Discusión:Idiomas en el Festival de la Canción de Eurovisión

Último comentario: hace 11 años por Elvisor en el tema Enlaces rotos
Idiomas en el Festival de la Canción de Eurovisión es un artículo bueno, lo que significa que una versión suya cumple con los requisitos pertinentes. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, eres bienvenido a hacerlo.


Imprecisión

editar

En 1971 se menciona la primera aparición del "vienés" y en 2003 la del "austro-bávaro". Si bien es cierto que la canción del 71 está en vienés y la del 03 en estirio, que son dialectos distintos, no entiendo por qué el enlace de ambos va a parar a Idioma austro-bávaro. Opino que deberían ir a artículos distintos; en caso de ir al mismo, debería eliminarse la entrada de Alf Poier por no suponer una nueva aparición de ningún idioma. Simplemente por coherencia. Loqu --respóndeme-- 08:41 19 jul 2010 (UTC)Responder

Corregido, cada uno está enlazado con su propio artículo. La razón por la cual ambos redirigían al austro-bávaro era porque son dialectos de este idioma.--W W 20:54 19 jul 2010 (UTC)Responder

Revisión AB

editar

En vista a lo que se puede leer aquí, he trasladado el artículo de nuevo a la sección de nominados. Saludos Vëon (mensajes) 10:28 5 ago 2010 (UTC)Responder

Error con el idioma español

editar

Si de lo que se trata es de poner el debut de cada idioma en el festival, aunque sea un fragmento de la canción, el idioma español no debutó en 1961 con Conchita Bautista. La primera que utilizó el español, entre otros muchos, ya que usó frases en varios idiomas, fue la representante alemana de 1957. --Manbemel (discusión) 02:03 19 mar 2011 (UTC)Responder

Discutible. La canción que se menciona tiene apenas dos frases ("nada por mí" y "no señor") que ni siquiera forman por sí un verso entero de la canción. Compárese con otras canciones que incluyen estrofas enteras o partes de ellas en español, como "À chaque pas" (Francia 2004) o "Liubi, liubi, I love you" (Rumania 2007) - 200.120.119.146 (discusión) 07:00 22 nov 2011 (UTC)Responder
En la sección pone "ya sea para interpretar todo un tema o sólo un fragmento." Dos palabras, o cuatro palabras, son un fragmento, por muy pequeño que ese fragmento sea, así que sigo creyendo que debería registrarse Alemania 1957 como primera muestra del idioma español. Por otra parte, la reseña que se ha puesto no creo que se ajuste a la realidad, habida cuenta que en 1957 no había ningún reglamento de ningún tipo sobre idiomas en el festival, y por tanto, no había ninguna necesidad de que ninguna canción se registrara en competición en ningún idioma concreto. --Manbemel (discusión) 00:09 24 jul 2012 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 16:51 23 may 2013 (UTC)Responder

Volver a la página «Idiomas en el Festival de la Canción de Eurovisión».