Discusión:Crisis de los refugiados rohinyá de 2015

Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
  • 1. No hay ni un enlace en vuestro borrador, elemento esencial de una página de la Wikipedia.
  • 2. En "Ver también: Persecución a los rohinyás en Birmania de 2016-2017", se ha utilizado un formato que no corresponde con el del texto original. (Cursiva y sangría)
  • 3. La primera referencia al título de la página web debe ir en negrita.
  • 4. En "han viajado por los países del sudeste de Asia", no pondría el artículo determinante en países, sino que pondría: "viajaron a países del sudeste asiático tales como..."
  • 5. En "estima que, alrededor de 25.000 personas" la coma es incorrecta, puesto que separa el verbo de su complemento directo.
  • 6. En vez de "Se han embarcado..." veo mejor poner "Se embarcaron", al hablar de un acontecimiento de hace 3 años.
  • 7. En el texto original, en: "«guetificación», matanzas puntuales y restricciones a la circulación de los rohinyás", las comillas no solo están en guetificación sino que llegarían hasta circulación.
  • 8. En "Por ello, han apelado a la comunidad internacional para que resuelvan la situación.", yo escribiría el verbo en singular para concordar con "comunidad internacional"
  • 9. Error de léxico (False friend). "Formerly" no es formalmente, sino "con anterioridad" o "anteriormente"
  • 10. No encuentro traducción al enunciado: "The religion of this ethnic group is a variation of the Sunni religion"
  • 11. No pondría "Gobierno de Myanmar" si antes ya se ha hablado de "Gobierno de Birmania", siendo preferible la forma Birmania. (Es más recomendable escribir Birmania según la RAE, a no ser que aún no hubiera recibido el nombre de Birmania)
  • 12. En: "Por esta razón, se considera al pueblo rohinyá, que no cuenta con la protección del gobierno del país, son meros refugiados procedentes de Bangladesh", la coma detrás de rohinyá separa al verbo de su CD, lo que dificulta la comprensión. Además pondría: "Se considera que el pueblo rohinyá no cuenta..."
  • 13. Creo que la raya larga sobra, puesto que en el texto original los dos enunciados que esta une se encuentran separados por un punto. Además, esta raya no suele ser tan común en español como en inglés.
  • 14. Después de "formó" se ha iniciado un nuevo párrafo
  • 15. En: "Como consecuencia de esta situación, los rohingyas fueron considerados inmigrantes ilegales por parte de los budistas de Birmania.", quitaría la pasiva.
  • 16. En "se encontraron unas tumbas de poca profundidad una montaña remota", falta la preposición; "en una montaña remota"
  • 17. En "Las protestas de grupos nacionalistas que pedían a la comunidad internacional que dejara de culpar a Birmania de la crisis de los rohinyá inundaron la capital.", pondría un conector antes de la oración, como "A partir de este momento"
  • 18. En "se retuvo a los rohinyá musulmanes", tal vez quitaría el artículo "los".

--Hugopa (discusión) 13:32 25 feb 2018 (UTC)Responder

1- No hay ni un enlace en vuestro borrador, elemento esencial de una página de la Wikipedia.

2- No hay citas.

3- En la primera línea del quinto párrafo, en la frase "al este del país" quizá pondría "ubicado al este del país".

4- En la tercera línea del quinto párrafo, en la frase "La Ley de Ciudadanía de 1982 niega a los musulmanes rohinyá la ciudadanía[...]" eliminaría "a los musulmanes rohinyá" y lo sustituiría por "les", ya que se sobreentiende a quienes se refiere.

5- En la línea 11 del quinto párrafo, sería más correcto "Entre las conclusiones los los hallazgos estaban se encontraron 10 cabezas, incluyendo la de niños, metidas en un tanque de agua”.

6- Es Bangladesh y no Bangladés.

7- En el apartado de Estadística, en la primera línea, especificaría que "La Agence France-Presse (AFP)" es una plataforma de información.

8- En el tercer párrafo, sería más correcto poner "A finales de mayo de 2015, alrededor de 3.000 a 3.500 refugiados rohinyás que viajaban a otros países del sudeste asiático, desde Myanmar y Bangladesh, habían sido rescatados o habían nadado a la costa — mientras se creía que varios miles más estaban atrapados en barcos con poca comida y agua en medio del mar."

