Discusión:Revolución mexicana/Archivo 1

Último comentario: hace 14 años por Aeco en el tema Mal

-- Tatehuari


Wikiproyecto México

editar

La invitación esta hecha, cualquier aportación sera bienvenida. Atentamente   MI GENERAL ZAPATA 01:34 24 oct, 2005 (CEST).


Repetido

editar

La parte que habla sobre Venustiano Carranza, tiene la misma reseña que Francisco Indalecio Madero González. Baronsosa 16:13 3 dic 2007 (CET)

Excelente artículo

editar

Este ha sido un excelente y muy completo artículo. Muchas gracias!

En realidad a este artículo le falta mencionar Pascual Orozco, la rebelión de los Colorados (de donde Huerta obtendrá el mando del ejército) a Gustavo, Julio, Emilio y Raúl Madero, a Roque Gonzáles Garza, Antonio Díaz Soto y Gama, Gildardo Magaña, Rodolfo Fierro, Cástulo Herrera, José de la Luz Blanco, Maclovio Herrera (fundamental el las victorias de Villa en Torreón y Tierra Blanca en contra de Huerta) Tomás Urbina, Abraham Gonzáles (dirigente de la revolución maderista en México) Manuel Chao, Pánfilo Natera, Sommerfeld, Navarro, por mencionar los más importantes.

Inicio del articulo

editar

a mi parecer, lo escrito ahi es como escuchar una historia... no se absolutamente nada sobre el tema, asi que espero que alguien lo corrija. saludos. Oscar 1922 ¿Dime? 04:21 11 feb 2008 (UTC)Responder


Reescribir

editar

Este artículo necesita una correción profunda de estilo, ya que la redacción en algunas secciones me parece muy informal, hay hechos que se mencioan varias veces a lo largo del artículo, y hay personajes y acontecimientos que se omitieron, como alguien ya lo mencionó. --BlackSalamander (discusión) 17:07 20 may 2008 (UTC)Responder

Nueva introduccion

editar

Hola, recientemente colaboré re-escribiendo la introducción. Espero que el análisis introductivo sea eficiente. Saludos!


Nueva introduccion

editar

Hola, recientemente colaboré re-escribiendo la introducción. Espero que el análisis introductivo sea eficiente. Saludos!

ARTICULO COPIADO

editar

Este artículo es copia íntegra de del capítulo respectivo del libro Historia de México, de Carlos Alvear Acevedo. ¿Qué pasa con los "bibliotecarios" y "wikipedistas"? No encontré lugar dónde expresarme, así que permítanme reprenderlos aquí: No basta con ser un adicto a la computadora ni tener grados universitarios para revisar una enciclopedia. Hay que leer libros y visitar bibliotecas verdaderas. Gracias.

Sufragio efectivo

editar

Ojo. Francisco I. Madero no es autor del lema "sufragio efectivo, no reelección". Se atribuye al propio Porfirio Díaz cuando lo usó contra Benito Juárez y durante la Revolución lo trajo de nuevo a colación José Vasconcelos.--189.145.118.106 (discusión) 23:12 23 sep 2008 (UTC)Responder

Manuel Gomez Morin?

editar

Dejando de lado ideologias politicas que no vienen al caso, creo que es claro el trabajo de MGM despues de la revolucion mexicana, pero su participacion en ella fue nula, por lo que considero no deberia aparecer como figura importante de la revolucion.

--Thegummi (discusión) 20:01 1 nov 2008 (UTC)Responder

La dictadura de Porfirio Díaz

editar

A mi entender la dictadura de Porfirio Díaz no duró 39 años, como dice el artículo, más bien duró 31 años, con una breve interrupción--200.66.34.145 (discusión) 19:45 17 nov 2009 (UTC) por ManUEL González.Responder

Mal

editar

Busque en enciclopedias y eso esta mal Porfirio Díaz no duro 39 años duró 31 años y si es cierto lo del comentario anterior.--Aeco (discusión) 20:52 18 nov 2009 (UTC)Responder

Linea del Tiempo

editar

porque no hacer un vinculo en la enciclopedia para una linea del tiempo como la edicion inglesa, basada en dicha http://en.wikipedia.org/wiki/Template:Timeline_of_the_Mexican_Revolution y en http://www.emersonkent.com/history/timelines/mexican_revolution_timelines.htm

Volver a la página «Revolución mexicana/Archivo 1».