Discusión:Contrapás

Rauletemunoz trasladó el 10/11/2015 la página Contrapás (baile catalán) a Contrapás, ‎motivándolo como Explicación innecesaria en título. Sin embargo, tal como indica la "Auñamendi Eusko Entziklopedia" en su artículo Contrapás, El contrapás es fundamentalmente un género del repertorio de los txistularis. Escrito en compás de 4/4 o a veces de 2/4, cumple las reglas del llamado estilo galante de mediados del siglo XVIII: frases muy regulares con antecedente y consecuente, profusión de adornos, terminaciones femeninas, abundantes escalas y cromatismos..., añadiendo después que En Cataluña, por ejemplo, existe un contrapás bailado de gran tradición (Martí 1999:427), y su nombre, por lo que parece, tiene una estrecha relación con los pasos que se realizan, ya que se hacen alternativamente en uno y otro sentido. Pero su ritmo -escrito en compás de 6/8 o a veces de 3/4- y carácter religioso al menos en principio no tiene especial relación con el contrapás vasco. Al crear la entrada en Wikipedia se eligió Contrapás (baile catalán) como título precisamente para evitar esta ambigüedad y que en el futuro alguien pudiera crear un artículo sobre el "contrapás" citado en la Auñamendi Eusko Entziklopedia sin sopalarse con este. Por ello, solicito que el artículo vuelva a recuperar su título original, es decir, Contrapás (baile catalán). Saludos.

Volver a la página «Contrapás».