Discusión:Lapis Niger

Último comentario: hace 6 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Lapis Niger fue un candidato a artículo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.


Revisión AB

editar

Aunque el articulo tiene una buena base para poder llegar a ser AB, tiene todavía muchos problemas que resolver. Basicamente:

  • Licencia: El articulo es en su mayoría una traducción de en.wikipedia. Esto debe estar reflejado para cumplir las condiciones de la licencia.
  • Verificabilidad: El articulo no tiene ni una sola nota que verifique las afirmaciones y opiniones que se exponen. Esto es particularmente importante en este articulo, ya que a pesar de ser básicamente una traducción, las obras que se citan como referencias no aparecen en la versión inglesa. Por otro lado las referencias dadas no siguen el formato WP:REF por lo que faltan datos fundamentales como el ISBN.
  • Formato: Al articulo le faltan infinidad de enlaces internos y ni siquiera está categorizado. (le acabo de añadir una categoría obvia, seguro que necesita algunas más)
  • Redacción: Aunque en general es bastante correcta hay frases con redundancias (En la actualidad, la Lapis Niger es visitable hoy día) y otras que necesitarían mayor explicación (Esta estructura ha sobrevivido durante siglos debido a una combinación de exceso de construcción en la época del Imperio romano y el caos de la caída de Roma)

Cuando estos problemas sean solventados el articulo podrá volver a presentarse. Un saludo. XQNO Raccontami... 17:59 3 sep 2009 (UTC)Responder

Género gramatical de "Lapis Niger"

editar
Aunque parece haber un caso en que en latín la palabra "lapis" se utiliza con género femenino (una cita indirecta de Ennio: tanto sublatae sunt augmine tunc lapides, Enn. ap. Non. 211, 9), el género normal de esta palabra en latín es el masculino; de hecho, el adjetivo "niger" que acompaña a la expresión "Lapis Niger" deja bien claro que aquí su género es masculino. No se pueden utilizar en castellano, por tanto, expresiones como "la Lapis Niger", por más que el término español "piedra" sea, efectivamente, de género femenino.

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Lapis Niger. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:11 3 abr 2018 (UTC)Responder

En las primeras líneas leemos:

[…] arcaico del siglo VII o VIII a. C.

En el DPD nos dice:
2. La conjunción o toma la forma u cuando precede a una palabra que comienza por el sonido /o/: No sé si la jarra es de latón u hojalata; Tendrá siete u ocho años. La misma transformación se da si la conjunción va entre números: Tendrá 7 u 8 años.[1]

  1. [1].
Volver a la página «Lapis Niger».