Discusión:Cervantes (Zamora)

Sólo quería decir dos cosas. Por un lado, la altitud de Cervantes de Sanabria no sé cuál será, pero siempre se ha dicho que el Lago de Sanabria está a 1000 mts, y Cervantes está bastante por encima, quizá a 1300 o así. Y en segundo lugar: yo entré en la página buscando el código postal, y no lo encontré. Si consigo dar con él intentaré introducirlo por si casualmente alguien lo busca aquí como yo que pueda beneficiarse, pues para comunicarse con los habitantes de estos pueblos, suelen ser personas de edad avanzada que no saben de emails y ha de ser mediante correo ordinario.Muchas gracias. Nada más, un saludo.

Cervantes sanabrés en Televisión Española

editar

Alguien debería enlazar a este interesante documental en el que se explora la teoría del Cervantes sanabrés.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/cuadernos-de-paso/cuadernos-paso-cuaderno-cervantes/445084/

Apellido Saavedra

editar

El apellido Saavedra es casi seguro gallego. De hecho, en estos momentos se puede ver que el mayor porcentaje de Saavedras se da en esta comunidad. En todo caso, no era su verdadero apellido. Según la estudiosa cervantina María Antonia Garcés, para su elección influyeron dos aspectos: el apellido de un primo lejano, Gonzalo Cervantes Saavedra (era cordobés, pero la familia Saavedra había emigrado desde Galicia a Andalucía en el siglo XIV), y su cautiverio en Argelia (él no lo adopta hasta justo después de ese evento), ya que "shaibedraa" significa "manco" en dialecto árabe. Podéis leer al respecto aquí: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/14/aih_14_2_028.pdf

Volver a la página «Cervantes (Zamora)».