Discusión:Cuantificador existencial

Último comentario: hace 12 años por Jerowiki

Pues es verdad, en realidad no es normal referirse al universo, también me gustaria dejar constancia que aunque sea muy frecuente para referirse a conjuntos, me parece solamente deseable que se refiera simplemente a la "variable del predicado" pues hay más estructuras que no son conjuntos y para las cuales se utiliza con mucha más frecuencia.— El comentario anterior sin firmar es obra de Marianov (disc.contribsbloq). Jeruus (discusión) 13:25 27 dic 2011 (UTC)Responder

El cuantificador existencial es VITAL en matemáticas, y en notación conjuntista. Yo lo que opino es que hay que clarificar la entradilla:
«...el universo o dominio de referencia, que está formado por todas las constantes.» (???) --Jeruus (discusión) 13:25 27 dic 2011 (UTC)Responder

Parece razonable, si no se define con más exactitud lo que se entiende con "dominio de referencia". Lo que decia yo es, por ejemplo cuando se habla de la existencia de un espacio tangente a una variedad diferenciable, no se menciona el espacio que contiene a ambos ni ninguna de sus propiedade por que no es necesaria(pero como esto es hilar fino solo lo sugiero)(este artículo obedecería a lo que se diga en "lenguaje de predicados" que falta materializar).

En lenguaje de predicados se hace referencia a un universo o dominio de referencia, que está formado por..--Marianov (discusión) 19:01 27 dic 2011 (UTC)Responder
Creo que voy entendiendo tu punto. Acabo de revisar las respectivas páginas en inglés y francés, y eso me aclaró un poco (igual lo de las constantes...hmmm).
Por cierto que encontré Cuantificador, que puede aportar a la causa. Saludo--Jeruus (discusión) 19:21 27 dic 2011 (UTC)Responder
Volver a la página «Cuantificador existencial».