Discusión:El Mundo y sus demonios

Es una visión exclusivamente cientifista del mundo, no me parece en nada fuera de lugar los dos links, porque además también es un negacionismo sin pruebas, evidencia clara del pseudoescepticismo. El escéptico duda, nunca afirma tajantemente.

No se trata de apoyar o no los enlaces, sino que son relevantes a la visión cientifista y pseudoescéptica, eso no quiere decir que Sagan lo sea directamente.

Me gustaría que firmaras tus textos. Es importante que los enlaces califican a la obra y a su autor, y lo hacen indebidamente. Primero porque Sagan no se ha ganado que se le llame «materialista torpe», que es lo que es el que esgrime el valor del rigor científico pero a la vez comete falacias lógicas o ignora los hechos. Segundo, porque «cientificismo» puede usarse para varias cosas, pero si se trata de describir se llama mejor, académicamente, otras cosas, como realismo científico, materialismo o naturalismo ontológico. Cientificista es un término peyorativo, como lo es pseudociencia, y no sólo describe, sino que descalifica. Todo el mundo, incluido un Sagan, estaría de acuerdo en la propiedad de aplicarlo a quien quiere usar los procedimientos de validación del conocimiento fuera del ámbito del conocimiento, por ejemplo, para los valores subjetivos. Repito que cuando el artículo cientificismo (o cientifismo, o ciencismo, o como se titule al fin), que ahora procede de una enciclopedia publicada por el Opus Dei, muy selectiva, deje clara la distinción entre ese vicio y el naturalismo filosófico, me parecerá adecuada la inclusión, porque la filosofía, o ideología si tu lo prefieres, de Sagan es indudablemente naturalista. --LP 19:38 31 may 2007 (CEST)

Mira, son enlaces relacionados, con el cientifismo porque supone una visión estrictamente científica, eso es evidente, y con el pseudoescepticismo porque está relacionado con algunos tipos de escepticismos patológicos cientifistas que intentan descalificar por la falta de evidencia cualquier tema, no sólo se caracteriza por eso el pseudoescepticismo sino también por ser una postura agresiva respecto a formas de ver el mundo no completamente dictaminadas por la ciencia como hace hincapié este libro, a diferencia del escepticismo que no es agresivo sino abierto a otras ideas y formas de comprender la realidad. Ni los enlaces están incluídos en el texto ni nada así que no veo tanto problema al respecto. Por cierto, incluso sagan se retractó de su postura muchos años después de escribir este libro, luego busco la información y la expongo aquí, si no recuerdo mal fue en relación a la ufología.--Eliminator 19:47 31 may 2007 (CEST)

Te repito: que estén relacionados no significa que acusen el artículo de tal o cual, pero el escepticismo está relacionado con el pseudoescepticismo por un estrecho margen, sobretodo en acciones agresivas cientifistas.

Y aquí está lo prometido sobre Sagan, extraído del artículo de ufología de la wiki inglesa:

However, this classification (sometimes presented as "skeptics" vs. "believers") is something of a false dichotomy, as there are other opinions on the subject: prominent scientist Dr. Carl Sagan was quite skeptical of any extraordinary answer to the UFO question, but in 1969, he co-organised a symposium on the subject, thinking that science had unfairly neglected the UFO question.

O sea, que fue juzgada injustamente, a lo cual él contribuyó con su libro. ¿No es eso una prueba del negacionismo evidente de muchos pseudoescépticos?--Eliminator 20:19 31 may 2007 (CEST)

Prometías pruebas de una retractación de Sagan y aportas una cita de otro, que es una interpretación, la cual convierte además, pero no es culpa de la cita, sino tuya, a Sagan, en un dios de la flexibilidad, capaz de retractarse en 1969 de lo que publica en 1995. No estoy encontrando motivos para tener en mucho tu juicio, ni por tu estilo, ni por tus aportaciones… Pero para tí la perra gorda. --LP 20:29 31 may 2007 (CEST)
Volver a la página «El Mundo y sus demonios».