Discusión:Fallas de Valencia/1

Último comentario: hace 14 años por S4sser en el tema Box

Rogaría que dejaran de borrar los enlaces a las páginas webs ajenas, si tanto les molesta no miren el final del artículo, pero muchas de ellas son de publicaciones que se dedican a las fallas y de comisiones falleras, no sean tan tiquismiquis, una cosa es publicidad y otra cosa bien distinta hacer ver que existes. Tanto mascletá, como mascletà, como cridá, como cridà y demás barbarismos están mal escritos, si preguntamos a un filologo dirá claramente que es mascletada, cridada, cremada, etc..., lo que pasa es que después de tanto tiempo nos suena mejor a lo campechano.


Disculpen, "Fallas en Palma de Malloca" me suena a rayos... no lo interpreten mal pero vivo en Palma y no hablamos de las Fallas ni forma parte de nuestra cultura. En este sentido, aprovecho para comentar que efectivamente es una fiesta estrechamente ligada a Valencia o a la Comunidad Valenciana y no veo mucho más... aunque no soy un experto. Es una simple opinión y muchas gracias.


Hola. En el apartado que hace referencia a las fallas en otras poblaciones fuera de la ciudad, solicito que los nombres de estas esten escritos correctamente en nuestra lengua (valenciano), ya que así es como se autodenominan y estan inscritos los nombres historicamente, por encima de ideologias y cuestiones lingüísticas. A quién corresponda, cambielo por favor.


Hola, sólo queria hacer un apunte. Cuando se hace referencia a "mascletá", debería escribirse correctamente en valenciano, esto es "mascletà". Gracias PD: de la misma manera que "cridà", "plantà"...etc


Solicito se borre la frase Es denominada la mejor fiesta del mundo, o se aclare por quienes es realizada esa denominación. La misma adjetivización la aplican distintos pueblos, por ejemplo el Carnaval de Rio es considerado lo mismo para los brasileños, el Festival de la Canción de Viña del Mar para los chilenos, la Fiesta de la Tradicón para los habitantes de Ayacucho en Argentina y podríamos seguir la lista interminablemente por el resto de las naciones. Personalmente, me divierte más la Fiesta del Dragón que organiza la colectividad china en el barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires


Soy valenciano,y en pilot guide (o algo asi)salen las fallas como una de las 10 mejores del mundo,pero no la mejor, existen fallas fuera de la procvincia de valencia, los carteles estan escritos en un mal valencia, en cuanto a la pirotecnica,china y valencia ,?por encima de valencia estaria napoles ,canada,varios paises asiaticos, con todo ello,no quiero menospreciar las fallas,son una gran fiesta,pero creo que tu esaltacion es en demasie,y que exageras con eso de que en que en casi todas las calles de la ciudad hay un casal,vamos,te has pasado, de paso animo a todoel mundo a que vegan a las falla,no olviden visitar en centro del carmen,comer buñuelos con chocolate,bocadillos de blanco y negro(morcilla y longaniza)la cartera con dinero,pues para algunas fallas hay que pagar,cuidado con los carteristas,que hay un monton,mucho ruido,mucho petardo,mucha gente,no cogan el coche,y el metro olvidense,pues seguro que habra huelga,y si les gustan los toros para esos dias hay buenos carteles...


No hace falta ni discutirlo, he borrado la frase "Es denominada la mejor fiesta del mundo." que aparte de no ser cierto, esta totalmente en contra de las reglas de wikipedia. Fin de discusión. A ver si los hispano-hablantes respetais mas wikipedia que desde luego parece que esta lleno de niños editando articulos... No se puede fiar uno de casi ningun articulo en el wikipedia español.


Las siglas RbD que aparecen, ¿qué significa?

Enlaces editar

Este artículo tiene demasiados enlaces. La wikipedia es una enciclopedia, no un directorio web. He borrado uno que era claramente SPAM.


