Discusión:Policía de Investigación de la Ciudad de México

Último comentario: hace 3 años por Octopus Nauticus

Añadí referencias externas al artículo para demostrar su relevancia enciclopédica, se tratan de documentos oficiales del Gobierno del Distrito Federal, notas periodísticas y artículos académicos.

Dadas las características del sistema político federal mexicano, cada entidad tiene responsabilidad ministerial de investigación de delitos. El cuerpo policiaco de la Ciudad de México fue por mucho tiempo la llamada Policía Judicial de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Esta corporación sufrió un deterioro institucional hacia los últimos años de su existencia y se vio rebasada por la corrupción y fue lamentablemente célebre por el uso desmedido de la fuerza, atropello a los derechos humanos y el ejercicio de un abuso de poder hacia los propios elementos de la corporación por parte de los mandos superiores que llevó a los policías a instaurar códigos morales propios y reglas de conducta que a menudo generan, a su vez, abusos hacia la sociedad civil Papeles policiales: abuso de poder y eufemismo punitivo en la Policía Judicial de la Ciudad de México.

--Octopus Nauticus (discusión) 06:58 12 mar 2021 (UTC)Responder

Comparto otro artículo académico (antropológico) sobre la estructura parapolicial que existió al interior de la Policía Judicial de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal y su papel activo en los procedimientos policiales, debido a la falta de controles judiciales y una ley de informantes [1]. Octopus Nauticus (discusión) 07:08 12 mar 2021 (UTC)--Octopus Nauticus (discusión) 07:08 12 mar 2021 (UTC)Responder
Volver a la página «Policía de Investigación de la Ciudad de México».