Discusión:Patera

Último comentario: hace 11 años por Pegaso2005 en el tema Flujos migratorios de Africa a España

Flujos migratorios de Africa a España

editar

Creo que tendría que existir un link que vinculara este artículo con problemas demográficos, inmigración, control marítimo etc. entre Africa y la Península Ibérica. --Pegaso2005 (discusión) 15:18 17 jul 2012 (UTC)Responder

Texto anterior

editar

La patera es un tipo de bote abierto, esto es, sin cubierta, de escasa eslora, fondo plano, reducida obra muerta, construcción no demasiado robusta, por lo general de madera, que tiene diversos usos.

Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como “barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado”, y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una “embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca.”

En la última edición del Diccionario de la Real Academia Española (año 2001) se añadió la voz patera –que no aparecía en anteriores ediciones– cuya definición es “embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla.”

La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así: “Dicen desde Santander que dos horas antes de llegar el trasatlántico “León XIII” a Santander, procedente de Buenos Aires, y cuando el pasaje estaba almorzando, se oyó un cañonazo y minutos después emergía cerca del vapor el submarino alemán U-28. El capitán del buque, señor Moret, dio orden de parar el buque, y botó una patera con un oficial que llevó la documentación al capitán del submarino, el cual pretendía llevarse preso a pasajeros aliados, cosa que le negó el señor Moret. Después de una hora, se pudo continuar viaje.”

Las pateras, dadas sus características específicas, son embarcaciones muy poco seguras para navegar por aguas agitadas. Y de su definición se desprende que pueden ser destinadas a diversos usos lícitos, y que su empleo para el transporte de inmigrantes ilegales no es exclusivo sino ocasional. Por lo tanto, es incorrecto llamar patera a una embarcación pequeña por el solo hecho de conducir inmigrantes clandestinos que intentan entrar en España por mar, ya que también se suelen utilizar para este fin otros tipos de botes, así como balsas rígidas o hinchables, “zodiacs” e incluso hidropedales.

Volver a la página «Patera».