9- En el apartado de Indonesia, cuando menciona al ministro de Asuntos Exteriores de Australia, no es un hombre, sino una mujer, así que es más correcto poner ministra de Asuntos Exteriores de Australia o ministra australiana de Asuntos Exteriores.

10- El término "Rohingya" aparece traducido de diferentes formas durante el texto. Yo lo traduciría como "rohinyás" o "ruaingás".

--Diliapino2698 (discusión) 22:08 28 feb 2018 (UTC)Responder

«El ministro de asuntos exteriores» es erróneo porque Julie Bishop es una mujer. Además, el ámbito se pone en mayúsculas. La traduccíon correcta sería, pues, «La ministra de Asuntos Exteriores». --Claau 5 (discusión) 12:34 1 mar 2018 (UTC) «entrar a sus aguas» es erróneo porque la preposición es «en». Lo correcto sería «entrar en sus aguas». --Claau 5 (discusión) 12:34 1 mar 2018 (UTC) «en barco y dijo» es demasiado coloquial para un artículo formal como es este. Sería más adecuado alguna frase como «en barco, alegando que...». --Claau 5 (discusión) 12:34 1 mar 2018 (UTC) En vez de «es una obligación sagrada ayudar», creo que quedaría mejor «es un deber sagrado ayudar». --Claau 5 (discusión) 12:34 1 mar 2018 (UTC) En vez de «tienen que afrontar», creo que quedaría mejor «están afrontando». --Claau 5 (discusión) 12:34 1 mar 2018 (UTC)Responder

--GemmaFont1 (discusión) 16:24 1 mar 2018 (UTC) Entrarán a su país → entrarán en su país. En España, en estos casos, se prefiere la preposición en. FUNDEUResponder

Amenazas de seguridad nacionales → amenazas de seguridad nacional. El adjetivo debe concordar en género y número.

alrededor de 40.000 inmigrantes rohinyás se han acogido en Assam → alrededor de 40.000 inmigrantes habían sido acogidos. Cuestión de estilo.

40.000 → 40 000. Los números de más de 3 cifras se escriben separados.

Bengala Occidental, y en Yamu y Cachemira. → Bengala Occidental, Yamu y Cachemira. En una enumeración la letra y va en el último elemento.

proporcionando un modelo al abandono de los Hindús de Cachemira por los musulmanes de Cachemira → haciendo referencia al abandono de los hindús de Cachemira por los musulmanes de Cachemira. No mismo sentido.

Que “ algunos rohinyás si simpatizan con algunas ideologías de los grupos militantes podrían ser → que “ si algunos rohinyás simpatizan con algunas ideologías de los grupos militantes podrían ser. Es mejor comenzar la frase con el si.

India → la India. La RAE recomienda el uso del artículo.

Mientras los refugiados huyan a los países → mientras los refugiados huyen a los países. La frase está en presente.

Bangladesh → Bangladés. Según la Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010), «Lista de países y capitales, con sus gentilicios», Ortografía de la lengua española.

Por quemar sus pueblos, violaciones y matanzas en masa. → por quemar sus pueblos, por las violaciones y las matanzas en masa. Es mejor por los artículos ya que son hechos exactos.

el 14 de septiembre → El 14 de septiembre. Las frases empiezan por mayúscula.

Distribuyeron Langar → distribuyeron en Langar.

--NataliaCasalta (discusión) 11:10 2 mar 2018 (UTC) Tanto en el título como en la introducción, se debería poner "refugiados rohinyás" y no, "refugiados rohinyá" porque es un adjetivo que concuerda en número con "refugiados".Responder

En "25.000 personas" se debería poner "25 000" porque según la Fundéu, los números de más de cuatro dígitos pueden escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras, empezando por la derecha.

En "se han embarcado entre enero y marzo" se podría poner "se embarcaron".

En "universidad Reina María" se podría poner "Universidad Queen Mary".

En "guetificación" se podría poner "creación de guetos". Creo que resultaría más comprensible.

En el apartado de Estadísticas, "32.000 refugiados" debería ser "32 000 refugiados" porque según la Fundéu, los números de más de cuatro dígitos pueden escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras, empezando por la derecha.

En "200.000 refugiados", "los estimados 800.000" y "100.000 personas" se debería poner "200 000 refugiados", "los estimados 800 000" y "100 000" por la misma razón que antes.

