Discusión:Francisco Cantera Burgos

Texto en cursiva

Esta página le interesa al Wikiproyecto Burgos.
¿Seguro que tiene que ver con Burgos? Lo dudo mucho... Es el segundo apellido, sin más...--Irus 20:51 25 jul 2007 (CEST)

DISCURSO DEL PROFESOR CANTERA: 1937. editar

Transcribo una crónica aparecida en un diario de la época, para ayudar a componer el perfíl de este insigne personaje.

- Velada pro régimen franquista celebrada el 30 de julio de l937 en el teatro Cinema de Miranda de Ebro, bajo la presidencia del Gobernador de Burgos y el capitán Quintana de la Guardia Civil. (Diario de Burgos, 5 de Agosto de 1937).


Habla el señor Cantera, joven catedrático de Hebreo de la Universidad Central de Madrid. Saluda a los alumnos, a los españoles todos y expresa su gratitud a las autoridades que le conceden el honor de hablar del ejército y del pueblo fundidos siempre en amor y fervor patríotico que se consolida en este homenaje a esos alumnos para defender mejor a España. Dedica un cariñoso recuerdo al joven mirandés, capitán de Estado mayor, don Modesto Tobalina, que su muerte prematura privó a España de un gran talento. Entra de lleno en la historia de España, y cita a Mella como profundo conocedor que señaló sus directrices; a Jiménez Caballero, presagiando un movimiento nacional el año 1933 y que ahora es una realidad. Habla de la unidad nacional y su expresión imperial. El movimiento nacional es hacer grande a un pueblo aun cuando ya lo haya sido; por eso Italia siguió ese mismo camino con Mussolini, y Alemania hizo lo mismo.

Trata de las Internacionales, engendro de destrucción importadas por Moscú, pero a estas salió fragante y lozana la Internacional Imperial. Saca consecuencias de plumas autorizadas como Santa Teresa y otros escritores cristianos, en cuyas inspiraciones se basó España en su levantamiento de religión de 1936, saliendo de la esclavitud en que nos quería sumir Rusia. Menciona y repudia a los traidores y engañados y a los catalanes y vascongados, que confiados no pensaban más que en sardanas y zortzicos. Pero no todos los españoles se vendieron, y así se reivindicaron los navarros, los castellanos y demás regiones nobles, todas ellas fieles a la tradición de su patria.

Termina diciendo que el sentír del pueblo noble y verdadero español está reconcentrado en su mismo querer, en un mismo obrar y una sola fé en nuestro Caudillo.

El auditorio prorrumpe en atronadores aplausos y vivas. Se oye el himno de F.E.T.(Falange Española Tradicionalista) que escucha de pie y brazo en alto, repitiéndose incesantemente los vivas.'

Volver a la página «Francisco Cantera Burgos».