Box editar

Hola. Disculpen de antemano los acentos, que estoy en el trabajo y tengo teclado ingles. Tambien colaboro ligeramente en la wikipedia en ingles y me he dado cuenta que el articulo de las Fallas tiene un box en el que esta incluido (junto con otras fiestas fuera de catalunya) bajo el nombre de "Catalan Speaking World" querria saber que opinan de hacerlo para esta wikipedia? Realmente quiero saber si es importante y si es realmente necesario. A mi me parece que otros idiomas no tienen tal box por razones obvias. Encuentro que podria ser una categoria pero no un box. Que tal les parece mi propuesta?arthurbrown (discusión) 12:39 13 oct 2008 (UTC)Responder

me parece que hay algo en el articculo que no he podido evitar comentar y es que las fallas en sus comienzos no eran de cera, siempre han sido de madera y de ahi, se evolucionó al corcho y al carton piedra.--Conlospiesenlatierra (discusión) 14:11 17 ene 2009 (UTC)Responder



Me parece una falta de respeto hacia el pueblo Valenciano calificarlo de fiesta fuera de Cataluña. Ademmás de que la lengua que se practica en esta comunidad no es el catalán, sino el valenciano, reconocido internacionalmente. Es por ello que se deben reconocer a las fallas como fiesta Nacional de España en la Comunidad Valenciana. S4sser (discusión) 13:27 15 jul 2009 (UTC) Roberto GarcíaResponder


Edito la parte de "Conclusion a las críticas" porque es una opinión y no un dato objetivo sacado de ninguna fuente. Establecer que porque haya pocos falleros los valencioanes no disfrutan de la fiesta es un salto al vacío sin ninguna base bibliografíca ni documental. Saludos.

Criticas a las fallas editar

Buenos días. La parte de criticas a las fallas es una autentica vergüenza, una colección e opiniones sin ninguna base documental que critican la fiesta como se haría en un foro. Se dice que los vecinos "critican la desperta y tienen derecho al descanso" pero la única referencia es un articulo de prensa que ni siquiera dice eso. A ver si nos enteramos que esto no es un foro, sino una fuente de información secundaria que ha de estar bien referenciada. Procederé s editar la página esta tarde dejando solo las criticas con base documental, si después alguien quiere añadir criticas, que lo haga pero bien referenciadas. Saludos.


Que tu no compartas las críticas no las convierten en una vergüenza. Todas las críticas están referenciadas, y algo tan de sentido común como que los vecinos tienen derecho legítimo al descanso creo que no es necesario referenciar. Sin embargo, en el resto del articulo no hay ni una sola referencia, y pueden leerse cosas tan subjetivas como "Si te dejas llevar por el ruido y el estruendo consigues unas sensaciones similares a la audición de un concierto, consiguiendo que el estruendo te envuelva", ESO sí que es subjetivo y propio de un foro, no las críticas. Las críticas aquí vertidas son una realidad que debe figurar en el articulo, puesto que antes de las mismas, el articulo era completamente parcial (y aún lo sigue siendo). Si tu procedes a eliminar las criticas, yo procederé a reinsertarlas, puesto que como tu bien dices, la Wikipedia no es un foro donde haya que eliminar lo que no gusta.

______________________________

No hay mas que unas pocas críticas referenciada, y así lo voy a a constatar a continuación:

Críticas a la despertá: "Es en este aspecto en el que precisamente se basa la crítica, y es que quienes se oponen a la "despertà" sostienen que los vecinos que no son partícipes de la fiesta no deben ser importunados, puesto que cada individuo está en su derecho de dormir y descansar cuando lo crea oportuno, sin que ningún otro individuo o colectivo se lo impida" esto es una aseveración sin fundamento, y la referencia que pones es un artículo de prensa que informa de que "se produjo la despertá" en ningún sitio pone que los vecinos la critiquen.

Críticas a la "mascletá": "La crítica sostiene que no se pueden tolerar semejantes niveles de ruido en el centro de una ciudad tan concurrida como es Valencia, ya que perturba el ambiente del entorno de una forma extraordinaria" ESA SERÄ TU OPINIÓN, porque la referencia es un artículo que explica, litaeralmente, como diasfrutar de la mascletá.

Críticas a la proliferación de artefactos explosivos y riesgo público: lo que pones no es una crítica, sino que explicas una situación, punto. LA referencia es absurda, puesto que es absolutamente legan, según las leyes valencianas, que los niños tiren según que petardos, así que este apartado sobra. Y lo del riesgo público ni siquiera está referenciado.