En "1.000.000 rohinyás" se debería poner "1 000 000 rohinyás" porque, según la Fundéu, los millones también se marcan con un espacio.

En "3.000 0 3.500 refugiados rohinyás" se podría poner "3000 o 3500 refugiados rohinyás" porque, según la Fundéu, en los números de cuatro dígitos es frecuente y válido omitir el espacio.

En "varios millones de ellos" se podría omitir "de ellos" y quedaría así: "varios millones".

En "los EE.UU." se debería poner un espacio y quedaría así: "los EE. UU."

En "2.573" y "2.173 birmanos" se podría poner "2573" y "2173 birmanos".

En "Gracias a estas dos leyes" se podría poner ""Gracias a esta ley" porque no queda muy claro si es una ley o dos.

Dentro del apartado de Bangladés, en "vida en Bangladés, además, se quejó" podría ponerse "vida en Bangladés. Además, se quejó".

En "desprestigiaban Bangladés cuando se marchaban" podría ponerse "desprestigiaban al país al marcharse" para no repetir "Bangladés".

En "al este de Isla Hatia" podría ser "al este de la Isla Hatia".

En "aparentemente selccionada" falta una letra. Quedaría así: "aparentemente seleccionada".

En "que lo reconsiderarán" podría ponerse "que lo reconsideraran".

En "La agencia de la ONU para los Refugiados que han estado ayudando" debería ser "La agencia de la ONU para los Refugiados que ha estado ayudando".

En "dijo una reubicación de este tipo" debería ser "dijo que una reubicación de este tipo".


--EduardGalSan (discusión) 13:51 2 mar 2018 (UTC)son → comoResponder

(Birmania) → (en aquel entonces Birmania). Así se aclara mejor.

India → la India. La RAE recomienda el uso del artículo.

CUIDADO CON LOS DOBLES ESPACIOS

en Myanmar de antes de 1948 → en Myanmar desde antes de 1948

las 135 grupos étnicos → los 135 grupos étnicos

se tenían → se tenía

negado la ciudadanía → denegado la ciudadanía. Precisión léxica.

Bangladés → bangladés

las políticas → las medidas políticas. Calco del inglés.

mas → más

Entre las conclusiones estaban 10 cabezas, incluyendo la de niños → Se hallaron 10 cabezas, incluyendo la de niños

REVISAD LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA. HAY MUCHA INFORMACIÓN REPETIDA.


Corrección a partir de "The Gambia" --Aliciajdd98 (discusión) 19:41 1 mar 2018 (UTC)Responder

- Sacred duty / más común deber sagrado que obligación sagrada.

- Las incalculables dificultades y sufrimientos que los demás (...) / y el sufrimiento que los demás...

- Poner puntos a los números (32 000 / 32.000)

- Reportedly / según informes

- Mencionó sufrimientos extensos ya soportados por los rohinyás desplazados. / Mencionando todo el sufrimiento que ya habían soportado los rohinyás desplazados.

- La agencia de la ONU para los Refugiados que han estado (ha estado) ayudando a los campos de los (el "los" se puede omitir) refugiados desde 1991, dijo que una reubicación de este tipo (como aquella) debería ser voluntaria (...).

- (...) y podrían conducir a la violencia en un futuro (,) proporcionando un modelo al abandono de los Hindús de Cachemira por los musulmanes de Cachemira.

- Los establecimientos de la seguridad india opinaron que “(Si) algunos rohinyás si (el "si" quedaría mejor delante) simpatizan con algunas ideologías de los grupos militantes(,) podrían ser activos en Yamu, Delhi, Hyderabad y Mewat, (y) además podrían ser una posible amenaza para la seguridad interna.

- La declaración provocó la crítica de las Naciones Unidas, (a) la cual Rijiju respondió diciendo (...).

- El 10 de septiembre de 2017, el ministerio de Asuntos Exteriores (,) a petición del Gobierno de Bangladesh (,) instó al Gobierno de Myanmar mediante una respuesta oficial para terminar la violencia, restablecer la normalidad en el Estado, y actuar moderadamente con el problema en el Estado de Rakáin, mientras los refugiados huyan a los países vecinos. (Esta oración es muy ambigua, porque en el texto original tampoco creo que esté bien escrita. Cuando dice "through", supongo que quisieron escribir "threw", lo que sería "lanzó una respuesta oficial...".

