Discusión:Puebla

Último comentario: hace 7 meses por 2806:2F0:64A0:21F6:39BE:2761:4ABC:9D5D en el tema Pequeño detalle
Esta página le interesa al Wikiproyecto México.

Fauna

editar

en puebla los animales son: conejo, ardilla, zorrillo, liebre, comadreja, tuzas, escorpión, paloma, urraca, zopilote, gavilán, búho, murciélago, tlacuaches, garza, pato silvestre, gallareta, víbora de cascabel, coralillo, zoncoata, chirrionera.--177.241.192.96 (discusión) 03:39 10 nov 2015 (UTC)Responder

  Esta página le interesa al Wikiproyecto México.

WikiProyecto México

editar

La invitación a participar en el Wikiproyecto esta hecha, cualquier contribución a nuestro proyecto sera bienvenida. Atentamente   MI GENERAL ZAPATA 01:57 24 oct, 2005 (CEST).

El texto del articulo dice "El estado de Puebla se divide en 2000 municipios y tiene una población de poco más de cinco millones de habitantes.", pero la table indica "Población 9 076 686 hab. (2000)".

En el parrafo que empieza con "Dentro del territorio del estado, se encuentran las cumbres más altas del país, destacando los volcanes Citlaltépetl (Pico de Orizaba) en la parte oriental, compartido con el Estado de Veracruz,hacia el occidente limitando con el Estdo de México ...", pienso que debe decir "... Estado de México ...".

Se puede precisar que Puebla se utilizó como un lugar de descanso intermedio entre la capital y Veracruz, debido a que la travesía entre esas dos ciudades era larga, y ese hecho provoco que la ciudad cobrara más importancia.


En el párrafo que dice "El estado de Puebla se divide en 2000 municipios...", es erróneo ya que el Estado solo se divide en 217 municipios (los cuales pueden verificar en http://www.municipios.com.mx/puebla/).--IAN MARTI (discusión) 21:31 12 di

Tambien ya no es "PUEBLA DE ZARAGOZA" aora es: "HEROICA PUEBLA DE LOS ANGELES"

¿Segunda ciudad más importante de la Nueva España?

editar

Es una contradicción el decir que era la segunda ciudad más importante de la Nueva España por ubicarse entre dos ciudades, por lo que se dice debería ser máximo la tercera, ya que estaba entre las dos ciudades más importantes de la Nueva España: México y Veracruz. --Jo-Al-To-Fe (discusión) 23:50 24 jun 2008 (UTC)Responder

Era la segunda ciudad más importante en en en cuanto a número de habitantes, pero también por la cantidad de riquezas que concentraba. México era capital del virreinato, y Veracruz quizá fue el mayor de los puertos novohispanos, pero nunca tuvo una población mayor que la de Puebla. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 00:23 25 jun 2008 (UTC)Responder

Citlatépetl?

editar

El pico de Orizaba está en el estado de Veracruz, porqué se indica aquí como punto más alto de Puebla?

Aquél que se indica no es el escudo de Puebla.

El pico de Orizaba se encuentra en el límite entre Puebla y Veracruz. El pico más alto del volcán, de hecho, se encuentra en Puebla, pero las faldas orientales el volcán bajan hacia el estado de Veracruz. Es por tanto, el pico más alto de Puebla (y de México). No obstante la sección del volcán que pertenece a Veracruz, también es el punto más alto del estado de Veracruz. [1], [2], y finalmente, un mapa donde el pico sale resaltado en el estado de Puebla: [3] --Alonso 02:10 13 oct 2006 (CEST)

La región estuvo poblada por toltecas, chichimecas y olmecas xicalancas; hacia el siglo X llegaron grupos nahuas y para el siglo XV los mexicas dominaban casi todo el actual estado de Puebla. La conquista española dejó sentir su influencia al fundar la ciudad barroca por excelencia: la bellísima Puebla de los Ángeles, joya arquitectónica y cultural del país. Pero también influyeron en las artesanías al crear la famosa cerámica de Talavera, y en la comida, cuyo mestizaje produjo una de las cocinas más variadas y suculentas de México. ALCA-FTAA-ZLÉA. Puebla, México, Ciudad Candidata para la Secretaría Permanente del Área de Libre Comercio de las Américas [En línea] [Consultado 7 de diciembre del 2014] disponible en la web: http://www.ftaa-alca.org/tnc/submissions/tni152p2_s.pdf

--187.135.70.156 (discusión) 01:03 10 ago 2015 (UTC)== Puebla no es de los estados mas pobres ==Responder

La paginá del Gobierno del estado de puebla es www.puebla.gob.mx donde encontraran más información acerca del desarrollo, inversión en infraestructura así como apoyos sociales para el crecimiento del estado y su población.--Annlaura235 (discusión) 21:29 30 ene 2015 (UTC)launan--Annlaura235 (discusión) 21:29 30 ene 2015 (UTC)----Annlaura235 (discusión) 21:29 30 ene 2015 (UTC)Responder


A la persona que escribio el articulo, le pido de la manera mas atenta, se informe mas sobre lo que esta tratando de publicar, no es lo mismo decir que puebla es uno de los estados mas pobres de mexico a que puebla tiene municipios que se encuentran de los mas pobres.

