Discusión:Relaciones México-Palestina

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 3 en Relaciones México-Palestina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:40 1 dic 2017 (UTC)Responder

México no reconoce a Palestina como Estado soberano

editar

A ver. Hay mucha información contradictoria y hay que tomar una decisión:

1. El artículo asegura que supuestamente México reconoce a Palestina desde 2012 porque votó a favor en una moción de la ONU. Ponen un enlace que dice esto en inglés:

"Mexico has supported actions in several multilateral forums that have, among others, the legal effect of recognizing Palestine as a State. Mexico voted in favor of the November 29, 2012 General Assembly resolution 67/19 that admitted Palestine as a non-member observer state of the UN".

Ese párrafo es bastante ambiguo.

2. El día 2 de junio de 2023, el gobierno del Estado de Palestina reclasificó su delegación diplomática a embajada. No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró al diario La Jornada que esto fue una decisión unilateral. Aquí abajo el artículo donde se señala que:

"La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó a este diario que la decisión anunciada por Palestina respecto a instalar una embajada en México fue 'unilateral', con lo que descartó, por ahora, abrir una representación diplomática en el país.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina dijo que a partir del 1 de junio reclasificaría su misión en México y decidió establecer una embajada para sustituir a la Delegación Especial que tenía en el país.

(...) Consultada sobre si este movimiento fue acordado con México o si cambiará el estatus de sus relaciones diplomáticas con Palestina, la cancillería señaló que se trató de una 'decisión unilateral'".

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/06/04/politica/abrir-legacion-de-palestina-decision-unilateral-sre/

Lo anterior no se traduce automáticamente en un reconocimiento oficial a la soberanía del Estado Palestino, más aún cuando la SRE se lava las manos de esa decisión (fueron ellos, no nosotros). En España, hay una embajada del Estado de Palestina desde 2010, y no fue una decisión unilateral (el mismo gobierno español apoyó la medida), pero España reconocería a Palestina hasta el próximo 28 de mayo de 2024.

3. Hoy, 24 de mayo de 2024, el propio presidente AMLO fue cuestionado en su conferencia de prensa mañanera sobre si México reconocerá a Palestina "como una nación, como un país". AMLO contestó que "se está viendo. Prefiero esperar". Es más, aseguró que la SRE estaba analizando si reconocemos o no a Palestina próximamente. Nunca contestó "ya reconocemos a Palestina" como supuestamente artículo asegura. Aquí abajo las notas periodísticas y el extracto en video de la conferencia donde se abordó este tema:

https://www.informador.mx/mexico/AMLO-Cuestionan-al-Presidente-sobre-reconocer-como-Estado-a-Palestina-esto-respondio-20240524-0097.html

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/amlo-prefiere-esperar-para-reconocer-a-palestina-como-estado-11972454.html

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/05/24/mexico-reconocera-a-palestina-como-estado-prefiero-que-esperemos-dice-amlo/

https://www.nmas.com.mx/nacional/mexico-reconocera-a-palestina-como-estado-amlo-responde-ante-aprobacion-en-europa/

https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/tras-el-anuncio-de-espana-noruega-e-irlanda-amlo-prefiere-esperar-para-reconocer-a-palestina-como-estado-KF12069636

https://www.milenio.com/politica/sre-analiza-si-reconoce-a-palestina-como-estado-dice-amlo

https://www.youtube.com/watch?v=2SzIvWUCcHc

¿Le dio amnesia al presidente? ¿Se le olvidó? O simplemente en México no reconocemos al Estado Palestino.

4. No existe ninguna declaración en español por parte del gobierno que asegure que México reconoce oficialmente y plenamente la soberanía y la independencia del Estado Palestino.

5. Votar favorablemente por resoluciones en la ONU para el ingreso de estados nuevos no se traduce tampoco en un reconocimiento automático. De nuevo, España e Irlanda lo han hecho a veces en el pasado (por ejemplo, en esa misma resolución de 2012 que habla este artículo), y hasta la próxima semana podrían reconocer a Palestina.


Entonces, ¿México reconoce oficialmente sí o no a Palestina como un Estado propio? Aleqc (discusión) 22:54 24 may 2024 (UTC)Responder

La posición de México puede parecer ambigua, sobre todo si atendemos a los enlaces que dejas, Aleqc, con las declaraciones del Presidente. Sin embargo, la propia Secretaría de Relaciones Exteriores en su declaración de prensa del 25 de abril de 2024, citada en el artículo, reafirma su respaldo hace solo un mes y dice que «México ha apoyado acciones en diversos foros multilaterales que tienen, entre otros, el efecto jurídico de reconocer a Palestina como Estado». A mi juicio, no es Wikipedia la encargada de resolver esta ambigüedad, sino las autoridades mexicanas. Lo que sí puede hacerse es señalar que el asunto es confuso. Mar del Sur (discusión) 13:29 25 may 2024 (UTC)Responder
Por otra parte, no sé cómo lo hacen en México, pero creo que si no hay reconocimiento, lo que suele ocurrir es que haya alguna representación diplomática o de relaciones comerciales, pero ¿un embajador? Normalmente, los presidentes de los países no reciben oficialmente las credenciales del embajador de un Estado que no reconocen... como por ejemplo en 2013, o en 2016. Cierto es, sin embargo, que el actual gobierno ha hecho declaraciones que ponen en duda el carácter de embajada de la representación diplomática de Palestina. Todo bastante confuso, la verdad. Mar del Sur (discusión) 14:30 25 may 2024 (UTC)Responder
Hay buenas relaciones diplomáticas, sí, pero México no reconoce formalmente a Palestina. Y es todo muy ambiguo, sobre todo porque México depende más del 80% del comercio con Estados Unidos.
Desde hace muchos años existe una delegación diplomática de Palestina en México, que en 2023 se reclasificó a embajada, pero la SRE sigue diciendo que eso fue “unilateral” por parte del gobierno de Ramala.
Por cierto, en España también hubo reclasificación hace 14 años, https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/NotasPrensa/Paginas/Articulos/Comunicado195.aspx, y al representante de Palestina se le da desde entonces trato de embajador. Y aunque para el Estado español es una "misión diplomática", para el gobierno palestino es una embajada: https://www.embajadadepalestina.es/. Es una "misión diplomática" a la que se le denomina "embajada": https://www.newtral.es/que-implica-reconocimiento-palestina-espana/20240522/
En México se llama oficialmente "Embajada de la Delegación Especial de Palestina" https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/palestina/ Aleqc (discusión) 23:26 28 may 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Relaciones México-Palestina».