Discusión:Reggae en español

Último comentario: hace 1 año por George Rodney Maruri Game en el tema Pounder fue lanzado antes que Ellos Benia

Me gustaría saber que le ha pasado a este artículo. Es un simple esbozo. En las anteriores ediciones era más extenso. Y sin referencias. Un saludo. --Davazpe.94 (discusión) 15:29 17 jul 2009 (UTC)Responder

Ahora el artículo está más amplio y con mejores posibilidades de información para todos. Gracias. --190.224.62.21 (discusión) 21:42 4 oct 2009 (UTC)Responder


plena o Reggae En Español

editar

Buenos dias Bibliotecarios, solo queria hacer una pequeña sugerencia en cuanto al nombre del genero, el nombre de "Plena" fue llamado asi localmente por los panameños, no asi el nombre "Reggae En Español" es oficialmente bautizado a este derivado, aunque tenga la potestad de cambiarle el nombre al articulo quisiera que fuese el mismo autor quien enlazara como "REGGAE EN ESPAÑOL" , asi como en la wiki inglesa ya esta redactado seguir este link --> [1]

Saludos --~-MuffinMan   -~ 18:08 13 dic 2009 (UTC)Responder


URGENTE

"Plena" es un término usado como una variedad puertoriqueña de música Salsa. Deberían aclarar eso.

George Rodney Maruri Game (discusión) 21:35 17 oct 2019 (UTC)Responder

referencias

editar

ya acredite 2 referencias de paginas acreditadas, ahora falta referenciar la lista de los artistas , los clanes o grupos locales de reggae en español ywikificar el articulo, seguiré investigando, gracias compañeros. saludos --~-MuffinMan   -~ 12:14 3 ene 2010 (UTC)Responder

soca

editar

resulta ser que el soca es parte del reggae y el reggaeton un simple subgenero190.254.165.82 (discusión) 19:34 8 ene 2010 (UTC)Responder

El soca NO ES PARTE del reggae. El Soca como el mismo Calypso nacio en Trinidad y Tobago. El Soca no tiene nada que ver con el reggae.

En ninguna parte de este articulo habla que el Soca sea parte del reggae, pero si habla de que en Panamá se mezcla el Reggae con el "soca" formando el Reggae Soca.ıl MuƒƒinMan     07:45 4 abr 2010 (UTC)Responder

Reggae en Argentina

editar

Hola, soy GustavoDeLanus, de Argentina y me gustaría colaborar para ampliar este documento. El reggae en argentina está creciendo fuertemente y me gustaría poder aportar todos mis conocimientos. Disculpen, soy bastante inexperto en wikipedia, pero prometo tratar de apreder rapidamente. Saludos y bendiciones

duda

editar

el reggae en español o plena como se llame es derivado del reggae o del dancehall, y por que lo relacionan tanto con el reggaeton acaso es igual 186.114.121.68 (discusión) 21:07 14 dic 2010 (UTC)Responder

Buenos dias, si lees el articulo completo sabras porque, a mediados de los 90's los puertoriqueños exponentes se interesaron en la musica panameña y lograron hacer una fusion con otros ritmos y desarrollaron luego el reggaeton. Saludos y bendiciones.

Sugerencia de separación: El 'Reggae en español' actual es solo Dancehall en el idioma español.

editar

Sugiero que separemos cierto contenido de la página debido a que el Reggae en español se refiere solo a una época específica del Dancehall en Panamá, aunque su nombre sugiera lo contrario. Si bien aún se le llama Reggae (en referencia a que el Dancehall deriva de este género) y Plena (tanto en el sentido de 'Dancehall' como en el más amplio de 'buena canción'; derivado del nombre género puertorriqueño de la Plena, con el cual tiene nula relación), ya no es como el 110 ni nada parecido (lo más cercano a 110 en la actualidad es el Moombahton, el cual ni siquiera ha sido desarrollado en Panamá), ni está relacionado solo con Panamá; y mucho de lo que antes se clasificaba como Reggae en español, como el Bultrón, ha sido reclasificado como Dancehall.