Es una ignoarancia tremenda hacer esa aseveración y una irresponsabilidad. Invito a que vean la pagina del inegi, la del gobierno del estado, sedesol (puebla) secretaria de economía y se informe mas !!!

Los informes de desarrollo humano no dejan lugar a dudas: la mayor parte de los municipios tienen IDH's inferiores a la media nacional, y ocho de ellos se encuentran entre los más marginados del país. La Mixteca, la Sierra Norte y la Sierra Negra se mantienen de remesas que les mandan los migrantes, y la distribución del ingreso es brutalmente desigual. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 17:23 30 jul 2007 (CEST)

Creo que puedes incluir fotos de las diferentes regiones de la Sierra Norte o incluso de la infraestructura del estado. El café en Puebla se produce en 55 Municipios, en 625 comunidades, estos son datos del padrón cafetalero, se tienen identificados 46 mil 745 cafeticultores, que poseen 64,518 predios y una superficie de 67,136 hectáreas, las cuales se encuentran geo referenciadas (fuente padrón 2004 SIAP-SAGARAPA). En el Estado el café se cultiva a lo largo del relieve montañoso de la sierra madre oriental, esta región presenta un flujo de humedad por la temporada de nortes y lluvias a lo largo de todo el año, el clima corresponde al trópico húmedo Puebla ocupa el 3er estado productor de café, el 75% se destina a la exportación, principalmente de calidad prima lavados y alturas con valores estimados de más de 1,400 millones de pesos (fuente AMECAFE).

Plan de Innovación de la Cafeticultura en el Estado de Puebla [En l{inea] [consultado el 7 de diciembre del 2014] disponible en la web: http://amecafe.org.mx/downloads/PLAN%20DE%20INNOVACION%20PUEBLA.pdf

Añadiendo a esto la reciente información del CONEVAL si bien Puebla no es uno de los estados mas pobres al paso que lleva no mejora. http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/ITLP_ITLP_IS.aspx

Sin duda la gastronomía de Puebla es famosa mundialmente, cabe hacer mención especial a la región de Tehuacán y sus aportes: Mole de caderas que es toda una tradición y se puede disfrutar en los meses de octubre y noviembre, en cuanto a dulces son típicos los mueganos y que igual cuentan ya con una gran tradición, el famoso pan de burro que es llamado de esta peculiar forma ya que en el pasado el transporte de este pan se hacia precisamente en burro desde la comunidad de San José Miahuatlán a la Cd. de Tehuacán.

--Adriana Alejandra (discusión) 06:59 4 dic 2015 (UTC)Adriana AlejandraResponder

Resulta grato el poder conocer acerca de esta región, que cuenta con un gran tesoro en cuanto historia, flora, gastronomía, costumbres, fauna y demás aspectos que hacen de ella un lugar para querer conocer y visitar; Podemos nombrar entre estos atractivos por ejemplo la cueva de chivostoc y diversas grutas donde pueden encontrarse estalactitas y estalagmitas, o simplemente pasear por centro de la ciudad, admirando su arquitectura, disfrutando de su gastronomía y recordando la herencia que con el paso del tiempo nos ha dejado en cosas como su mole poblano, vestido de china poblana etc.

--Usuario:Artemisa Valle (discusión) 02:00 05 Dic 2015 (UTC) Artemisa Valle

Gastronomía Poblana, Patrimonio Cultural Intangible

editar

Sólo quiero proponer que a la sección de "Gastronomía" se añada la siguiente información que le da un carácter de mayor relevancia a nivel internacional:

El miércoles 3 de marzo del año 2010, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, el decreto del entonces gobernador Mario Marín Torres, por el cual a partir del 4 de marzo del 2010 la Gastronomía Poblana pasó a formar parte del Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, esto de acuerdo a los lineamientos que la UNESCO declaró para esta consideración.