Críticas al gasto público: esta esta bastante cogida por los pelos, pero aíun así podríua quedarse, nuevamente la referencia es tangencial y no expone ninguno de los puntos de vista que tu expones en el articulo.

Críticas a las carpas falleras: esta esta referenciada, y por tanto permanece. En todo caso, cíñete al botellón, no al tráfico u otras opiniones tuyas.

Críticas a la contaminación acústuca y ambiental: esta ya es de juzgado de guardia. No solo repites lo ya dicho, sino que la referencia es una petición de un partido político. Las otras dos referencias sí son válidas y por tanto el apartado puede no modificarse.

Críticas a la reestructuración del trafico vial y cierre de vías: esta puede quedarse porque adjuntas una crítica referenciada.

Crítica a los tintes políticos: aquí te descubres al decir que "es fácilmente constatable la inclinación de la derecha hacia la defensión de la fiesta, y la inclinación de la izquierda a su crítica o indiferencia" será constatable por ti, porque yo eso no lo veo por ningún lado. Nuevamente una opinión. LAs referencias acerca de Rita Barberá y la petición del gobierno valenciano de declararlo patrimonio de la humanidad no TIENEN NADA QUE VER con lo que tu escribes. Este apartado deberia eliminarse.

Conclusión a las críticas: como colofón, te permites hacer una conclusión que no es mas que un resumen de lo que opinas sin ningún valor informativo y usas la wikipedia como si fuera tu columna de opinión.

En resumen, en lugar de modificar yo esta parte, como pareces ser tu el autor de las "críticas" te voy a dejar que lo hagas tu siguiendo los criterios de wikipedia. Si no lo modificas yo tampoco lo haré, sino que recurriré directamente la neutralidad del artículo, pediré que le cuelguen el cartel de no neutral y tendremos que ponernos de acuerdo, que al final es de lo que se trata, o bloquear la página. En unas 3 semanas recurriré la neutralidad y pediré modificaciones si no las haces tu siguiendo lo que te he expuesto.

Saludos.



Hola de nuevo, veamos lo que me comentas.... bueno, primero de todo comentarte que si se es estricto, se es para todo, o no se es para nada, y viceversa. Me explico, el articulo, antes de que yo añadiera las criticas, tenia UNA referencia, UNA, en todo el articulo, sin embargo no veo que critiques eso, ¿en este caso ya no es tan importante que la fuente sea secundaria?. Ademas de la ausencia casi absoluta de referencias, se pueden leer subjetividades a diestro y siniestro en todo el articulo, subjetividades como la que te copié mas arriba, en la que básicamente explica como él personalmente disfruta de una mascletà. Veo que en cuanto a estas subjetividades tampoco te sientes ofendido. Muy bien, con lo que te acabo de comentar se puede inferir facilmente, que a ti lo que te disgusta son las criticas negativas a las fallas, y no que estén mas o menos referenciadas, puesto que el resto del articulo es subjetivo y sin referencias, y te da lo mismo. Eso por una parte.

Luego, te comento, en relación a tus críticas a las críticas (valga la redundancia). Dices que hay cosas que no referencio.. sí, obviamente. Yo referencio cada crítica con al menos un enlace (en algunos casos 2 y 3), pero obviamente no puedo referenciar cada frase y palabra, porque hay cosas que son de sentido común. Me comentabas antes que no adjunto referencia a que "los vecinos tienen derecho al descanso", ¿realmente crees que hay que referenciar eso?. En las críticas como la despertà y la mascletà simplemente referencio a información objetiva y publicaciones en las que se informa sobre el acontecimiento, como en el caso de la mascletà que se informa sobre los decibelios. Si necesitas una referencia para saber que 120 dB es perjudicial para la salud, a lo mejor es que necesitas informarte por tu cuenta. Me comentas también lo del riesgo público, referencio con una noticia que indica que pueden manejar petardos niños de 8 AÑOS, ¿realmente necesitas también una referencia para saber que eso es peligroso?. Repito, y reitero, no he referenciado cosas OBVIAS, porque esto es una enciclopedia, no un parvulario. De todas formas, si te quedas mas tranquilo, no tienes mas que buscar en internet, y encontrarás decenas por no decir cientos de denuncias de vecinos a casales, denuncias por ruido, por cortes de calles anticipados, accidentes con petardos, amputaciones, no tienes mas que hacer una busca rápida en Google. No creo que sea necesario convertir las referencias en una hemeroteca de obviedades. Por ultimo también comentarte, con respecto a lo que dices de la conclusión; no, no es una opinión, sino datos objetivos y además referenciados. Sinceramente, creo que la única opinión que hay aquí es la tuya, ya que OPINAS que unas críticas objetivas y con referencias, son subjetivas.

