Discusión:Joaquín París Ricaurte

Último comentario: hace 9 años por Kikuyu3 en el tema Quinto de muerte
Esta página le interesa al Wikiproyecto Colombia.

Texto editar

El texto está escrito de forma no neutral, como si se tratara de la narración de un libro en lugar de ajustarse al lenguaje enciclopédico. Lourdes, mensajes aquí 15:27 23 may 2013 (UTC)Responder

Gracias por la observación Lourdes. Lo he editado ajustado a lenguaje enciclopédico.

Referencias editar

Cordial Saludo

Hola Lourdes, ¿Como estas? me ajusto a tu posición de que el escrito no es neutral y que faltan referencias, pero aporto estas a continuación que podrían servir para sustentar parte de lo que se plantea en dicho articulo.

  • Gómez París, Henrique. Patria, Alma y Sangre. Historia de la Familia París. Bogotá, 2003. 637 pags.
  • Arboleda Restrepo, Gustavo. Los Parises, una familia de próceres. Bogotá, Imprenta de Juan de Casis, 1919. 266 pags.

Gracias.

Quinto de muerte editar

Buenas tardes,
No hablo espagnol mejor que una vaca frances. Quisiera mucho si pudrian ayudarme por traducir "...los cuales procedieron a encadenar a los reos de dos en dos para conducirlos a Popayán, ciudad en la que París sufrió el quinto de muerte y fue remitido a Santafé para ser..." Tenemos la primera parte ("Ceux-ci enchaînent les détenus par paires pour rejoindre Popayán, une ville dans laquelle París souffre de la { {Doute|quinto de muerte} }"), pero non podemos comprender que enfermo representa el "quinto de muerte" ?
Muchissimas gracias . Cordialement et Hop ! Kikuyu3 (discusión) 21:16 3 sep 2014 (UTC)Responder

Quinto de muerte era una práctica militar en la que tomaban cinco soldados prisioneros y les entregaban igual número de papeletas, cuatro decían: vida y una: muerte. Quien escogía la de muerte, era conducido al paredón para ser fusilado.

Volver a la página «Joaquín París Ricaurte».