- La Corte Suprema de India indicó (mejor "ha indicado) que escuchará los argumentos basándose sólo en aspectos jurídicos y rogó (mejor "ha pedido" o "ha rogado") evitar argumentos sentimentales teniendo en cuenta que el problema tiene que ver con la causa humanitaria.

- "The last hearings happened on 31st January, 2018 where Senior Counsel Prashant Bhushan appearing for petitioners argued that Rohingya Refugees are being denied bare necessities like medical care and access to school. He also prayed that Right to Non- Refoulment (Right against expulsion) should be applied to Rohingya trying to enter India also and not just to Rohingya already living in India. The matter has been listed for 22nd February, 2018[47]." (trozo de un párrafo sin traducir).

- (...). el (El) 14 de septiembre, como respuesta a la crisis, el Gobierno de India empezó la “Operación

- Insaniyat” como ayuda humanitaria al Gobierno de Bangladesh para controlar el gran flujo de refugiados rohinyás.

- (...). ahora (Ahora) mismo siguen sin tener ni derechos ni la ciudadanía en su país natal. --Aliciajdd98 (discusión) 19:41 1 mar 2018 (UTC)Responder


COMENTARIOS DE LA CORRECTORA PROFESIONAL:

La lectura del TT, sin cotejar con el TO, es fluida, natural, con léxico de registro apropiado al contexto. Se aprecia el uso de conectores para no unir simplemente oraciones o frases literalmente como en el TO.

No obstante, a pesar de las traducciones aparentemente fluidas (en ocasiones con elecciones léxicas elegantes y en varias ocasiones mediante adiciones, lo que proporciona naturalidad al TT) no siempre se ve reflejado el contenido del TO. Aquellos usos pueden ser cuestionables ya que se produce una modificación del matiz del TO, que puede ser neutro y el TT resulta demasiado específico, lo que altera el sentido del TT. Quizá hay una falta de comprensión del TO.

Otras veces, la traducción aunque expresa el contenido del TO, no termina de transmitir el mensaje del texto original, con lo que se pierde la fuerza que se quiere expresar o se ofrece información parcialmente correcta pese a ser fluida en español.

También llama la atención que a pesar de que el TO enlaza a términos, lugares, etc., y esos enlaces se indican en el TT, no aparece reflejada su lectura o comprensión en el TT.

Se recomienda revisar el texto traducido, previa una nueva lectura del TO y documentación sobre el tema. Asimismo, se recomienda que se haga un trabajo de equipo, y no de aportaciones individuales una tras otra.

En el párrafo 5 de contexto, hay bastante texto que no figura en el TO. Asimismo, en Respuestas, las referencias no se corresponden con TO. Puede que sea debido a una modificación del TO.

1970s, los años 70 del pasado siglo.

Falta el cuadro de contents. Las referencias deben revisarse, hay 55 en el TO y 52 en el TO. Se observa que, por ejemplo, en la referencia 1, se incluye en la 1 y 2. Tampoco se corresponde el contenido de las referencias.

La sección de Estados Unidos es la que menos dificultades ha presentado.

A pesar de las carencias hay unas secciones un poco mejor que otras; asimismo, se aprecia el esfuerzo por querer utilizar un buen uso del español.

p. 1

La crisis de los refugiados rohinyás se enlaza esta palabra pero en el TO no la enlaza; sin embargo “migración masiva” sí está enlazada en el TO.

, producida en el año 2015 y bautizada por los medios internacionales[1][2] como «refugiados del mar». Interesante traducción. Se separa de la TL “boat people”.

se debe a la migración masiva de miles de rohinyás desde Birmania y Bangladés. Se debe: LEX, más bien “se refiere”.

Se incluye Bangladés aquí pero no aparece en el TO y, sin embargo, sí en la relación de países que figuran en la frase siguiente. Se realiza una alteración en el orden de la información de la frase, es interesante y se lee con fluidez.

p.2

25 000, falta el punto.

traficantes LEX, se puede especificar de qué tipo. Es relevante para la traducción.

se sabe que LEX, atenua la fuerza de “claims”.