Así pues, puedes hacer lo que consideres oportuno, las críticas son objetivas y referenciadas, reflejan la REALIDAD del día a día en Valencia durante las fallas, y las demandas y padecimiento de gran parte del pueblo valenciano. Además, estas críticas hacen que el articulo tenga algo más de imparcialidad, ya que antes de añadirlas, cualquier persona que leyera el articulo pensaría que en fallas todos los valencianos van cogidos de la mano, y dando saltos mientras tiran petardos (esa imagen me vino a la cabeza tras leer el articulo). Así que si realmente lo que te preocupa es la objetividad y la imparcialidad, empieza metiendo mano al resto del articulo, aunque está bien claro por donde vas.

Un saludo amigo.

__________________________


Mira chico, no voy a entrar en juegos de acusaciones ni tonterias de ese tipo, insisto en que esto no es un foro, me da exactamente igual que me hables del resto del articulo, te hablo de una parte que esta mal y se ha de corregir. Tampoco voy a entrar a hablar dell "padecimiento" del pueblo valenciano ni otras opiniones que aqui no pintan nada, y SI se ha de referenciar todo lo que sea una opinion, no puedes poner que hay "criticas a la despertá" y poner una noticia que dice que "ayer hubo una despertá". Cada crítica que referencies debe acompañarse de una referencia que HABLE DE ESA CRÍTICA no del hecho criticado, a ver si lo vas entendiendo. Esto no es un debate, aqui no se trata de que me convenzas ni yo a ti, se trata de que wikipedia es una herramienta con unas reglas, y es lo que hay, ajústate a ellas. Y si te molesta el resto del artícuo pues revísalo, edítalo y referencialo, y si no cállate, pero deja de crear debate donde no procede crearlo.

Me reitero en lo dicho, voy a esperar tres semanas a ver si se edita la página y si no es así, SIGUIENDO LAS REGLAS DE WIKIPEDIA denunciaré la no neutralidad del artículo. Saludos.


Te vuelvo a repetir, chico, las críticas y sus referencias hablan por sí solas. Las criticas son objetivas, y si tu necesitas mas información, busca en Google. Un saludo.


Saludos, Como soy neófita, no me atrevo a modificar artículos, pero apunto aquí unos cuantos enlaces externos que argumentan algunos de los puntos de secciones, esperando que sean incluidos en el apartado de referencias (gracias por adelantado):

- "Críticas a la contaminación acústica":

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/09/07/sindic-senala-ruido-casales-afecta-salud-e-invade-privacidad/628233.html

http://www.levante-emv.com/valencia/2010/07/15/vecina-recibira-ayuntamiento-12000-euros-ruido-casal/722936.html

- "Criticas a la proliferación de artefactos explosivos y riesgo público" (sobre este punto, existen docenas de referencias, señalo sólo 2):

http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/heridos/leves/explotar/Valencia/furgoneta/cargada/petardos/elpepuespval/20070317elpval_1/Tes

http://www.levante-emv.com/valencia/2010/03/20/corda-gasolinera-torres-serranos/689218.html



Hola, muchas gracias por tus contribuciones, que aportan mas datos aún si cabe. En cuanto vuelva a casa referencio los enlaces. Un saludo.


Hola de nuevo. Gracias por añadir tan rápido los enlaces. Me interesaría mucho ponerme en contacto contigo de forma privada (editor de la sección "Crítica y rechazo"). No tendría problema en publicar mi identidad o mi email, pero no quiero que se aprovechen impostores, trolls o spamers. ¿Cómo puedo hacerlo?. Gracias por adelantado.


