Discusión:Difracción (sonido)

Último comentario: hace 9 años por FedeBosio en el tema Fusión con el artículo Difracción (física)

En realidad, teniendo en cuenta que por convención el intervalo audible del sonido se encuentra entre los 20Hz y los 20KHz (Aunque las condiciones de la vida cotidiana y la edad reducen dicho intervalo), y que la longitud de la onda es igual al cociente de la velocidad del sonido (340-345m/s) dividida entre la frecuencia (), es posible saber que las longitudes mínima y máxima del espectro audible son aproximadamente 1.7 cm y 17 m respectivamente.--Otrebor21 (discusión) 02:19 18 abr 2008 (UTC)Responder

Fusión con el artículo Difracción (física)

editar

Como el efecto de difracción aplica a todo tipo de ondas, no exclusivamente sonoras, este artículo explica de manera MUY breve un caso particular explicado de manera general en el artículo Difracción (física). Considero por eso que deberían ser fusionados, añadiendo por ejemplo una sección ondas sonoras al artículo de mayor tamaño, que es Difracción (física).

--fedeBosio. Pág. de discusión, mis contribuciones. 23:48 25 may 2015 (UTC)Responder

Volver a la página «Difracción (sonido)».