Discusión:Burguesía chola

Último comentario: hace 2 días por Nawabaonbake en el tema Mala calidad de fuentes
Esta página le interesa al Wikiproyecto Sociología.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Economía.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Bolivia.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Ecuador.

No incluir a Ecuador, por favor.

editar

Por sugerencia de Nawabaonbake, escribo este tema en la página de discusión. En Ecuador no existe burguesía chola como se la conoce en Bolivia y Perú. Citar a un autor peruano no es prueba de ello puesto que es harto conocido el nacionalismo peruano que busca vincular culturalmente a Perú con Ecuador bajo lo "andino". La prueba de ello es fácil y solo deben ver los patrones de votación de Ecuador bajo el gobierno de Rafael Correa que se concentra en la costa no en los andes. La "revolución ciudadana" no es un movimiento político que tiene sus bases en los andes ni en los indígenas y en realidad fueron antagonistas. Las otras dos "referencias" no están relacionadas al tema ni fundamentan el hecho de incluir a Ecuador en la página. Solo hablan del capitalismo social y una crítica al capitalismo pero no se menciona la burguesía chola.

Voy a borrar la información de Ecuador nuevamente y quiero pedir dos cosas. Primero, no reviertan mis cambios diciendo que faltan pruebas ya que esto es trivial y está a su alcance. Segundo, no incluyan a Ecuador en páginas que hablen sobre Perú y Bolivia de forma tan ligera, por favor. Segismundo3 (discusión) 16:02 20 jun 2024 (UTC)Responder

Si dices que se está citando mal o de mala fe las fuentes, puedes explicarlo aquí. Saludos Nawabaonbake (discusión) 16:43 20 jun 2024 (UTC)Responder
Está explicado en los links que puse en esta página. Puedes decirme si los leíste y por qué a tu juicio no es suficiente? Segismundo3 (discusión) 16:52 20 jun 2024 (UTC)Responder

Mala calidad de fuentes

editar

Existe el problema de que no se respeta el formato de citado, como ya ha Sido anotado por @Felino Volador. No solamente eso, sino que parece que no se está citando de buena fe. Por ejemplo, se atribuye al diario conservador "El Montonero" un texto que es una columna de opinión que tiene su propio autor. Hay que respetar la autoría de las fuentes y citar de buena fe. En general, las fuentes son de carácter periodístico y no prueban que el concepto sea usado en el ámbito académico. Si es un concepto sociológico o económico, hay que citar textos de ciencias sociales y economía. Una búsqueda en Google Scholar deja ver que sí existen publicaciones académicas sobre el tema, aunque casi exclusivamente sobre Bolivia. No parece que el concepto se use en los análisis sobre Perú o Ecuador. Saludos. Nawabaonbake (discusión) 14:58 21 jun 2024 (UTC)Responder

Además de textos tendenciosos con referencias inadecuadas, por ejemplo:
así como su controvertida actuación en la época del terrorismo entre 1980 y 2000 contra grupos subversivos de ultraizquierda hizo que un sector andino predominante lo consideren el «salvador del Perú»
en donde se utilizan dos fuentes: la 16 y la 12, en donde no se menciona nada sobre "grupos subversivos de ultraizquierda". Felino Volador (discusión) 16:40 21 jun 2024 (UTC)Responder
Lo mismo con una cita de David Roca Basadre que se atribuye erróneamente al medio español CTXT. Los periódicos y revistas en papel y digitales solamente pueden ser considerados autores de sus editoriales y de sus notas no firmadas. Las columnas de opinión son de autoría de sus autores. Nawabaonbake (discusión) 19:40 21 jun 2024 (UTC)Responder

Cita de Francisco Durand

editar

@LLs hola, no entiendo porque has mantenido el texto que dices que es una afirmación de Francisco Durand. En la referencia que usas solo se menciona a Durand una vez y no tiene que ver con lo afirmado. El artículo de la referencia que has usado no es de Durand sino de David Roca Basadre. Revisa y corrige por favor, como hiciste ayer y no le veo problema ahora. Felino Volador (discusión) 19:35 21 jun 2024 (UTC)Responder

Volver a la página «Burguesía chola».