Discusión:Estratovolcán

Último comentario: hace 12 años por Spycho en el tema Escasez de datos
Esta página le interesa al Wikiproyecto Geología.

Opino que el artículo es desde luego enciclopédico. También es cierto que necesita ampliarse con datos enciclopédicos que ahora no tiene. Debería ser ampliado por alguien versado en el tema. --Rodrigouf 03:13 30 nov 2005 (CET)

Fusión con volcán compuesto

editar

Por lo que he leído, un volcán compuesto es lo mismo que un estratovolcán. Volcán compuesto creo que debería ser llamado volcán complejo, por las interwikis que posee. —comu_nacho (discusión) 14:56 4 feb 2009 (UTC) ambos términos refieren a lo mismoResponder

Fallo en la redacción

editar

Hay un fallo en este artículo. Islandia no está sobre una plataforma continental sino sobre el valle de rift de la Dorsal Atlántica Central Norte que separa la placa Euroasiática de la Norteamericana. --Sigurd de Xantar (discusión) 16:48 17 ago 2009 (UTC)Sigurd_de_Xantar.17-8-2009. 18:50Responder

El fallo es "algo" más grave de lo que parece, pues da a entender que Islandia se encuentra en una zona de subducción, donde se destruye corteza, técnicamente litosfera (oceánica), cuando en realidad está situada sobre la Dorsal Centroatláncia, donde la corteza (litosfera) oceánica se crea.

No he tenido tiempo de revisar la fuente que se cita justo en este punto, pero dudo mucho que, si es de fiar, diga lo que se refleja en este artículo.--Spycho (discusión) 22:38 12 oct 2011 (UTC)Responder


Escasez de datos

editar

Por otro lado, los estratovolcanes no son, ni mucho menos, exclusivos de las zonas de subducción, como muestra el caso de Islandia, pero tampoco lo son de los bordes de placa. También se encuentran estratovolcanes asociados con vulcanismo intra-placa, como los estratovolcanes de las Islas Canarias, como el actual Teide y los antiguos edificios Cañadas, en Tenerife, o el antiguo estratovolcán Roque Nublo, en Gran Canaria, por citar algunos ejemplos.--Spycho (discusión) 07:03 18 oct 2011 (UTC)Responder

Volver a la página «Estratovolcán».