_________________

¿66.000 falleros adultos más no se cuántos mil niños no es suficiente para tener una amplia representación de la sociedad valenciana? La última crítica parece quere hacer ver que 4 gatos imponen sus manías a cientos de miles de desdichados ciudadanos. Habría que ver si los casi 100.000 falleros opinan lo mismo, o las otras decenas de miles de personas que consiguen trabajo temporal y ven como sus negocios registran tantos ingresos, digo habría que ver si esas personas comparten la crítica, porque al final los que critican son los mismos que critican siempre cualquier cosa buena que sea netamente valenciana.

Por cierto, para el autor del artículo, gracias por borrar tan rapidísimamente mis comentarios.



La afirmacion "Valencia cuenta con más de 800.000 habitantes, del cual el número de falleros es un porcentaje objetivamente bajo" es una afirmación válida, objetiva y contrastable. La interpretación que tu haces de ello es una visión personal. He suprimido tu edición ya que dota a la crítica de incoherencia discursiva, si quieres añadir el dato del numero de falleros (con su respectiva referencia), hay otros lugares en el articulo donde es mas apropiado. Con respecto a lo que dices de "al final los que critican son los mismos que critican siempre cualquier cosa buena que sea netamente valenciana", decirte que entreveo una lectura sesgada por tu parte, que no puede estar más alejada de la realidad. Las criticas aquí expuestas son objetivas y con el único fin de dotar al articulo de una visión realista.

______________________--

¿Casi un 10% de la población te parece objetivamente bajo? ¿En qué otra fiesta encuentras un porcentaje mayor? Ni en San Fermines, ni en Feria de Abril de Sevilla, ni en San Isidro, ni en ninguna que yo sepa, salvo en los pueblos quizás. Que tú incidas en que es bajo para decir que no representan a la sociedad valenciana no es objetivo, sino totalmente sesgado. Quieres demostrar que la gente sufre injustificadamente y que no quieren las Fallas, y dudo mucho que todo el mundo que vive las fiestas o las aprovecha económicamente sean un porcentaje objetivamente bajo. Cosas como ésta no las veo en ninguna otra fiesta de España, pero la referencia a que las Fallas son para "4 fallerets" lo veo en innumerables foros que no paran de decir que hay que cerrar las fiestas. Si te vas al artículo de Valencia, tienes una discusión acojonante sobre el escudo de la Comunidad como no se ve en los demás artículos de las comunidades autónomas; todo para que no ponga. Si te vas a las discusiones sobre el idioma verás que es el único sitio donde no se admiten textos históricos para demostrar un punto (que el valenciano existe como idioma diferenciado desde bastante antes de que se haga una referencia escrita al catalán). Hasta echan en cara que los valencianos siempre saquemos textos y referencias históricas para demostrar "lo indesmostrable". Es que ya cansa un huevo el asuntillo de marras. Por cierto, ¿de dónde has sacado que hay banda de música en la despertà? La despertà consiste en tirar bombetes, nada más. De verdad, el año que viene ven a verlas, disfrútalas, mira cómo las viven en cada barrio y luego si quieres sigue criticándolas, pero al menos con conocimiento de causa. _____________________________


El 10% que comentas (dato que te sacas de la manga sin referencia), sea o no sea cierto, mantiene el hecho de que es un porcentaje objetivamente bajo con respecto al resto de la población, aunque igualmente, es un dato trivial en comparación al problema de base (da igual que sea un 10%, que un 20, que un 0,005), ya que lo realmente importante es el perjuicio que crean al resto de ciudadanos. Igualmente desconozco la problemática que pueda darse en otros articulos de la Wikipedia, pero este no es el lugar de comentarlo, y el resto de tu texto son asuntos que tampoco vienen al caso y están fuera de lugar. Zanjo aqui mi debate contigo que no lleva a ninguna parte, y se sale de la funcion de esta sección. Un saludo.

