Discusión:Desplazamiento forzado en Colombia

Último comentario: hace 6 meses por Alexander Melo Castro en el tema Regiones Históricamente Afectadas
Esta página le interesa al Wikiproyecto Colombia.

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 12:05 30 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Desplazamiento forzado en Colombia. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:55 26 jul 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Desplazamiento forzado en Colombia. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:58 28 abr 2020 (UTC)Responder

Regiones Históricamente Afectadas

editar

-Antioquia: Ubicada en el noroeste de Colombia, Antioquia ha sido testigo de desplazamientos forzados relacionados con la presencia de grupos armados ilegales. Las disputas por la tierra y la influencia territorial han contribuido a la inestabilidad en esta región.

-Valle del Cauca: Tanto en áreas urbanas como rurales del Valle del Cauca, la violencia derivada del conflicto armado ha llevado al desplazamiento. La lucha por el control del tráfico de drogas también ha sido un factor relevante en algunas zonas.

-Cauca y Nariño: Estos departamentos han enfrentado desplazamientos relacionados con conflictos étnicos, disputas territoriales y la presencia de grupos armados ilegales. Las comunidades indígenas y afrodescendientes han sido particularmente afectadas.

-Zonas de Producción de Drogas Ilícitas: Regiones con cultivos de coca y amapola, utilizados en la producción de drogas ilícitas, han experimentado altos niveles de desplazamiento. La conexión entre el narcotráfico y la violencia ha sido evidente en estas áreas. Alexander Melo Castro (discusión) 16:36 25 nov 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Desplazamiento forzado en Colombia».