Discusión:Lictor

Último comentario: hace 11 años por 80.31.250.251

He eliminado la parte en la que se decía que los ediles tenían lictores porque solo los magistrados con imperium los tenían y ni los ediles, ni los censores ni los cuestores tenían imperium, por lo que tampoco tenían lictores

Quisiera hacer una puntualizacion, sobre que hoy en día seria una semejanza a la "policía local". La policía local de nuestros días, no tiene las competencias ni de escolta, ni de custodia de detenidos y tampoco de seguridad ciudadana; con lo cual mas bien seria como la Policía Nacional de nuestros días o mas bien como la Guardia Civil, ademas ésta porta en su escudo un haz de lictores.--80.31.250.251 (discusión) 08:33 11 may 2013 (UTC)Jorge García 11-05-2013Responder

--

En el estudio monográfico que J. Muñiz Coello realiza sobre los empleados de la administración romana, y que se puede descargar en esta dirección:

https://www.researchgate.net/publication/277107303_Empleados_y_subalternos_en_la_adminitracion_romana_III_Los_lictores

indica que los ediles curules, magistrados sine imperio, eran acompañados por 2 lictores sin secures, apoyandose en Livio III, 38, 8; Cic. de leg. agr. III, 3; Salust. Cat. XXXVI, 1; SHA Vita Severi, I, 4.

Me parecen fuentes suficientemente serias como para recuperar la información.

Ayudo también el lictor que acompañaba al flamen dialis, junto con la silla curul y la prerrogativa de poder asistir a las reuniones del Senado.

Volver a la página «Lictor».