Discusión:Comarcas de Mallorca

nombres y fuentes

editar

Lo siento pero esto no se ajusta para nada a como se sienten las personas o como se agrupan los propios pueblos. Se que no es nada oficial, o sea, no hay ninguna ley que lo indique de una forma u otra. Pero de toda la vida ha habido mancomunidades. O sea incluso establecidas. Hasta hace poco cuando se llegaba a Pollença, La Puebla, Alcudia,... podías leer en el cartel "benvingut al Nord de Mallorca". Yo, no quiero ser duro, pero estas mancomunidades están establecidas y podéis poneros en contacto con ellas.

Fuente, direcciones de las mancomunidades,... : http://www.felib.es/organitzacio/entitatsLocals/mapas/mancomunitats.ct.html

o un estudio completo hecho por la Conselleria: http://www.conselldemallorca.net/media/11398/opl_vol4.pdf

Yo, a veces me cuesta mucho entender que la gente quiera imponer una visión propia. La cuestión es que todos esto fue estudiado en su momento, existen como entidades y no hay porque crear comarcas o grupos que no son actuales o no han existido.


Respuesta a nombres

editar

Hola. He visto que te quejas de que se pongan los nombres originales. Puedes citar alguna fuente que me demuestre que esos nombres adulterados son realmente una traducción académica al castellano? Gracias.--Janm 05:46 12 mar 2007 (CET)--

En vista de que no aportas las fuentes solicitadas, te diré que yo sí tengo fuentes que indican la toponimia correcta. Voy a editar el artículo. Te adjunto la fuente: [1]. Un saludo.--Janm 10:35 16 mar 2007 (CET)

Nombres

editar

Los nombres no se traducen. Deià se escribe así en catalán o en castellano. La traducción Deyá es un error. Además es inútil modificar el nombre puesto que se entiende igual.

Venga un saludo!

Fuentes

editar

Faltan fuentes. En Mallorca históricamente no hay distinciones territoriales, y si las hay son simplemente las referentes a Ciutat y la Part Forana.

Si bien es cierto que se habla de "zonas" como Raiguer o Pla, la primera corresponde a una mancomunidad de municipios que no encaja con los limites aquí descritos, y el Pla hace referencia a un conjunto geografico sin montañas, entre las dos sierras y las dos zonas de bahías.

Volver a la página «Comarcas de Mallorca».