Esto de acuerdo a la información contenida en dicho decreto el cual se encuentra aquí:

http://www.ojp.puebla.gob.mx/phocadownload/legislacion-del-estado/decretos/ejecutivo/patrimonio%20cultural%20intangible%20del%20edo%20de%20pue%20gastronomia.pdf

Otras opciones gastronómicas que encontramos dentro del Estado de Puebla son: La feria del pozole en Izúcar de Matamoros y la Feria del Elote en Matzaco. Sin duda son eventos que de invaluable calidad y sabor que la gente poblana y sobre todo el turismo no debe pasar desapercibido cuando visiten Puebla. Matzaco es una comunidad perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, ambas localidades se encuentra en la región suroeste del Estado de Puebla. Dichas comunidades se encuentran a una distancia no mayor a los 20 km. La feria del pozole en Izúcar de Matamoros se ha llevado a cabo durante tres años consecutivos, las fechas de dicha feria son en Julio. Mientras que la feria de Matzaco se realizan en el mes de Mayo, en el que la comunidad de Matzaco aprovecha ésta feria para seleccionar a la Reyna de dicha comunidad. --187.207.178.183 (discusión) 21:41 9 may 2015 (UTC)Josué A. Ramírez Morales 09/05/2015Responder


http://pueblanoticias.com.mx/noticia/preparan-feria-del-elote-en-matzaco-izucar-de-matamoros-20762/

http://www.pueblanoticias.com.mx/noticia/gran-feria-del-pozole-en-izucar-de-matamoros-este-domingo-38509/


--JACBC (discusión) 21:06 12 dic 2014 (UTC)Responder

Puebla cuenta con mejores condiciones para Nuevos Negocios

editar

Puebla cuenta con una economía moderna y competitiva, que ofrece condiciones propicias para la inversión y el crecimiento, contribuye a acrecentar el dinamismo de los intercambios comerciales, favorece la consolidación de las cadenas productivas y apoya la expansión empresarial.

La Secretaría de Economía pone en marcha y opera una amplia serie de programas enfocados a satisfacer las diversas necesidades de los sectores productivos, cubriendo las principales vertientes del quehacer empresarial, que abarcan tanto el ámbito del mercado interno como el del comercio exterior

El Estado de Puebla es una entidad que reporta mayores mejoras para el establecimiento de nuevos negocios; tan sólo en un par de años, la ubicación de Puebla pasó del lugar 25 al 11, de acuerdo con el proyecto Doing Business.

“El Estado de México y Puebla fueron las entidades que más avanzaron hacia la frontera de mejores prácticas desde la última medición. Las entidades reforman cada vez en más áreas: 12 entidades lo hicieron en 2 de las áreas medidas, 14 en 3, y Colima, Puebla y San Luis Potosí realizaron mejoras en las 4 áreas medidas”, expuso Doing Business.

Este proyecto respaldado por el Banco Mundial señala que Puebla es uno de los estados que más esfuerzos ha hecho para la aplicación de reformas y prácticas que facilitan la llegada de nuevas industrias y comercios.

“El clima de negocios promedio de México converge hacia el promedio de los países de altos ingresos de la OCDE, pero todavía falta convergencia entre entidades en México”, se señala al tiempo de exponer la necesidad de que cada vez haya más comunicación interestatal para avanzar en este ámbito.

En el análisis Doing Business México 2014, de reciente presentación, se abunda que en su quinta edición actualiza los datos presentados en 2012 sobre las 32 entidades federativas; entre los rubros estudiados destacan cuatro áreas de regulación: Apertura de una empresa, Obtención de permisos de construcción, Registro de la propiedad y Cumplimiento de contratos.

Puebla, se destaca, fue la segunda entidad que más se acercó a la frontera de buenas prácticas nacionales. En Puebla, abrir una empresa es más rápido gracias al programa de modernización del Registro Público de la Propiedad y Comercio, y 18% más barato principalmente por haber disminuido los derechos de registro en un 26%. Obtener un permiso de construcción o transferir un bien raíz demora la mitad del tiempo que hace 2 años, gracias a la implementación de una cartografía digital en el municipio, que también hace más expedita la obtención del certificado de avalúo catastral para la transferencia de una propiedad.

E.CONSULTA.COM, Puebla, México, Mejora Puebla condiciones para nuevos negocios [En línea] [Consultado 16 de mayo del 2015] disponible en la web: http://e-consulta.com/nota/2015-03-29/economia/mejora-puebla-condiciones-para-nuevos-negocios

Infraestructura:

editar

Diferentes artículos publicados en los principales diarios del estado de Puebla, aseguran que durante los primeros cuatro años del actual Gobernador Rafael Moreno Valle, el crecimiento en infraestructura ha sido muy importante para el crecimiento de Puebla, ya que sus vías de comunicación favorecen el desarrollo turístico del estado, y sobre todo de la capital poblana, asi mismo, la construcción de nuevos hospitales y la remodelación de algunos otros ayudan a que la población tenga una mejor calidad de servicios de salud. Actualmente se trabaja en la construcción de un segundo piso de la autopista México-Veracruz en una considerable parte que correponde al estado de Puebla, lo cual dará un mejor y mas rápido tránsito a los visitantes.