____________________________

Vale, pero no borres mis comentarios. Esta página es para aportar, y mi aportación es que te sacas que no es representativo de la manga. Insisto en que un 10% de la ciudad participando es un dato representativo de la sociedad, y que no conozco ninguna otra fiesta donde haya más participación (aunque estoy seguro de que otras habrá). Que tú insistas en que apenas hay participación para el perjuicio que se produce cuando se tiene un participación tan alta y un impacto en los comercios, bares, pensiones, hoteles, y demás tan elevado (al fin y al cabo vienen alrededor de 1 millón de turistas en cuatro días) es del todo sesgado y poco objetivo. Lo dices porque lo quieres decir. Y ahora, si vas a dejar el texto como está, pues vale; ya te comentaba que sobre Valencia hay muchas así. Pero deja mi comentario aquí registrado, que es tan válido como el tuyo.


En la parte de Críticas a la despertà sigue apareciendo "los falleros arrojan artefactos explosivos (en su mayor parte "petardos") acompañados además de una banda de música, ambos factores crean altos decibelios". Lo de altos decibelios habría que decir cuántos, porque si no sigue siendo tan poco objetivo como que hay "pocos" falleros, pero además, sigue apareciendo lo de la banda de música, y eso no es cierto. En la despertà no hay banda de música. Quítalo, por favor, que si lo edito yo luego lo volverás a poner. Otra cosa "en su mayor parte petardos" tampoco es fiel. Se tiran bombetes. No sé qué te imaginas que se tiran, pero la despertà consiste en pasear por las calles del barrio tirando las bombetes para comenzar el nuevo día. Corrígelo, por favor. Parece que quieras dar a entender que se ponen bombas.


Luego, en las críticas al gasto público. Las fallas las pagan los diferentes casales, no el ayuntamiento ni la generalitat. Nadie que conozca la fiesta criticaría que se malgaste dinero en la creación de los ninots, porque no se gasta dinero público en ello. Es dinero privado de los falleros que lo gastan como buenamente quieran. Por favor, corrige.


Más. En la crítica por contaminación, dices "Por último, cabe también destacar, la crítica a la contaminación residual, esto es, la contaminación "post-fallas" causada por los múltiples residuos creados durante la misma", con lo que vuelves a demostrar que nunca has estado en Fallas. Por mucho que ensucien los turistas, y quienes no lo son, la limpieza durante toda la fiesta es impecable. Por la noche se recoge todo lo que se hay manchado por la cantidad de gente. Incluso mientras se está vaciando la plaza del Ayuntamiento tras la mascletà, ya están circulando los cochecitos de limpieza. Por lo tanto, no es cierta la crítica. Igualmente lo que dices de la contaminación, todas las fallas ardiendo contaminan menos que los coches de Madrid en un día, a menos que tengas datos objetivos que lo demuestre lo contrario. Por favor corrige.

Y otra más. La crítica a los tintes políticos. Dices "Los críticos manifiestan que la fiesta fallera es usada como mecanismo de auto promoción hacia los cargos gubernamentales y legislativos locales, utilizándola para conseguir votantes, y creando de esta forma una asociación que relaciona la fiesta con el partido político" lo cual demuestra, primero que no has visto todas las sátiras que se hacen contra el gobierno del PP, y segundo que no entiendes que los diseños los deciden cada barrio, no un grupo de políticos. Por lo tanto, también esta crítica es falaz. Por favor, corrige.


Por cierto, cuando dices los críticos, ¿a quién te refieres? En este mismo artículo se eliminó la referencia "se la considera la mejor fiesta del mundo" porque no quedaba claro quién la consideraba así.


_____________________________________________________

Dentro de la sección de crítica se lee: "Las Fallas del PP «Las Fallas del PP». ElPais. Consultado el 18 de marzo de 2011.</ref>[2] [3]". Este vínculo es una foto. ¿Qué aporta al articulo en cuestión? Ya el titular es insidioso y no refleja el contenido del artículo, pero ¿qué hace en una enciclopedia?

También se lee: "«EU pide fallas ecológicas y un código de convivencia para la fiesta». Elpais. Consultado el 15 de marzo de 2011.</ref>[4] [5]". Es decir, un grupo polícito hace una proposición de ley, que ni siquiera ha sido aprobada. ¿Qué relevancia tiene para aparecer aquí?


Hola, primeramente me gustaria que se dejara de vandalizar impunemente la seccion de críticas, ya que usuarios continuamente la borran sin nisiquiera argumentar en la discusión. Véase por ejemplo la vandalizacion del usuario "Nax Valencia", (act | ant) 10:35 23 mar 2011 Nax Valencia (discusión | contribuciones) (37.660 bytes), el cual ha borrado el apartado completo de críticas (apartado que contiene 34 referencias).

