Discusión:Relaciones Internacionales

Último comentario: hace 1 año por PedroVCo en el tema Aclaración Término Gobernanza Global
Relaciones Internacionales fue un candidato a artículo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.


Artículo bueno

editar

El artículo podrá ser un candidato a AB cuando utlice buen material de referencias, sea más extenso y abarque las distintas complejidades de relaciones entre Estados presentes, la evolución histórica de los modelos según los periodos de la historia, las alianzas, el efecto de la globalización política, etc. --Petronas 18:07 15 abr 2007 (CEST)

Totalmente de acuerdo con Petronas. Este artículo debe sufrir una reedición muy extensa antes de poder ser considerado nuevamente para artículo bueno. Jtico (discusión) 16:12 16 abr 2007 (CEST)

Título

editar

El título debe ser cambiado... Relaciones Internacionales debe ir con mayúsculas ambas palabras puesto que es rama de una Ciencia. --  Netito  ...@... ¿¿¿Algo qué decir???  03:57 28 mar 2007 (CEST)

  • Arreglado.

sin título

editar

esto esta incompleto le falta que malo — El comentario anterior sin firmar es obra de 64.76.51.10 (disc.contribsbloq). Jtico (discusión) 16:05 16 abr 2007 (CEST)

¿Ciencia?

editar

Hola, estaba leyendo y veo que se categoriza como Ciencia, y no como disciplina. Ese es un error ya que al no usar un solo método de estudio, no puede llegar a categoría de ciencia. Lo puedo modificar?--Cusuca (discusión) 19:07 22 sep 2011 (UTC)Responder

Fui valiente! Cusuca (discusión) 18:44 5 oct 2011 (UTC)Responder

Mejoras

editar

¡Hola a todos! Es cierto, el artículo requiere mucho para considerarse aceptable. En principio, habría que distinguir entre el objeto de estudio (relaciones internacionales) y la disciplina (Relaciones Internacionales). El uso de fuentes sería muy efectivo, porque evitaríamos juicios de valor innecesarios.

Conforme pueda, iré editando el artículo y espero sus valiosas contribuciones y comentarios.

Saludos! --Betoqa (discusión) 19:49 26 mar 2013 (UTC)Responder

Naciones Unidas

editar

Borraré la referencia que señala que "La Organización de las Naciones Unidas, encargada de solucionar los conflictos a nivel mundial por medio de relaciones internacionales". Relaciones internacionales no son un medio en sí para resolver conflictos! --Betoqa (discusión) 19:57 26 mar 2013 (UTC)Responder

Escuelas notables

editar

Esta sección que ocupa la mayoría del artículo, no tiene ni una refencia y lo hace parecer un panfleto publicitario de universidades. Curioso que no haya ninguna de fuera de Latinoamérica; en el resto del mundo no debe enseñarse como es debido la materia. --Osado (discusión) 21:07 9 mar 2017 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 03:43 25 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Relaciones Internacionales. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 05:28 2 may 2018 (UTC)Responder

Aclaración Término Gobernanza Global

editar

Como iba explicando, he añadido varios apartados referentes al término sinónimo de la doctrina internacionalista "Gobernanza Global", que es simplemente una manera más adecuada a la globalización y discusión geopolítica actual de decir Relaciones Internacionales. A pesar de que evidentemente dentro de las ciencias políticas sigue siendo mucho mayor el uso popular de Relaciones Internacionales, muchos expertos en la materia han comenzado a usar el término Gobernanza Global, incluso algunas de las Universidades más prestigiosas del mundo como Oxford llaman a sus máster y grados en la materia de esta manera. Aclaro que Gobernanza Global quiere decir lo mismo que las relaciones internacionales, estudio de las interrelaciones geopolíticas y económicas internacionales, no tiene nada que ver con una disciplina que se dedique a gobernar internacionalmente ni nada por el estilo, la única diferencia que tiene con el término RRII es que es más adecuada en el contexto de la ONU y la situación del orden institucional y jurídico actual, donde la diplomacia se rige por principios institucionales. En cada apartado referente a la materia he indicado diversas fuentes relacionadas con lo que digo, pero las dejo aquí para su mejor observación:

[1]https://www.opendemocracy.net/en/international-relations-vs-global-governance/

[2]https://www.ox.ac.uk/admissions/graduate/courses/msc-global-governance-and-diplomacy

[3]https://economipedia.com/definiciones/relaciones-internacionales.html?nab=1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2F

[4]https://www.esade.edu/bachelor/en/programmes/global-governance

[5]https://www.e-ir.info/2008/10/03/conceptualising-global-governance-in-international-relations/

[6]https://www.aprendemas.com/mx/blog/orientacion-academica/que-hace-un-politologo-y-en-que-se-diferencia-de-un-politico-diferencias-y-similitudes-102781

@PedroVCo PedroVCo (discusión) 01:42 16 mar 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Relaciones Internacionales».