Pueblos magicos 2015

editar

Solo para recorar que en septiembre del 2015 se agregaron dos pueblos magicos mas a la lista, Atlixco y Huauchinango, suman 9 pueblos que forman parte del legado histórico, artesanal, gastronómico y arquitectónico que ofrece Puebla. Ademas de que en el articulo no mencionan a Xicotepec. [1]

Ahora tambien Cholula es un Pueblo Magico disfrutalos.... Maria del Carmen Hernandez Guevara--187.135.165.131 (discusión) 19:51 8 nov 2015 (UTC) --187.135.165.131 (discusión) 19:52 8 nov 2015 (UTC) No olvidar que también Zacatlan de las Manzanas y CHignauapan han sido reconocidos como pueblos mágicos por su bella naturaleza y un alta seguridad para los visitantes y una taza de delincuencia muy baja---Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 17:19 2 dic 2015 (UTC)Responder

Chiles en Nogada

editar

Les comparto este articulo interesante sobre los chiles en nogada.

La aparición de los famosos chiles en nogada, coincide con la etapa de la Independencia Nacional y reafirmación de la soberanía. Es por eso que se visten de tres colores, haciendo gala de la bandera. En 1821, año de la consumación de la Independencia, el espíritu patriótico de todos los mexicanos y los hechos históricos fueron definitivos para nuestro país.

El personaje central, pero no el más importante, de estos sucesos fue Don Agustín de Iturbide, autor del Plan de Iguala y creador del Tratado de Córdoba, junto con el ultimo Virrey Don Juan de O'donojú, así como principal firmante de nuestra carta de Independencia, y por éstas y otras razones era aclamado.

A su regreso de la Villa de Córdoba, donde firmó el tratado de Córdoba, decidió visitar Puebla, cuyos habitantes le eran fieles por haber logrado la capitulación de Puebla de los Ángeles. Quizá por este motivo, decidió festejar su santo en esta bella ciudad, donde es recibido por sus partidarios con un espléndido banquete, el 28 de agosto de 1821, día de San Agustín.

El lugar lucía con gran esplendor los tres colores de la naciente bandera nacional; el verde, la Independencia; el blanco, la Religión y el rojo la Unión; así como una selecta variedad de platillos poblanos, elaborados por las Madres Contemplativas Agustinas, del convento de Santa Mónica. Las monjitas poblanas, contagiadas del espíritu y fervor patriótico que reinaba en esos días, decidieron preparar un platillo que tuviera los tres colores de la bandera, y es así como crearon los chiles poblanos en nogada, que surgen del más puro espíritu patriótico y nacional.

Para ello utilizaron los ingredientes de temporada; aprovecharon la nuez de castilla tierna y granada de corona y bermellón para que la salsa y los granos de la granada cubrieran los colores blanco y rojo de la bandera y el verde unas hojitas de perejil, adornando el chile. Cabe aclarar que seleccionaron, lo mejor de cada zona de Puebla, para deleitar al libertador de México, que posteriormente se convertiría en emperador. --Giselle terán (discusión) 17:10 8 dic 2015 (UTC)Responder

También se agrega zacatal y chignauapan como pueblos mágicos en el estado de puebla en su gran mayoría estos han sido pueblos con zonas turísticas bellas y con menos violencia.---

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 16 en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:26 28 nov 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:50 29 abr 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:58 29 jul 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:12 10 ago 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:23 1 jul 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:46 10 ene 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Puebla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:55 24 feb 2020 (UTC)Responder

Idioma oficial

editar

Según la Constitución, el idioma oficial es el Español, aunque se reconoce su carácter plural. 200.68.187.52 (discusión) 16:25 14 dic 2022 (UTC)Responder

Pequeño detalle

editar

en la categoría de turismo hay una frase en italiano y abajo está traducida al español, pero no hay algo que indique esto, puede llegar a ser algo confuso. Sugiero que se ponga entre comillas la frase y entre paréntesis la traducción 2806:2F0:64A0:21F6:39BE:2761:4ABC:9D5D (discusión) 06:08 8 nov 2023 (UTC)Responder

  1. «Se suman Atlixco y Huauchinango a Pueblos Mágicos en el estado de Puebla». SDPNOTICIAS.COM. 
Volver a la página «Puebla».