Discusión:Hegemonía del proletariado

Esta página le interesa al Wikiproyecto Marxismo.

No Es Neutral

editar

No fui el que puso la etiqueta de "no neutral" a la sección ya mencionada, pero es categóricamente no neutral, ya que usa muchos adjetivos y manifiestas opiniones. Por ejemplo esto:

Las teorías en que se apoya gran parte de la política, incluyendo centro e izquierda, rechazan abiertamente la posibilidad de incluir a un pueblo que participe en la toma central de decisiones de un Estado.El debate entonces, se divide entre los gobiernos que promueven una explotación a ultranza, revisitando un laissez-faire, y los gobiernos que buscan algún grado de asistencia social, pero siempre manteniendo alejados del poder al proletariado.

¿Cuál es la referencia que da veracidad y sustento a dicha afirmación?. Vamos, es un artículo de opinión dicha sección, no un texto enciclopédico. Saludos. Sanct Sangha...Confarreas!!! ( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año)

Estoy de acuerdo con Sanct Sangha. Es una opinión que viola en cierto grado el término de neutralidad, no un texto enciclopédico. Saludos.

El problema es que lo que dice no tiene nada que ver con el término "hegemonía", es un texto escrito por un estudiante, completamente adolescente y desinformado

Dictadura del Proletariado

editar

Hola, no sé cómo se hace, por eso no lo hago yo, pero el artículo de Dictadura del Proletariado tiene que existir. Esto de "hegemonía" del proletariado no tiene absolutamente nada que ver. Que los stalinistas hayan degenerado el término, sí, está bien, pero también degeneraron los términos "marxismo", "revolución", "socialismo", "comunismo", y sin embargo los marxistas, revolucionarios, socialistas y comunistas del mundo los siguen utilizando.

Lo de Dictadura no es invento de ningún detractor, sino que, al contrario, es patrimonio central de la teoría marxista (aquéllo de Hegemonía es un concepto exclusivo de Gramsci, y que no reemplaza en el marxismo a la dictadura del proletariado), y ha sido reivindicado desde Marx y Engels hasta el presente por distintas organizaciones marxistas, pasando, desde luego, por Lenin y Trotsky. Inclusive, si la Dictadura del Proletariado hubiera dejado de ser reivindicada por corrientes actuales; merecería un artículo particular en Wikipedia, por su importancia histórica en los sucesos más importantes del siglo XX y en otros también muy importantes del siglo XIX.

Espero, entonces, que alguien cree el nuevo artículo "Dictadura del Proletariado", o que me se me dé una pista para poder crearlo (eliminando la asociación automática con "Hegemonía del Proletariado").

Y, mientras, agrego la planilla de No Neutral por esto de descalificar sin la menor fuente que lo avale el concepto de dictadura del proletariado.

Saludos,


--Maxijozami 14:03 23 jun 2007 (CEST)

Para dar cuenta de mi argumento de que la Dictadura del Proletariado no es un invento de tergiversadores del marxismo, ni de malos traductores, cito el siguiente fragmento de Lenin, donde se justifica la violencia y la opresión propias de la dictadura (con la contrapartida, por supuesto, de una inmensa libertad para los oprimidos).
En palabras de Lenin: "La dictadura del proletariado, es decir, la organización de la vanguardia de los oprimidos como la clase dominante, con el propósito de suprimir a los opresores, no puede resultar simplemente en una expansión de la democracia. Simultáneamente con una inmensa expansión de la democracia, la cual por primera vez se torna democracia para los pobres, democracia para el pueblo, y no democracia para los sacos de dinero, la dictadura del rpoletariado impone una serie de restricciones en la libertad de los opresores, los explotadores, los capitalistas. Debemos suprimirlos para liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada; su resistencia debe ser aplastada por la fuerza; es claro que no hay libertad ni democracia allí donde hay supresión y donde hay violencia" (El Estado y la Revolución, Cap. 5 Las Bases Económicas de la Disolución del Estado, V.I. Lenin)
--Maxijozami 14:22 23 jun 2007 (CEST)
Volver a la página «Hegemonía del proletariado».