Alteración del orden de la frase respecto al TO, ofrece fluidez en TT.

p. 3

de la universidad Reina María de Londres. LEX, el propio enlace (aunque sea a catalán, ya que no aparecen en español) muestra el término acuñado.

“matanzas puntuales” Si bien tanto el DRAE como otros diccionarios aceptan “puntual” con el sentido de ocasional en sus últimas acepciones, preferimos el uso de “esporádico” u “ocasional”. En los medios ya se produce un uso indiscriminado y repetitivo de puntual cuando lo que se quiere marcar es el carácter no frecuente de una acción.

The researchers suggest – Los investigadores insinúan que NMS that the Myanmar government are in the final stages of an organized process of genocide against the Rohingya cuyo fin es el genocidio perpetrado contra Birmania FS and have called upon the international community to redress comunidad internacional para que resuelvan la situación NMS

CONTEXTO, se sugiere la traducción por antecedentes. (véase https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-spanish/background)

p.1

“El pueblo rohinyá” falta enlace (…) “que habita en el estado de Rakáin, formalmente” FS “Profesan el islam derivada de la rama suní” FS. La redacción resulta un tanto ambigua. Habría sido más claro profesan una variante de la religión suní

“el gobierno de Myanmar se ha negado” FS que no haga el acta de reconocerlos no implica que formalmente haya una negación. Hay una omisión de reconocimiento, que aunque implique igualmente un perjuicio para el pueblo rohinyá, políticamente no es igual.

“La realidad de este colectivo dentro del país” toda esta oración es una adición

“Para poder huir de la nefasta situación que atraviesan en Myanmar” toda esta oración es una adición

“los rohinyá tratan de entrar (…) y así suplicar”. Suplicar- NMS

p.2

Los británicos ocuparon Myanmar (Birmania) durante más de 100 años (1824-1948) es el significado del texto. Aunque el TO simplemente índice “entre 1824-1948”

(…) y Bangladés (teniendo en cuenta que este país se formó en 1971 como consecuencia de la partición de India y Pakistán en 1947). Este paréntesis en TT, en el TO es una oración independiente. Da fluidez la adición “teniendo en cuenta que este país”, sin embargo, quizá no era necesario el paréntesis, habría bastado con “;”

“Según la Human Rights Watch (HRW)”el enlace está incompleto, falta Human. Si se opta por “la” debería añadirse “organización”. La propia Wikipedia en su enlace a HRW indica “Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’)” y ofrece traducción (uso artículo masculino).

“ya que los ingleses gobernaron Myanmar” ..ingleses—LEX

“la ley establecía tres diferentes niveles” orden adj-sust.

“se necesitaban pruebas de haber tenido familia residiendo” uso gerundio

“Naturalmente, los rohinyás no poseían los documentos necesarios porque inicialmente se les había denegado la ciudadanía. Esto provocó que todos sus derechos se les fueran arrebatados y desde los años 70 el ejército empezó a tomar medidas severas contra los asentamientos rohinyá cometiendo así crímenes contra la humanidad. Al final los hicieron huir de Myanmar.[19] Todo este asunto ha desencadenado que los rohinyás sean, a ojos de los budistas de Myanmar Bengalíes ilegales Desde los años 70 el ejército ha tomado medidas severas contra los pueblos Rohingya cometiendo así crímenes contra la humanidad, y formando a los rohingyas a huir de Birmania.[19] Como consecuencia de esta situación, los rohinyás fueron considerados inmigrantes ilegales por parte de los budistas de Birmania.”

La última parte del párrafo está repetida, se ofrecen dos versiones de traducción. Ambas versiones ofrecen un número de SS, FS y falta de comprensión del texto.

p.3

“El 1 de mayo de 2015 se encontraron unas tumbas”—TO especifica el número, omitido en TT

“(….) de superficie escarpada” es una adición, desconocemos el por qué de esta especificación. “antes de que se les traficara” LEX “en la frontera a Malasia” La elección léxica previa lleva a que no se comprenda el final de la frase.

“y, tras una inspección, ellos mismos confirmaron que venían de Bangladés.” tras una inspecciónAdición

Omisión “Las protestas de grupos nacionalistas que pedían”

p.4

“El 24 de mayo de 2015, la policía birmana” LEX- FS (TO Malaysian)

“traficantes de humanos” LEX

p.5

“Los rohinyá musulmanes han huido de la República Unida de Myanmar (Birmania) en masa. Los rohinyá son una minoría étnica que habita en el estado de Rakáin, ubicado al este del país, y se les considera una variante de los suníes. Puesto que los rohinyá están considerados inmigrantes bengalíes ilegales y el gobierno de Birmania no les reconoce su religión,” No en TO.

