Discusión:Central Hidroeléctrica Simón Bolívar

Último comentario: hace 5 años por Durabio
Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.

No creo que sea necesaria la fusión. Una cosa en la Central hidroeléctrica y otra el gran lago de Guri.--Maulucioni (discusión) 22:58 19 mar 2012 (UTC)Responder



quizás hay que dividir la información de forma tal que en la pagina de la hidroeléctrica se hable de la represa como tal y generación eléctrica etc, y en la pagina del lago guri se hable específicamente del lago en si sin toda la información de la hidroeléctrica allá también — El comentario anterior sin firmar es obra de SnakeTheBest (disc.contribsbloq). 14:35 12 mar 2019 (UTC)Responder


Causas de los apagones 2019
editar

Las causas reales de los apagones sucedidos el día 7 de marzo de 2019 y el del 26 del mismo mes aun no han sido claramente establecidas. Algunos sectores de la vida nacional lo atribuyen a falta de mantenimiento y otros a un ataque cibernético. Posteriormente el día 26 de marzo ocurrió un nuevo apagón de características similares al primero en cuanto a duración y extensión territorial cuyo origen se especula que sigue siendo falta de mantenimiento pero otros sectores lo atribuyen a disparos de fusil con miras telescópicas dirigidos al patio de transmisión, el cual se encuentra entre la sala de máquinas y el patio de distribución, en una especie de atentado que perseguía eliminar indefinidamente la generación de electricidad que se produce desde esta central hidroeléctrica, la cual suministra energía a casi el ochenta por ciento (80%) de la extensión territorial de Venezuela. Detalles sobre el incendió del patio de transformación del Guri (+Video) --Durabio (discusión) 22:27 28 mar 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Central Hidroeléctrica Simón Bolívar».