Discusión:Pacto de Santoña

Último comentario: hace 3 años por Tony Rotondas en el tema Corrección de pié de foto
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia militar.

¿Opinión personal? editar

No obstante, no parece factible que Indalecio Prieto, ministro de defensa republicano por aquel entonces y muy ligado a Bilbao, no brindara los recursos necesarios para impedir la caída de la ciudad y de su Cinturón de Hierro. Según de la Granja, Prieto ordenó volar las industrias bilbaínas antes de la toma de la ciudad, órdenes que desobedecieron los batallones de milicianos del PNV. --Strigoiul 01:34 10 ene 2007 (CET)

alto mando español editar

En el cuerpo del artículo puede leerse "... al ser desautorizado finalmente por el alto mando español..." Aunque se puede deducir del contexto, conviene indicar cuál de los dos altos mandos españoles desautorizó el embarque.--Sannicolasdeugarte (discusión) 12:13 20 jul 2017 (UTC)Responder

Cierto, ya está corregido. --Tony Rotondas (discusión) 10:04 23 jul 2017 (UTC)Responder

Imagen editar

La imagen general de la desembocadura del Asón ¿es pertinente en el artículo? ¿El pacto no se firmó en Guriezo? Y si la imagen no es pertinente, aún menos lo es la explicación a su pie, que trata sobre el Buciero.--Sannicolasdeugarte (discusión) 13:13 20 jul 2017 (UTC)Responder

La fotografía ayuda al lector a entender porque esta península fue el lugar elegido por el gobierno vasco para concentrar sus tropas: sus condiciones orográficas que facilitaban su defensa y disponer de un puerto que permitía la entrada de grandes buques para la evacuación. Por otro lado el monte Buciero registra una acumulación de fortificaciones que protegían la plaza y defendían el paso terrestre y el arenal de Berria. Por algo Santoña es conocida como la Gibraltar del Norte. --Tony Rotondas (discusión) 10:13 23 jul 2017 (UTC)Responder

Calidad del artículo editar

Este artículo es muy deficiente. Está muy mal estructurado, mal redactado y sobre todo no tiene nivel enciclopédico.--84.78.247.176 (discusión) 16:50 19 nov 2020 (UTC)Responder

Corrección de pié de foto editar

Creo pertinente, indicar que lo que aparece en primer plano en la foto es la Villa de Laredo. La de Santoña es la villa que se ve, en pequeño y al fondo, justo al pie del Monte Buciero. Si en un tiempo observo que el editor no lo ha modificado, lo haré yo; pues no creo que exista oposición a algo tan obvio, y que no implica ningún cambio en el sentido del artículo, pero que con su actual pie, sí que puede inducir al lector a confundir al una villa con otra.

Añadido el dato al pie de foto. --Tony Rotondas (discusión) 09:37 29 nov 2020 (UTC)Responder
Volver a la página «Pacto de Santoña».