Discusión:Paradigma ecléctico

Último comentario: hace 8 años por Elvisor en el tema Enlaces rotos

El paradigma ecléctico de Dunning se basa en tres características. En el artículo hay una errata en lo que se refiere a la I. Es la "internalización" de conocimiento y recursos productivos, es decir, la organización trata de apropiarse y defender esa ventaja incorporandola como un recurso interno de la organización. Por lo tanto, existe a veces una errata al referirse esto como "internacionalización" que debe ser corregido y ser tenido en cuenta, en aras de la precisión Pueden consultarse estas referencias: Dunning, J.H., 1977. Trade, location of economic activity and the MNEs. In: B. Ohlin, P.O. Hesselborn, P.M. Wijkman. (Ed.), The International Allocation of Economic Activity. Macmillan and Co., London. Dunning, J.H., 1988. The eclectic paradigm of international production: a restatement and some possible extensions. Journal of International Business Studies 19 (1), pp. 1-31. Dunning J.H., 1993. Towards an interdisciplinary explanation of international production, in: Dunning J.H. (Eds.), The Theory of Transnational Corporations (Vol. 1). London, UK, Taylor & Francis, pp. 387-412.

Buckley, P.J., 1993. Contemporary theories of international direct-investment. Revue Economique 44 (4), pp. 725-736. Buckley, P.J., Casson, M.C., 1976. The future of the multinational enterprise, ed. Macmillan, Basingstoke. Buckley, P.J., Casson, M.C., 2009. The internalisation theory of the multinational enterprise: A review of the progress of a research agenda after 30 years. Journal of International Business Studies 40 (9), pp. 1563-1580.

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 23:59 28 nov 2015 (UTC)Responder

Volver a la página «Paradigma ecléctico».