Discusión:Estroma (filosofía)

Último comentario: hace 2 años por Eufresval en el tema Mantener Estroma (filosofia)

Tiene interés enciclopédico porque varios sistemas filosóficos actuales se desarrollan a partir de este concepto

Mantener Estroma (filosofia)

editar

He mejorado el artículo y me parece que tiene interés enciclopédico pues varios sistemas filosóficos actuales se han desarrollado a partir de este concepto Pepeh17 (discusión) 12:22 10 ene 2022 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo en que hay que mantener estroma. ¿Cómo no va a tener "relevancia enciclopédica" un concepto que da lugar a diversas teorías, alguna de las cuales (la estromatología como sistema filosófico fenomenológico) tiene la capacidad de explicar desde la física cuántica, la matemática, las ciencias naturales estándar, las ciencias humanas... hasta el arte y la conducta religiosa?
Y que esta teoría se haya elaborado, no de la noche a la mañana sino tras un siglo de reflexión múltiple, tiene un mérito fundamental, aunque su potencial de validarse como estable en el futuro pueda ser puesto en duda, ya que una teoría bien armada tiene que ser desmontada y superada por otra más potente. Y eso, en sí mismo, tiene un valor intelectual (de conocimiento) importantísimo.
No ha de confundirse el pensamiento estrafalario (siempre a la mano de cualquiera) con el pensamiento bien fundamentado y bien argumentado. Las fuentes que acreditan esta importancia están en las obras escritas de los autores involucrados: Gustavo Bueno, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, etc.
Para opinar con cierta pertinencia sobre la relevancia de "estroma" y de "estromatología" sería preciso informarse bien previamente y, por ejemplo, leer, estudiar y comprender (aunque sea en parte) el sistema del "materialismo filosófico" de Bueno y el "sistema estromatológico" o "estromatología" (a secas) de Urbina. Usuario:Eufresval/Taller Usuario discusión:Eufresval 08:37 11 feb 2022 (UTC)Responder
Volver a la página «Estroma (filosofía)».