Luego, en contestación al usuario con IP 195.55.16.134, me gustaria comentar a modo informativo, que yo como escritor de las criticas, dispongo de información de primera mano de las fallas, y he vivido en primera persona cada uno de los eventos expuestos. Comento esto porque en más de una ocasión leo cosas como "No sé qué te imaginas", asi que me gustaria dejar claro que no me "imagino" nada, lo sé, porque lo he vivido en persona. Una vez aclarado este pequeño detalle paso a comentar tus apuntes:

- Dices que no hay banda de música en la despertà, sin embargo, aunque la despertà no cuente con una banda de musica "oficial" como en otros eventos falleros, sí que es cierto que muchas despertàs se acompañan con musica, no hay más que acudir a unas cuantas despertàs de distintos lugares para observar como en la mayoria siempre hay grupos con instrumentos musicales. En segundo lugar, me remarcas el error de "petardos", alegando que no son "petardos" sino bombetes. Bien, en este aspecto te debo dar la razon, aunque la incorrección no es la que tu indicas. Si te fijas, en todo el apartado utilizo de forma genérica el término "petardo" para referirme a los artefactos explosivos (considero irrelevantes en este apartado las denominaciones particulares), asi pues, la frase "arrojan artefactos explosivos (en su mayor parte "petardos")" es una reiteración. En este instante lo corrijo, gracias por el apunte.

- Dices que las fallas las pagan los diferentes casales y por tanto no se puede adherir a la crítica al gasto público. Bien, habrás visto que no es la única crítica al gasto público, hay mas, y mas importantes (aunque tu te centras en esa), igualmente decirte que el gasto público no hace referencia exclusivamente a la creación de los ninots, sino a los gastos colaterales que conllevan su creación.

- Dices que las críticas sobre la contaminación residual no son apropiadas, ya que "la limpieza durante toda la fiesta es impecable". Bien, a parte de la mas que razonable discrepancia en este aspecto (no hay mas que salir a Valencia en fallas para comprobar el penoso aspecto de la ciudad), decirte que no has comprendido bien la critica a la contaminación residual. La crítica no se centra solo en el deplorable aspecto de las calles, sino los RESIDUOS que se generan, y que crean un impacto medioambiental muy importante, considerándose no solo la basura de los turistas y falleros, sino los residuos en la fabricacion de las fallas, los resiudos tras la crema, los residuos de las mascletàs, etc, etc, etc. Te animo a echar un vistazo a las referencias de esta crítica.

- Dices que la politizacion de la fiesta no es cierta, justificando tu argumentación en que se "satiriza" tambien a políticos del PP. Bien, para no entrar en discusiones estériles sobre este asunto, te insto de nuevo a leer las referencias, y tambien el interesante articulo titulado "La falla domesticada". Comentarte también en este sentido, que la hipotética libertad de dicisión en cuanto a la elección de los motivos falleros, se ve condicionada por el apoyo que reciben las fallas por parte del PP.

- Preguntas a quien me refiero cuando menciono a los críticos. Me refiero a los cientos y miles de personas de a pie que rechazan las fallas, foros en internet, articulos en prensa, grupos en redes sociales, etc, etc. Te recomiendo también ojear un poco internet en este sentido, pues te sorprenderá la cantidad de movimientos en contra de la barbárie fallera. Un saludo.

________________________________


Al "escritor de las críticas" está visto que, por algún motivo, te has tomado wikipedia como propio y no estás dispuesto a que este espacio que NO ES TUYO SINO DE TODOS LOS QUE EDITAMOS se construya correctamente. No te das cuenta de que nos da igual tu opinión personal, igual que tampoco interesa la nuestra, sino las referencias claras y los datos objetivos.

Visto que no vas a deponer tu actitud y que te has tomado esto como una discusión absurda, personal y además empleando modos de patio de colegio, voy a avisar a un bibliotecario de wikipedia para que medie en este asunto y permita que TODOS podamos aportar e imponga objetividad, y de paso que te obligue a colaborar, como hacemos todos, y te convenza de que no tienes potestad ni superioridad sobre el resto de usuarios de wikipedia para editar.

