Discusión:Fidel Castro Ruz

En esta pagina todos pueden opinar y todos pueden editarla, espero y no llegue el inombrable a protegerla. --Scalif (Comentarios aquí) 09:06 9 jun, 2005 (CEST)

Scalif, si hay otra página sobre el tema, se debe fusionar. Y si está protegida, por algo será. No puedes saltarte a la torera las diferencias que haya con otros wikipedistas. Taragüí @ 10:22 9 jun, 2005 (CEST)

All right

editar

De acuerdo en todo Taragui, trata de fusionar las dos páginas. --Scalif (Comentarios aquí) 10:29 9 jun, 2005 (CEST)

Pequeña modificación

editar

He eliminado la frase "adherentes al régimen de Batista" . Los exiliados cubanos no se identifican con el régimen de Batista; muchos cubanos lucharon junto a Fidel castro para derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, y luego se exiliaron al comprender el rumbo que llevaba Castro. Saludos.

Scalif ha revertido el pequeño, pero importante cambio que hice. Mira, Scalif, plantear que los exiliados cubanos son "adherentes al régimen de Batista" dice muy poco sobre tus conocimientos acerca de Cuba y los cubanos. Fidel Castro recibió el apoyo del pueblo en los primeros años de la revolución precisamente porque los cubanos queríamos el fin de la dictadura batistiana. Las personas que añoran los tiempos de Batista (si queda alguno) representan un porciento muy pequeño del exilio cubano. Al incluir esta frase en el artículo, dejas de ser NPOV, ya que tomas partido por los seguidores del señor Castro. --UnCubano 19:19 3 jul, 2005 (CEST)
La frase es mía, UnCubano, y me temo que la has malinterpretado: la frase completa ("los exiliados cubanos, adherentes al régimen de Batista, y la derecha política internacional") es un annumeración de oponentes al castrismo, no una aposición. Es decir, expresaba que tanto los cubanos exiliados como los adherentes a Batista rechazan a Castro, no que los primeros sean lo segundo. Si bien pocos en Cuba adherían a la dictadura de Batista —con excepción, claro está, de los que se beneficiaban de los turbios negocios que prosperaban alrededor del juego, la bebida y lo que hoy se denomina "turismo sexual"— en Estados Unidos y otros países contaba con no pocos defensores, motivados por la misma clase de consideraciones.
Si la frase no resultaba clara, adelante, corrígela. Todos los aportes son bienvenidos. Un saludo, Taragüí @ 09:03 4 jul, 2005 (CEST)
Volver a la página «Fidel Castro Ruz».