Discusión:Excusatio non petita, accusatio manifesta

Último comentario: hace 10 años por Cabernet471 en el tema Referencias

(No se adjuntan fuentes de información por ser comentarios propios a partir del conocimiento del latín)

Estando conforme con el artículo, creo que se podría afinar más en la traducción literal propuesta. La traducción actual (que es interpretativa, pero no literal) correspondería a la frase latina "Excusatio non petita, accusationem manifestat", que no es el caso. Así pues, debe considerarse que "manifesta" aquí no es una forma conjugada del verbo manifestare sino el adjetivo femenino singular de manifestus. En la frase latina (y de ahí puede provenir la confusión) està elidido el verbo. A gusto de cada cual, podrá sobreentenderse que es el verbo "ser", o "significar", o "querer decir", o "implicar"... y naturalmente, podrá mantenerse elidido. Luego la traducción más literal posible es: "Excusa no pedida, acusación manifiesta". Puede aducirse que la traducción literal reflejada actualmente en el artículo ya respeta el tenor literal y el significado de la frase latina, por cuanto "manifiesta acusación" después de la coma ya forma una sentencia compuesta de adjetivo y substantivo (hipérbaton mediante). Quizá sí, pero esto dependerá de la apreciación subjetiva de cada lector. Para algunos será "(una) manifiesta acusación", para otros será "manifiesta (una) acusación", ambigüedad que hay que evitar en una traducción literal, si es posible.

Sin embargo traducir por "acusación manifiesta" adolece del mismo problema y podría confundirse, forzando el hipérbaton, con una frase transitiva con su verbo y su complemento. Para que la traducción literal sea, pues, lo más literal posible sin alejarse del sentido preciso, propongo como tal en el artículo la siguiente: "Excusa no pedida, acusación evidente". Desde luego manteniendo el orden de las palabras y la ausencia de artículos y verbo, técnicamente opcionales pero que destruirían la contundencia del aforismo original (mucho más contundente de lo que sugiere la traducción actual en el artículo).

Exactamente la misma argumentación sirve para sugerir la modificación de la última frase de la traducción llana: "Disculpa no pedida o culpa manifiesta". Más bien parece que se trata de un error tipográfico, por lo que debe simplemente corregirse por "Disculpa no pedida, culpa manifiesta", aunque prefiero evitar la palabra "manifiesta", como he dicho más arriba, y propongo finalmente "Disculpa no pedida, culpa demostrada", mucho más elocuente.

Y puestos a sugerir, me pregunto por qué se la asimila a una simple locución latina y no se la define por lo que verdaderamente es y su uso ha consagrado: un aforismo, una sentencia, una frase lapidaria.

--89.131.56.100 (discusión) 23:56 20 sep 2009 (UTC)Francesc Fabre, 21/09/2009, 1:41Responder

Referencias editar

Agrego referencia y, en consecuencia, elimino la etiqueta de "referencia requerida". Para cualquier incidencia o cuestión, por favor dejad mensaje.--Cabernet471 (discusión) 03:03 17 feb 2014 (UTC)Responder

Volver a la página «Excusatio non petita, accusatio manifesta».