Un saludo.



Hola, no es mi opinión personal, es información objetiva y referenciada, que a tí no te guste es otra cosa. Y sí, a mi tambien me gustaria que impusieran objetividad a todo el articulo, ya que brilla por su ausencia, empezando por el titulo "La fiesta de una ciudad". Un saludo.


______________________________

Subjetividades y parcialidades en el articulo editar

Hola, aprovechando la solicitud de mediación por parcialidad, paso a comentar algunos de los puntos parciales y sesgados que se pueden encontrar por todo el articulo:


LA FIESTA DE UNA CIUDAD

- Titulo "La fiesta de una ciudad": título que denota claramente una tendencia hacia la generalización de la fiesta a todos los valencianos.

- "...la inventiva del pueblo valenciano le ha ido aglutinando...": de nuevo, intención de generalización a todos los habitantes.

- "...Se podría decir que son los carnavales de la ciudad de Valencia, en donde toda la picaresca y crítica...": opinión subjetiva, ademas del intento de generalización a todos los habitantes.

- "También en esta fiesta se unen varios aspectos que definen una cultura": opinión personal sin referenciar.

- "los días y noches en Valencia son una fiesta continua.": visión subjetiva, y expresión propia de un foro.

- "mascletás, espectáculo de petardos y fuegos artificiales, en el que se obtienen composiciones musicales a través del ruido": opinión subjetiva sin referenciar.

- "las comisiones falleras uno de los principales ejes de la vida asociativa y del entramado social de Valencia": completamente falso, absurdo, y sin referenciar.


LA DESPERTÀ

- "Lo hacen para que todo el mundo aunque no sea fallero pueda disfrutar de todos los actos falleros": opinión personal, absurda, y sin referenciar


LA MASCLETÀ

- "Son las preferidas por los valencianos": opinión subjetiva, sin referenciar, y nuevamente intentando generalizar el gusto por las fallas a todos los valencianos.

- "Para entenderlas es necesario estar próximos al lugar en donde se explotan, ya que no es cuestión de ver, sino de sentir y oír": opinión subjetiva, sin referenciar, y propia de un foro fallero

- "Si te dejas llevar por el ruido y el estruendo consigues unas sensaciones similares a la audición de un concierto, consiguiendo que el estruendo te envuelva": de nuevo, opinión subjetiva propia de un foro, sin referenciar


CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES (ELS CASTELLS DE FOCS ARTIFICIALS)

- "durante mas de 20 minutos, miles de kilogramos de pólvora iluminan el cielo de Valencia": redacción sesgada e idealizada propia de un libro épico medieval


LA EXPOSICIÓN DEL NINOT

- "Animando la ciudad con múltiple ímpetu": de nuevo, opinión personal improcedente en Wikipedia, e intentando mostrar que toda la ciudad comparte la fiesta, sin referenciar


ILUMINACIÓN

- "Las calles de Valencia han sido siempre iluminadas para alegrar aún más si cabe la ciudad en estos días": opinión personal sesgada, fuera de lugar, y sin referenciar


Estos son unos ejemplos de las subjetividades y sesgos a favor de las fallas, que se pueden leer a lo largo de todo el articulo. Asi pues, pido la objetivización o supresión de los mismos. Un saludo.

_______

Cómo se nota que tu intención no es describir las Fallas sino crear mala imagen de lo que tú mismo calificas como "barbárie" fallera. Ya me explicarás qué encuentras medievalista en la redacción "durante mas de 20 minutos, miles de kilogramos de pólvora iluminan el cielo de Valencia", cuando es exactamente lo que ocurre.


Hola, mi intención es objetivar un articulo en el que la neutralidad brillaba (y aún brilla) por su ausencia. Este articulo parece escrito por falleros y para falleros, y desde luego esa no debe ser la funcion de la Wikipedia, que recuerdo, es una enciclopedia. En cuanto al punto que comentas (significativo que solo puedas remarcar uno), decirte que en efecto, cuando comento que parece un libro épico medieval, obviamente me refiero a la épica del redactado, que denota un claro sesgo de enaltecimiento. Saludos.

Volver a la página «Fallas de Valencia/1».