule contribuimos a la preservación de la cultura. La red ed2k se ha convertido en una gran base de datos de lo audiovisual, lo que desgraciadamente no ocurre con BitTorrent, que parece sólo dirigida a aquellos usuarios que se quieren hacer con el estreno del momento.

editar

No entiendo muy bien por qué se enlaza al artículo sobre el navegador Links desde cada mención a torrents. Lo he visto también en otras entradas. Podría establecerse una entrada aparte para este tipo de archivos.

--Calítoe.:. 11:45 27 feb 2007 (CET)

Sólo se enlaza una vez, ya lo arreglé, si ves errores similares lo puedes arreglar tú mismo, para eso es la Wikipedia :-) --Danny G.   22:48 14 may 2007 (CEST)

Incorrecto

editar

Bueno, no voy a modificar el artículo porque habría que hacer grandes cambios, pero:

Leecher: Es cualquier usuario que no tiene el archivo completo. También se usa para llamar despectivamente a la gente que baja el archivo y no lo comparte. En el artículo pone que es justo al revés.

Seed: Persona que tiene completo el archivo. Aquí coincido con el artículo.

Peer: Un peer es cualquier persona que comparte algo. Es decir, un peer es la suma de los seeds y los leechers. En el artículo no pone eso.

Cito del tracker más importante en español (animersion):

Un peer es cualquier "parte" de la descarga. Los que tienen el fichero completo y los que aun no lo tienen, todos son peers, parte de grupo que en ese momento está compartiendo un fichero concreto.

Un seed es un usuario que ya tiene el fichero completo y lo comparte. EL primer usuario que comenzó a compartir el archivo (el uploader) fue el primer seed. Según los demás van completando sus descargas, se convierten en seeds al seguir compartiendo. Compartir un archivo que tenemos completo se llama sedear".

Un lecher es aquel que comparte un fichero que aun no tiene completo. Somos todos los que iniciamos una descarga hasta que la terminamos. También se llama lechers despectivamente a aquellos personas a las que solo les interesa terminar su descarga y no le importa que los demás se queden a medias, con lo que retiran su seed nada mas terminar su descarga.

Tiene sentido lo que dices. ¿Por qué no editas tú mismo el artículo? Añade además un enlace al sitio de donde has obtenido la información.DMG (discusión) 08:14 5 sep 2007 (CEST)

no es ni autopromociòn ni artículo publicitario

editar

No veo de ninguna manera que este articulo tenga la intención de promocionar publicidad sobre los diferentes sitios de descarga,ya que sirve de información básica para conocer y entender todos estos sitios que son de gran ayuda para la descarga de datos y si no aparecen estos entonces como se pueden conocer su utilidad, y funcionamiento, lo cual es básico sobre todo si se desea descargar archivos que son de acceso publico y/o gratuito.

Volver a la página «BitTorrent».