Discusión:Fronteras de España

Último comentario: hace 2 años por Ayeri2003 en el tema Nombres de localidades fronterizas

En el mapa que aparece en el artículo vienen señaladas las "capitales de autonomías" con un cuadro negro y "otras ciudades" con un punto negro, con este punto únicamente están señaladas Ceuta y Melilla, que son "ciudades autónomas", por lo que entiendo que deberían estar así señaladas en vez "otras ciudades", o mejor, directamente ponerles el cuadro negro de capital de autonomía, ya que entiendo que la capital de una ciudad autónoma es ella misma, como ocurre con las ciudades estado. ¿Capital de La ciudad del Vaticano? ¿capital de Singapur? yo entiendo que sus respectivas capitales son "ciudad del vaticano" y Singapur. — El comentario anterior sin firmar es obra de Carlosceuta (disc.contribsbloq).

Plantillas en títulos de sección

editar

Si en esta sección del manual de estilo se recomienda que no haya enlaces internos en los títulos de sección, mucho menos debería de haber plantillas, que incluso hacen que se vean mal los títulos cuando hay un posible error en la plantilla, como hoy en que hice un cambio en la plantilla ES-AND, que con un simple espacio que tenía de más, descuadraba toda la sección de Andalucía. Ojalá que alguien se tome la molestia de sustituir los títulos de sección por texto plano. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 06:09 30 dic 2012 (UTC)Responder

Verja de Gibraltar

editar

¿No hay mención a este paso fronterizo (aún polémico al no ser considerado "frontera" por parte de España debido a las irregularidades en la ocupación del istmo por parte del Reino Unido)?--Miwipedia (discusión) 21:34 14 sep 2015 (UTC)Responder

Nombres de localidades fronterizas

editar

Me gustaría que las localidades de Francia, Andorra y Portugal estuviesen en la versión en lengua española, por ejemplo Urruña, no Urrugne, o Valencia de Miño, no Valença do Minho, siguiendo la lógica de la WP de usar las denominaciones en lengua española. Ayeri2003 (discusión) 16:29 26 jun 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Fronteras de España».