Discusión:Ley de Kirchhoff de la radiación térmica

Último comentario: hace 8 años por Richaaald

Hola, Soy novato en esto pero creo que he detectado un fallo.

El teorema de Kirchoff de la radiación térmica considera un cuerpo de área A con una emisividad ε y absortividad α a una temperatura T contenido en un recinto cerrado isotérmico, considerablemente mayor que actúa como cuerpo negro y sin importar las propiedades relativas a la radiación de las paredes de este.

La radiación absorbida por unidad de área por este cuerpo será:

Gabs= α·G =α·σ·T^(4)

Donde:

Gabs es la radiación absorbida por unidad de área

G es la radiación que incide sobre el cuerpo

σ es la constante de Boltzmann.

En equilibro termodinámico:
A·α·σ·T^(4)=A·ε·σ·T^(4)

Por tanto si el cuerpo que emite está a una temperatura más o menos próxima al cuerpo que absorbe se puede considerar:
α≈ε

Como es sabido:
α+ρ+τ=1
Donde
ρ es la reflectividad
τ es la transmitividad
α es la absortividad

Por tanto dadas estas condiciones, un material si es BUEN REFLECTOR(ρ cerca de 1) la absortividad es baja y por tanto la emisividad también, así que es MAL EMISOR. El mismo razonamiento en sentido contrario, un cuerpo que es MAL REFLECTOR ( ρ baja) la absortividad puede que sea mayor y por tanto su emisividad.

Desde mi punto de vista el primer corolario de esta página está mal: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Kirchhoff_de_la_radiación_térmica

"esta ley puede resumirse como: un mal reflector es un mal emisor, y un buen reflector es un buen emisor."

LO CORRECTO SERÍA:

"esta ley puede resumirse como: un BUEN reflector es un mal emisor, y un MAL reflector es un buen emisor teniendo en cuenta una transmitividad despreciable."

Un saludo, --Richaaald (discusión) 17:50 3 jun 2016 (UTC)--Richaaald (discusión) 17:50 3 jun 2016 (UTC)Responder

Volver a la página «Ley de Kirchhoff de la radiación térmica».