Sugiero agregar información sobre el Dancehall en el idioma español como una página individual o como una nueva sección en el artículo Dancehall, y hacer inclusión de las escenas del Dancehall de otros países hispanohablantes de una manera más consistente, ya que he notado que en el artículo de Dancehall alguien ha escrito que, parafraseando, "uno de los artistas más importantes del género es Swan Fyahboy". Esto solo es cierto si se piensa desde el punto de vista español, así como muchos de los artistas que los panameños citan solo son famosos en Panamá, en centroamérica y/o centro y suramérica.

En Wikipedia es necesario utilizar un punto de vista neutro y por eso, aparte de que hay que quitar las partes que suenen a publicidad, hay que hallar una forma de juntar toda la información relevante sin implicar que algo sea más importante que lo otro. Sugiero igualmente que se ponga en debate cuáles escenas del Dancehall de cuáles países son las más importantes para documentar en detalle y cuales solo, al menos por ahora, deben dejarse en mínimo. No lo digo por contradecir lo que acabo de decir, sino porque no todas las escenas musicales están desarrolladas de igual manera. Como ejemplo coloco Alemania y Japón, donde hay artistas de Dancehall, pero no conforman una escena que, a mi parecer (es decir, puedo estar equivocado), sea lo suficientemente grande. Hago recordar que en Wikipedia también se pueden eliminar artículos si no son considerados lo suficientemente relevantes, lo cual nos lleva a lo que acabo de plantear.

Cualquier cosa, estoy abierto a opiniones a favor y en contra, críticas, otras sugerencias, etc. Trataré de seguir colaborando en los artículos relacionados a la música panameña en general (no solo Reggae y derivados) por lo cual me verán usualmente por aquí, así que si también necesitan ayuda con algún artículo aparte de este, estoy a la orden. (Arikk507 (discusión) 12:33 19 ene 2015 (UTC))Responder

P.D.: Subjetivamente hablando sobre lo que dije allá arriba: Elephant Man ha colaborado con el grupo Seed de Alemania y Shaggy con la cantante japonesa de reggae lecca, mientras que en Panamá, que yo sepa, nunca han colaborado con un artista famoso jamaiquino, si bien la escena de Dancehall panameña se ha hecho relevante por su cuenta. Esa es en parte la razón por la que creo que hay que debatir qué países y qué artistas son los más relevantes para mencionar: ¿Qué criterio hay que seguir? ¿Relevancia nacional o internacional? ¿Trabajos con artistas del extranjero? ¿Cantidad de artistas por país?

El nombre "reggae en español" me parece que es una apocopación. ¿A qué me refiero? El verdadero nombre en inglés jamaiquino del dancehall es "dancehall reggae". Con el tiempo, muchos lo acortaron a "dancehall". Para diferenciarlo del género del que se derivó, se creó el retrónimo "roots reggae" o, en castellano, "reggae raíces" (aunque muchos lo dicen es Spanglish como "reggae roots"). Este nombre también sirve para diferenciar el reggae de los 60s y 70s del de los 80s y subsiguientes. Volviendo al tema de este artículo, si dependiera de mi, el nombre del género sería "reggae dancehall en castellano".George Rodney Maruri Game (discusión) 17:48 23 ene 2023 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 23:49 22 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Reggae en español. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:02 1 may 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Reggae en español. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:25 31 jul 2018 (UTC)Responder

Reggae Sam y Mariflores

editar

Como está escrito, el artículo sugiere que Reggae Sam grabó el tema "Mariflores" pero yo entiendo que fue Nando Boom quien lo grabó. Efectivamente, es un cover de "Mi Nuh Lotion Man" de Capleton. George Rodney Maruri Game (discusión) 17:53 23 ene 2023 (UTC)Responder

Pounder fue lanzado antes que Ellos Benia

editar

El artículo en su estado actual indica que el sencillo de Bobo General & Sleepy Wonder fue lanzado después del de Nando Boom. Debería ser al revés. "Pounder" fue lanzado primero y después se lanzó "Ellos Benia (Dem Bow)". George Rodney Maruri Game (discusión) 18:03 23 ene 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Reggae en español».