Discusión:Camelus dromedarius

Último comentario: hace 1 año por Manlleus
Esta página le interesa al Wikiproyecto Mejora de artículos esenciales.

Parte de "Genética e híbridos".--Manlleus (discusión) 02:00 24 nov 2022 (UTC)Responder


Ya que estás derrumbando una teoría, creo que deberías poner una imagen del dromedario con jinete de la dinastía VI egipcia, que dices hay en Asuán. Un saludo Delfin garcia (discusión) 10:56 29 ene 2009 (UTC)Responder

O al menos, señala de donde has sacado esa información, para poder contrastarla. Un saludo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Delfin garcia (disc.contribsbloq).

Fusión

editar

Ver esta página de discusión. Saludos! --LidZeppelen (discusión) 23:12 22 jul 2014 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 21:40 25 nov 2015 (UTC)Responder

¿Camello bactriano o salvaje?

editar

En el primer párrafo aparece la siguiente afirmación:

"Es similar al camello bactriano (Camelus ferus), [...]"

Sin embargo, Camelus ferus es la especie camello salvaje o camello bactriano salvaje. Camello bactriano, a secas, se identifica como Camelus bactrianus.

Esto puede derivar en un error de entendimiento por parte de los lectores. — El comentario anterior sin firmar es obra de JacoboMoral (disc.contribsbloq). 07:29 8 abr 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Camelus dromedarius».