“y han empezado a perseguir a esta etnia. La Ley de Ciudadanía de 1982 les niega la ciudadanía, aunque llevan viviendo allí durante generaciones. Los rohinyá están huyendo del país por las restricciones y las políticas que impone el gobierno.” No en TO.

Omisión “Estas restricciones incluyen:”

“y están siendo discriminados por su etnia” no en TO

“El pueblo de Birmania” NMS

“Con la mayoría de las familias en esta situación” no en TO

Ciudadanos de todo el mundo” NMS que “international community”

“ a esta crisis social, este baño de sangre,” no en TO

“Durante años han sido discriminados y perseguidos y aún hoy muchos siguen lidiando con este problema. Por esta razón han empezado a huir a otros países para buscar refugio.” No en TO

En 2015 “un grupo de hombres masacró a más de 40 rohinyás en Du Chee Yar,” NMS, se omité que se trata de un poblado y que hombres de esa población fueron los que realizaron la acción.

“Los rohinyás han sido perseguido por su religión y ahora mismo siguen sin tener ni derechos ni la ciudadanía de su país natal.” No en TO

Estadísticas

En todos los números referidos a las personas falta punto numeral

P 1 y p.2

otros 200 000 refugiados; estimados 800 000 a 1000 000 rohinyás Distinta cifra en TO

p. 3

se creía que varios millones. FS

Respuestas

Malasia

Las referencias no se corresponden con el TO

Indonesia

Las referencias no se corresponden con el TO

Tailandia

Las referencias no se corresponden con el TO

Filipinas

Las referencias no se corresponden con el TO

bajo el control de la administración del presidente, LEX, la redacción/elección léxica puede mejorarse.

el país cumplió, GR TO presente

Se sugiere comenzar con “desde” El Palacio de Malacañán también, ya que se utiliza como sinónimo del gobierno.

“ esto seguía” LEX

“los vietnamitas que llegaban en barco huyendo del país” al no seguir TO queda ambiguo, si no se indica Vietnam debería incluirse un posesivo para evitar la ambigüedad.

Gambia

“es una deber sagrado” GR, concordancia

Las referencias no se corresponden con el TO

Bangladés

Las referencias no se corresponden con el TO

desprestigiaban desprestigiaban al país al marcharse. Repetición

p. 3

Necesitaría algunos signos de puntuación que facilitarán la pausa y, por tanto, la lectura.

“dijo una reubicación” falta “que”

“ si desean que siga adelante” NMS

India

Las referencias no se corresponden con el TO

p.1

“La India se negó a dejar que los rohinyás”. Omisión de refugiados.

“soluciones de los musulmanes” SS

“abandono de los hindús”FS

“de Cachemira por los musulmanes de Cachemira”. Omisión “earlier”

“Los establecimientos de la seguridad india” FS

Final de párrafo hay cierre comillas de cita.

p.2

“el reciente” LEX

“deportados de vuelta”. LEX

Falta la referencia de la cita. Buena traducción.

Final del párrafo, faltan comillas.

“huyan a los países vecinos” GR

p. 3

“Los musulmanes rohinyás también han presentado una petición para amenazar la decisión de los gobiernos indios de deportarlos”. Falta texto del TO, SS

“La última vez que la Corte escuchó” LEX

“seguridad a una situación de beligerancia” NMS

“inclinada organización” SS

Faltan 3 frases del TO.

p.4

“1.1 millón” copia del inglés, las cifras no se expresan así en español.

Al final falta la referencia.

p.5

Falta la última frase del TO.

p.6

El enlace se ha hecho a página inglesa, aunque Wikipedia tienen una página en español para Langar https://es.wikipedia.org/wiki/Langar

Estados Unidos

Las referencias no se corresponden con el TO

p.3

“Desde el año 2012,” Distinto año TO

--Paz ProyectoTraducción (discusión) 18:02 5 may 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Crisis de los refugiados rohinyá de 2015. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:45 11 abr 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Crisis de los refugiados rohinyá de 2015».