Discusión:Chajá (postre)

Último comentario: hace 3 años por IsmaelLuceno en el tema Vandalismo
Esta página le interesa al Wikiproyecto Gastronomía.

Desconozco el origen real de este postre, y lamentablemente mi abuela ya no está para contarme pero en mi casa se comía desde antes de la década del 20. Lo que se es que se lo enseño su abuela en Italia y allá también se llamaba Chajá. Lo que aquí dice es puro cuento Uruguayo, probablemente al Uruguayo se lo haya enseñado su abuelo de Italia también y el se quiso llevar el mérito. Las fuentes son paginas de Internet creadas por el mismo usuario que hizo ésta, no hay veracidad. Me voy a poner a investigar para traer aquí información fidedigna. Saludos


¡Robótico! ¡El postre chajá es un plagio del postre Balcarce! :))

En todo caso será lo contrario, ya que el Chajá antecede por más de 20 años al Balcarce. De todos modos no es lo mismo. --Macrad (discusión) 16:30 4 feb 2010 (UTC)Responder

El enlace que indican que va al "Sitio oficial del postre Chajá" no me parece adecuado. Solo dedica unas pocas líneas al postre y el resto es promoción de la empresa.


El contenido es puro chovisnismo. Además el chajá (Chauna torquata) no es originario de Uruguay, sino del centro y sur de América. Y no creo que mezclar, duraznos con merengue, crema y dulce de leche sea exclusividad de un país en particular. Si no vamos a caer en la tontería de que el dulce de leche es argentino, o cosas por el estilo.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.50.187.6 (disc.contribsbloq). --Fixertool (discusión) 21:06 11 mar 2017 (UTC)Responder

El artículo no dice que sea un "invento" de nada. Es simplemente un postre con X nombre que es muy típico de la gastronomía uruguaya. Y decir que un plato X es típico de una gastronomía X no quiere decir que sea exclusivo ni nada por el estilo. Se puede reescribir el párrafo del ave que simplemente no está referenciado ni consta que el motivo del nombre del postre sea uno tan elaborado. Tampoco el chajá es un ave "liviana" ni su plumaje es tan "abundante" como para destacarlo por encima de otras.--Fixertool (discusión) 21:06 11 mar 2017 (UTC)Responder

Poste Chajá "el de la medallita" (como figura en el artículo) es una marca comercial registrada: http://179.27.61.34:8180/pamp/mark/show?seq=MA&type=M&series=1&number=422008 y no algo relacionado con la gastronomía uruguaya. Y efectivamente el enlace incluído como Sitio Web, no es más que publicidad comercial de la firma que tiene el nombre registrado.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.50.187.42 (disc.contribsbloq). --Fixertool (discusión) 01:01 12 mar 2017 (UTC)Responder

Ya se cambiará todo lo que se tenga que cambiar y eso incluye a la ficha que no es la adecuada. Tampoco es necesario el sitio web. Tranquilo. Cálmate. No es que uno tenga todo el día para sentarse a cambiar un artículo. Y sí es un postre típico de la gastronomía uruguaya, que se hace más que nada a nivel hogareño en lugar de comprarse, por más que haya una empresa con el nombre registrado. A no confundir las cosas o a no hablar sin saber de qué se está hablando.--Fixertool (discusión) 01:01 12 mar 2017 (UTC)Responder

Y dicho sea de paso, ni creé ni escribí yo el artículo. Lo he retocado y seguiré retocando algún día de estos, cuando me acuerde y tenga tiempo y además ganas.--Fixertool (discusión) 03:37 12 mar 2017 (UTC)Responder

Vandalismo

editar

Me dispongo a revertir las últimas ediciones, porque parecen vandalismo; ediciones sistemáticas de reemplazo, sin agregar contenido explicando la situación, y sin la corrección de las referencias. Las referencias de momento apuntan a que la invención ocurrió en Paysandú (Paysandú, Uruguay) y no en Colón (Entre Ríos, Argentina), sin embargo, me consta que el postre es muy popular también en Entre Ríos. Sería bueno conseguir otras fuentes, especialmente que puedan aportar detalles sobre la inspiración del postre y más sobre su origen. Es claro que al ser tan cercano se haya hecho popular desde el primer momento en ambos márgenes del río Uruguay. --Ismael Luceno (discusión) 20:40 7 ene 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Chajá (postre)».